viernes, junio 20, 2025

Licey lamenta fallecimiento de Ricardo Carty

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.- El Club Atlético Licey lamentó este domingo el fallecimiento de la leyenda del béisbol dominicano, Ricardo Carty, a la edad de 85 años por complicaciones con su salud.

El deceso del recio bateador derecho se produjo el sábado por la noche en la ciudad de Atlanta en el estado de Georgia, Estados Unidos donde había sido trasladado para recibir tratamientos por los quebrantos que enfrentaba.

"El Rico" como se le apodaba tuvo grandes momentos en la pelota local y la Serie del Caribe, sobre todo vistiendo el glorioso uniforme de los Tigres del Licey.

En Lidom jugó 15 temporadas regulares (1959-79), para las Estrellas entre 1959 y 1969 y fue parte de los campeones de 1968 con el cubano Tony Pacheco de manager. Pasó al Escogido en 1971-72, pasó a las Águilas jugando para ellos 1973-74 y 1974-75 y finalmente para Licey entre 1974-75 y 1979-80.

Fue parte de Licey campeón en 1977 y 1980. Carty fue líder de bateo en 1967-68 con .350, y dos veces líder de empu jadas. Disparó 59 jonrones, y durante mucho tiempo mantuvo esa cifra como récord de la liga dominicana, que fue roto por Félix José en noviembre del 2005 (posteriormente por Mendy López y Juan Francisco).

En la pelota dominicana de por vida en promedio de bateo es el número 11 con .301, es séptimo en dobles con 92, cuarto en jonrones con 59, octavo en empujadas con 292 y cuarto en bases por bolas recibidas con 330.

Su mejor temporada con el uniforme azul se registró en la campaña 1977-78 cuando bateó para .301 con tres jonrones, 10 dobles, 15 anotadas y 21 remolcadas con 26 bases por bolas y 12 ponches.

Uno de los hechos más gloriosos del Licey en su larga y fructífera historia en Series del Caribe ocurrió en el certamen celebrado en 1977 en el estadio Universitario, de Caracas y tuvo como protagonista a Carty, quien brindó una sólida exhibición de poder al conectar cinco vuelacercas.

El designado del Licey se adueñó desde el primer día de las dimensiones del parque Universitario con su famoso bate negro y se convirtió en el azote de los pitchers.

Su primer jonrón llegó en el choque inicial, el viernes 4 de febrero frente a Edwardo Rodríguez en un éxito de los dominicanos 6-2 ante los Criollos de Caguas.

Su batazo fue con uno a bordo en el primer acto. Luego el sábado 5, el Rico botó la pelota para ser clave en el segundo triunfo de los felinos con marcador de 10-0 y contando con el brillante pitcheo de Odell Jones, quien lanzó siete sólidos episodios permitió solo cuatro hits y abanicó a 13.

Esta vez el vuelacercas fue frente a los Venados de Mazatlán y su pitcher Rex Hudson en el segundo acto con dos en base.

El tercer bambinazo lo logró el domingo 6 en el cuarto episodio frente a Chris Batton, de los Navegantes del Magallanes, que cayeron 3-0 a manos de los Tigres, que contaron con el buen trabajo monticular de Pedro Borbón y el zurdo Stan Wall.

El cuarto vuelacercas lo disparó Carty el 7 de febrero y los azules triunfaron 3-2 frente a Puerto Rico y Mike Krukow en la séptima entrada. Con este jonrón empató la marca de más batazos de cuatro esquinas en una Serie del Caribe, que había impuesto Willard Brown en 1953 jugando para Santurce.

El martes 8, los felinos vencieron a Mazatlán de México esta vez 18-4 al compás de 23 hits, entre ellos un jonrón de Bob Beall. El Rico no voló las verjas por primera vez en cinco desafíos, pero el miércoles 9 frente a Magallanes al que derrotó 5-1 volvió a la carga descargando su quinto cuadrangular de la serie para imponer la marca en un clásico caribeño. Fue en la sexta entrada frente a Manuel Sarmiento. Sus cinco jonrones recorrieron un total de 1,925 pies.

Te puede interesar: Ricardo Carty: Leyenda de la Liga Dominicana de Béisbol

En las Grandes Ligas tuvo un porcentaje de bateo de .299, conectó 204 cuadrangulares, con 890 carreras remolcadas, 712 anotadas y 1,677 hits con las camisetas de los Bravos de Milwaukee y Atlanta, Rangers de Texas, Cachorros de Chicago, Atléticos de Oakland, Indios de Cleveland y Azulejos de Toronto.

Fue instalado como inmortal del deporte dominicano en 1989, en San Pedro de Macorís en 2009 y de la Serie del Caribe.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Rafael Pérez, el primer dominicano con dos certificaciones internacionales como coach de pádel

Santo Domingo.- El joven Rafael Pérez se convierte en el primer dominicano con dos certificaciones internacionales como coach de pádel. Su más reciente acreditación proviene de la reconocida Academia de Gustavo Pratto, considerada la #1 a nivel mundial en la formación de jugadores profesionales. Entre los más reconocidos están Arturo Coello, Paula José María, Edu […]

Edison Azcona abandona la concentración de la Selección Dominicana en la Copa Oro por lesión

Santo Domingo. La Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) informa que el delantero Edison Azcona ha sido dado de baja de la concentración de la Selección Nacional en la presente Copa Oro Concacaf 2025, debido a una lesión muscular en su pierna izquierda. Te puede interesar: Sammy Sosa vuelve al Wrigley Field tras 21 años de […]

Sammy Sosa vuelve al Wrigley Field tras 21 años de ausencia

Chicago.– La histórica casa de los Cachorros de Chicago, el Wrigley Field, volverá a recibir este viernes al emblemático ex–jardinero dominicano Sammy Sosa, quien regresa por primera vez desde su abrupta y controvertida salida al cierre de la temporada 2004. Te puede interesar: Dennis Santana, relevista de los Piratas, protagoniza altercado con aficionado en Detroit […]

Licey recibe visita de San Diego State University

SANTO DOMINGO.- El Club Atlético Licey recibió este miércoles la visita de estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego, quienes conocieron parte de la historia y estructura del glorioso equipo azul. Te puede interesar: Dennis Santana, relevista de los Piratas, protagoniza altercado con aficionado en Detroit Fernando Ravelo Jana, otrora gerente general y actual […]

PSG, Atlético de Madrid y Botafogo: lucha abierta por el billete a octavos del Mundial de Clubes

Pasadena (EE.UU.), 19 jun (EFE).- París Saint-Germain, Atlético de Madrid y Botafogo, del Grupo B, definirán en el tercer y último encuentro el próximo 23 de junio los dos billetes para la siguiente fase del Mundial de Clubes, una final que se presenta muy abierta y complicada para los rojiblancos. Te puede interesar:Ocho pelotazos —incluyendo a Tatis Jr. […]

Dennis Santana, relevista de los Piratas, protagoniza altercado con aficionado en Detroit

DETROIT.— El lanzador dominicano Dennis Santana se vio envuelto en un incidente en el bullpen del Comerica Park durante el séptimo episodio del Juego 2 de la doble cartelera entre los Piratas de Pittsburgh y los Tigres de Detroit, cuando trató de golpear a un espectador que, según Santana, “se pasó la raya”. Te puede interesar: […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025