jueves, abril 17, 2025

Biden endurece los controles aduaneros para productos chinos de bajo coste

  • INTRANT - BANNER 720X90

Washington.- El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este viernes un endurecimiento de los controles aduaneros sobre productos chinos de bajo coste, especialmente los vendidos en plataformas de comercio electrónico, que hasta ahora entraban al país sin pagar aranceles.

Hasta ahora, los envíos valorados en menos de 800 dólares estaban exentos de impuestos y aranceles al entrar en el país. Sin embargo, esto cambiará con la nueva regla, que no entra en vigor automáticamente, sino que es una propuesta de la Administración que queda abierta a comentarios de la comunidad empresarial y el público antes de su aplicación.

El problema, según explicaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses, es que esa regla se había convertido en un vacío legal en la política comercial del que abusaban especialmente compañías chinas.

Según indicaron, en los últimos diez años, el número de envíos que entran en Estados Unidos acogiéndose a la exención "de minimis" (de mínimos, en latín), que fue proclamada por el Congreso en la década de 1930, ha aumentado significativamente, pasando de aproximadamente de 140 millones al año a más de 1.000 millones al año.

Los funcionarios explicaron que la mayoría de los envíos que entran en Estados Unidos acogiéndose a la exención "de minimis" proceden de plataformas de comercio electrónico que venden productos de China.

INAPA banner 970

Esta exención permite la entrada de envíos de bajo valor sin impuestos ni aranceles. Sin embargo, algunas empresas extranjeras han encontrado una forma de aprovechar esta regla: dividen un pedido en múltiples paquetes para reducir el valor de cada uno, asegurándose así de que cada envío individual se mantenga dentro de los límites de la exención.

Según la Administración, esto pone en riesgo a los consumidores de EE.UU., debilita a las empresas locales y afecta a sus trabajadores, ya que permite la entrada al mercado estadounidense, libre de aranceles, de grandes volúmenes de productos de bajo valor, como textiles y prendas de vestir.

Te puede interesar: China exige a EEUU reducir arsenal nuclear y cesar proliferación tecnológica

Además, esto dificulta el cumplimiento de las leyes comerciales de EE.UU., los estándares de salud y seguridad, los derechos de propiedad intelectual, las normas de protección al consumidor y la capacidad de bloquear la entrada de drogas sintéticas ilícitas, como el fentanilo, así como sus materias primas y maquinaria.

Una vez que finalice el período de revisión, la nueva regla entrará en vigor, aunque aún no se ha establecido una fecha específica.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

En lo que va de año se han importado 14,777 jeepetas y 7,353 carros

En el primer trimestre de 2025, a la República Dominicana se han importado 14,777 jeepetas, categoría que representa 44.86 % del total de los vehículos importados. En tanto que de la categoría de automóviles se han importado 7,353, lo que representa el 22.32% del total de vehículos importados. Sin embargo, la importación de vehículos en […]

Trump: "Los aranceles nos están haciendo ricos"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles están haciendo más rico al país durante una reunión este jueves en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Las declaraciones de Trump se dieron luego de que le comentaran que había posibilidades de que Meloni cambiara su opinión acerca de los aranceles. El mandatario dio a entender que no […]

El Banco Central resalta que el peso se aprecia frente al dólar estadounidense

El Banco Central informó que este miércoles las tasas de cambio promedio ponderado, de todas las operaciones del mercado, para la compra y venta del dólar estadounidense se ubicaron en 59.55 pesos por dólar y 59.83 pesos por dólar, respectivamente. Estos valores representan apreciaciones de la moneda nacional de 2.3 % y 2.5 % en […]

El dólar se cambia este jueves para la venta a 59.82 pesos

El dólar estadounidense se cambia este jueves para la venta a 59.82 pesos dominicanos, frente a los 60.18 pesos de la jornada anterior. El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio del peso respecto al dólar estadounidense para hoy de la siguiente manera: Compra: 59.5460 Venta: 59.8289

Aparatos médicos, semillas y cocos para Canadá; el nuevo fuerte de las exportaciones dominicanas

Las exportaciones de aparatos, semillas de hortalizas, cocos secos y ron con destino a Canadá, se han convertido en el nuevo fuerte de las exportaciones dominicanas, al registrar, durante el primer trimestre de 2025, el mayor crecimiento absoluto del total de exportaciones del país, con un incremento de US$137.1 millones, lo que representa más de […]

Estudio destaca a AES Dominicana entre los mejores espacios laborales para mujeres

La empresa fue reconocida por segundo año consecutivo por Great Place to Work, con un equipo compuesto por 50% de mujeres en su línea directiva, reafirmando su compromiso con la inclusión, la equidad y el liderazgo femenino en el sector energético.
  • INAPA BANNER 300