jueves, abril 17, 2025
  • INAPA banner 970

Calculan los recursos de Europa en nuevo ciclo de guerra comercial

  • INTRANT - BANNER 720X90

La Unión Europea tendrá que cambiar su foco de los combustibles fósiles a minerales clave para la economía limpia mientras que la guerra global y el conflicto en Ucrania pusieron de relieve los peligros de la dependencia energética de los países que se encuentran fuera del bloque occidental.

Este enfoque requerirá que Europa invierta 5,3 billones de dólares hasta 2050 en nuevos proyectos de generación de energía limpia, principalmente solares y eólicos para cortar la dependencia de hidrocarburos, informa Reuters citando estimaciones de BloombergNEF. 

Para conseguir sus metas, el continente europeo deberá incrementar seis veces la producción de cobre, litio, grafito, níquel y metales de tierras raras para 2040, evalúa la Agencia Internacional de la Energía. Con China dominando el procesamiento y Rusia suministrando una parte significativa estos recursos, Europa, que importa entre el 75 % y el 100 % de la mayoría de los metales, se encuentra en una situación vulnerable, señala el reporte.

Te recomendamos: El papa pide por el sufrimiento del pueblo haitiano y las tensiones de otros países latinoamericanos

Las soluciones a este problema incluyen lanzar proyectos de extracción en los países amigos, en el territorio del continente e impulsar proyectos de reciclaje. Los fabricantes automotrices ya han profundizado asociaciones con minas y han invertido directamente en proyectos mineros este año. Por ejemplo, General Motors compró una participación en la australiana Queensland Pacific Metals para obtener níquel y cobalto que necesita para la fabricación de autos eléctricos.

INAPA banner 970

Una guerra comercial

Europa no mina ni una onza de litio, metal clave en la fabricación de baterías, y EE.UU. satisface solo el 2 % de la demanda global. Aunque se prevé abrir una mina de litio en Finlandia en 2025 y otra en Francia tres años más tarde; podrá satisfacer solo el 40 % de su esperada demanda de carbonato de litio para 2030 si todos sus proyectos locales se concretan.

Los escollos en esta dirección incluyen la potencial oposición de los ambientalistas y la posibilidad de que se formen cárteles en el sector, advierte Reuters.

Por lo tanto, la mejor opción para las naciones occidentales es reciclar metales de instrumentos y dispositivos ya utilizados. Actualmente, Europa recicla el 17 % de las baterías producidas globalmente y podría aumentar esta proporción hasta el 48 % para el año 2025. Sin embargo, la agencia destaca que el proceso de reciclaje es costoso.

Fuente: Actualidad RT

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • INAPA BANNER 300

Explora más

En lo que va de año se han importado 14,777 jeepetas y 7,353 carros

En el primer trimestre de 2025, a la República Dominicana se han importado 14,777 jeepetas, categoría que representa 44.86 % del total de los vehículos importados. En tanto que de la categoría de automóviles se han importado 7,353, lo que representa el 22.32% del total de vehículos importados. Sin embargo, la importación de vehículos en […]

Trump: "Los aranceles nos están haciendo ricos"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles están haciendo más rico al país durante una reunión este jueves en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Las declaraciones de Trump se dieron luego de que le comentaran que había posibilidades de que Meloni cambiara su opinión acerca de los aranceles. El mandatario dio a entender que no […]

El Banco Central resalta que el peso se aprecia frente al dólar estadounidense

El Banco Central informó que este miércoles las tasas de cambio promedio ponderado, de todas las operaciones del mercado, para la compra y venta del dólar estadounidense se ubicaron en 59.55 pesos por dólar y 59.83 pesos por dólar, respectivamente. Estos valores representan apreciaciones de la moneda nacional de 2.3 % y 2.5 % en […]

El dólar se cambia este jueves para la venta a 59.82 pesos

El dólar estadounidense se cambia este jueves para la venta a 59.82 pesos dominicanos, frente a los 60.18 pesos de la jornada anterior. El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio del peso respecto al dólar estadounidense para hoy de la siguiente manera: Compra: 59.5460 Venta: 59.8289

Aparatos médicos, semillas y cocos para Canadá; el nuevo fuerte de las exportaciones dominicanas

Las exportaciones de aparatos, semillas de hortalizas, cocos secos y ron con destino a Canadá, se han convertido en el nuevo fuerte de las exportaciones dominicanas, al registrar, durante el primer trimestre de 2025, el mayor crecimiento absoluto del total de exportaciones del país, con un incremento de US$137.1 millones, lo que representa más de […]

Estudio destaca a AES Dominicana entre los mejores espacios laborales para mujeres

La empresa fue reconocida por segundo año consecutivo por Great Place to Work, con un equipo compuesto por 50% de mujeres en su línea directiva, reafirmando su compromiso con la inclusión, la equidad y el liderazgo femenino en el sector energético.
  • INAPA BANNER 300