martes, abril 22, 2025

Crédito hipotecario: Se dispara ante imparable aumento del costo de las viviendas en RD

Por: Luna Saviñón

Santo Domingo.- La persistente lucha contra el déficit habitacional República Dominicana ha marcado décadas de desafíos, y el panorama futuro no parece ofrecer soluciones inmediatas. Mientras tanto, en la región metropolitana que abarca Santo Domingo y el Distrito Nacional, los precios de los materiales de construcción para viviendas han experimentado un constante incremento desde noviembre de 2023, rompiendo con una aparente estabilidad después de un período inflacionario.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) registra un aumento del 0.81 puntos en el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas, pasando de 221.74 en enero a 222.55 al mes siguiente de este año. Ante esta situación, los préstamos hipotecarios se erigen como la única alternativa viable para miles de familias dominicanas, especialmente aquellas con recursos limitados que anhelan tener su propio hogar en un mercado donde los precios de las viviendas se han disparado sin estar vinculado necesariamente a la plusvalía.

Según datos recientes de la Superintendencia de Bancos (SB), al cierre del 2023, la cartera de crédito hipotecario destinada a la adquisición o remodelación de viviendas experimentó un incremento interanual del 16.8%, equivalente a RD$49,381 millones. Este crecimiento situó la cartera en RD$349,879 millones, convirtiéndose así en una de las áreas más dinámicas durante el último año.

Este aumento puede atribuirse también al constante incremento en el costo de las viviendas. Por ejemplo, una vivienda económica que costaba RD$2 millones en 2011 hoy día, con ajustes anuales y modificaciones, asciende casi a los RD$5.5 millones. 

A pesar del panorama marcado por el alza en las tasas para créditos hipotecarios y los efectos económicos derivados de materiales como el acero y el cemento, entre otros insumos esenciales, los niveles de crecimiento del financiamiento hipotecario no se han detenido, gracias en parte a las facilidades crediticias disponibles. la crisis sanitaria que impactaron el sector de la construcción con aumentos en los precios.

Te puede interesar: Mercado de valores: ¿Con cuánto puedo empezar a invertir

INAPA banner 970

La SB reporta que el mercado hipotecario ha mantenido una proporción estable dentro de la d cartera total de crédito, representando en promedio el 17.0% durante los últimos siete años y llegando al 17.8% al cierre de 2023, con una leve variación positiva de 0.4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Tasa de interés

En cuanto a la tasa de interés promedio ponderada de estos créditos, se observa una tendencia estable a la baja en los últimos cinco años, a pesar de los incrementos generales en los tipos de interés experimentados por la banca. Este fenómeno, asegura la entidad estatal, se atribuye a que dichos incrementos son absorbidos por los términos a largo plazo y las tasas fijas que suelen aplicarse en este segmento de la cartera hipotecaria.

La SB detalla que la tasa de interés varía según el tipo de entidad de intermediación financiera (EIF). Por ejemplo, los bancos múltiples (BM) sitúan la tasa en un 10.2%, las asociaciones de ahorros y préstamos (AAP) en un 11.9%, los bancos de ahorro y crédito (BAC) en un 14%, similar a las corporaciones de crédito, mientras que las entidades públicas de intermediación financiera la ubican en un 6.9%.

Crecimiento

Las estadísticas oficiales evidencian que el financiamiento para la compra de viviendas ha  experimentado significativo crecimiento en los últimos años. En comparación con el mismo período del 2021, cuando el financiamiento se situó en RD$253,457 millones, se registró un aumento del 38% (RD$96,422 millones más). 

En el año 2020, al inicio de la pandemia del covid-19, el crédito hipotecario alcanzó RD $ 222, 588 millones, lo que representó un crecimiento del 54.5% (RD$121,291 millones más) con respecto al monto adeudado a diciembre de 2023. Asimismo, para el año 2019, antes del inicio de la pandemia, el monto adeudado ascendió a RD$209,450 millones.

Al compararlo con diciembre de 2023, se evidencia un aumento del 64.2%, equivalente a RD$134,429 millones más. Estos datos reflejan un panorama dinámico en el mercado hipotecaria dominicano donde, pese a las adversidades económicas y alza en costos de construcción, el financiamiento para viviendas sigue siendo una prioridad para muchas familias.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

BANDEX distribuye dividendos en favor del Estado por primera vez en 27 años

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), S.A. llevó a cabo su asamblea ordinaria anual, donde se presentaron los logros estratégicos y resultados financieros del ejercicio social 2024. En esta asamblea, se declararon utilidades netas que alcanzaron los RD$313,073,020, marcando un importante avance en la recuperación financiera de la entidad. De estas utilidades, se destinaron […]

En RD hay más mujeres en edad de trabajar, pero hay más hombres trabajando y buscando

Een la República Dominicana hay unos 8.1 millones de Personas en Edad de Trabajar, de los cuales el 52.2% son mujeres y el 47.8% son hombres, sin embargo la población que está trabajando o buscando trabajo activamente (PEA) es mayoritariamente masculina, con un 57.5% de esa población masculina, frente a un 42.5% femenina. La población […]

CEB y Hilton inauguran nuevo parque solar para abastecer hotel en La Romana

La Romana.- El hotel Hilton La Romana y la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB), subsidiaria de CEPM, inauguraron un nuevo parque solar en las instalaciones del complejo hotelero, con una capacidad instalada de 685 kWp, en un importante paso hacia la sostenibilidad del sector turístico nacional. Con esta instalación, se estima una producción anual […]

Avicultores afirman precio del pollo en granja ha bajado y hay suficiente

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) anunció este lunes que el sector cuenta con un inventario inmediato de más de cinco millones de libras de pollo, disponible en productos frescos y congelados, como parte de las medidas de seguridad adoptadas para garantizar el abastecimiento nacional ante cualquier fluctuación del mercado. El anuncio lo […]

Delegación dominicana viajará a Washington para tratar tema arancelario

Santo Domingo.— Una delegación oficial del Gobierno dominicano viajará esta semana a Washington D.C. para sostener la primera reunión de alto nivel con autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de abordar la reciente disposición arancelaria anunciada por ese país, la cual contempla un incremento global del 10%. La comisión dominicana estará […]

El dólar se cambia este lunes para la venta a 59.82 pesos

Santo Domingo, 21 abr (EFE).- El dólar estadounidense se cambia este lunes para la venta a 59.82 pesos dominicanos, su mismo valor de la jornada anterior. El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio del peso respecto al dólar estadounidense para hoy de la siguiente manera: Compra: 59.5460 Venta: 59.8289
  • INAPA BANNER 300