El dinero de los fondos de pensiones, están invertidos en una serie de instrumentos financieros y proyectos que generan una ganancia capitalizable, es decir, que se suma al dinero que aportan los trabajadores dominicanos.
Al cierre del 2024, RD$446,532 millones estaban invertidos en 56 fondos de inversión, tanto abiertos como cerrados, que habían sido aprobados como alternativa de inversión para los fondos de pensiones.
Mientras que RD$147,961 millones están invertidos en una serie de proyectos inmobiliarios de alta rentabilidad.
Entre ellos se encuentran 57 edificios o locales corporativos y financieros, 24 plazas comerciales, 15 proyectos de generación de energía solar, 9 proyectos de distribución y logística, 8 hoteles de playas, 8 industrias, 7 proyectos de generación de energía y 7 residenciales.
Asimismo 5 proyectos residenciales turísticos, 5 de generación de energía eólica, 4 aeropuertos, 3 centros médicos, 2 proyectos de combustibles, 2 hoteles de ciudad, 2 parques industriales, 2 fintech y 2 proyectos turísticos recreativos y culturales.
En menor proporción, con un solo proyecto hay inversiones en educación, minería, parqueos públicos y zonas francas.
En 2024 el número de inversiones realizadas creció un 10.39%, pasando de 154 a 170 proyectos que están siendo desarrollados en el territorio nacional, contribuyendo al desarrollo de las provincias impactadas, con un enfoque en sectores claves como el desarrollo turístico, inmobiliario, infraestructura, energía sostenible, distribución y logística, combustible, zonas francas e industrias.
Estos proyectos alcanzan más del 50% de las provincias del país están siendo impactadas por la inversión de los fondos de pensiones.