lunes, junio 16, 2025

Energía hidroeléctrica representa cerca del 70 % de la matriz de electricidad en Ecuador

Quito.- La energía hidroeléctrica sigue siendo la dominante en la matriz de generación de electricidad en Ecuador, al representar cerca del 70 % de su producción, mientras que otras fuentes renovables como la eólica, fotovoltaica o biomasa aún tienen una participación limitada.

Así lo destacó este miércoles el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Británica (Britcham UIO), Diego Gordón, durante la celebración del cuarto Foro de Innovación y Transición Energética, organizado por la Britcham UIO, donde se busca fomentar la colaboración y el diálogo entre los distintos actores del sector energético, con base en su experiencia internacional.

Leer más: Ecuador lanza proceso urgente para alquilar una segunda planta eléctrica flotante

Gordón habló de la realidad energética que se encuentra atravesando el país, que, al igual que el mundo entero, enfrenta desafíos energéticos. Frente a ello es importante, según indicó, ahondar en la búsqueda de soluciones y oportunidades que esta crisis presenta.

Ecuador vuelve desde este miércoles a registar apagones programados en diferentes horarios y zonas del país por una crisis energética que le impide atender la demanda interna de electricidad, debido a una grave sequía en los embalses que alimentan a las principales hidroeléctricas del país.

Ante “el peor estiaje de los últimos 61 años”, como lo denominó el Gobierno ecuatoriano, sus centrales hidroeléctricas sufren una escasez de generación de energía con un déficit energético de unos 1.000 megavatios.

En especial, se ve afectado el embalse de Mazar, el segundo más grande del país, que cuenta con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, en los últimos días el nivel de esta reserva de agua ha descendido drásticamente por la prolongada ausencia de lluvias.

“La transición hacia fuentes energéticas más limpias y sostenibles representa un reto y una oportunidad para trabajar de la mano con industrias nuevas y tradicionales”, declaró Gordón que también expresó que Ecuador va tomando pasos importantes hacia una diversificación de su matriz energética.

Gordón también anotó que industrias como el petróleo, el gas o el sector minero son actores clave en la matriz energética de Ecuador y la importancia de involucrarlas en este diálogo y en la búsqueda de soluciones para lograr una gestión sostenible y responsable de la energía.

Transición energética

Ante la preocupación de una matriz energética basada en la energía hidroeléctrica, limpia pero que puede suponer un riesgo en épocas de sequía, Juan Roberto Paredes, especialista senior en Energías Renovables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), habló en uno de los paneles del foro sobre seguridad y transición energética de tres palabras clave: incertidumbre, flexibilidad y colaboración.

Paredes explicó la importancia de la colaboración y la integración regional eléctrica, por ejemplo, a través de redes eléctricas de transición con Perú que pueden aportar energía al sistema y permiten una mayor adaptación a la variabilidad de los recursos renovables.

Precisamente el BID está financiando junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) la construcción en el lado ecuatoriano de la interconexión eléctrica de alta tensión con Perú, una obra que permitirá a Ecuador ser más resiliente frente a crisis energética y no depender únicamente de la electricidad que le pueda suministrar Colombia.

Fenómenos extremos como El niño, que exacerban los cambios climáticos, pueden afectar de manera distinta a los diferentes países, explicó Paredes.

Por tanto, la integración regional eléctrica es una de las formas en que, no solo se pueden mantener estables las tarifas a largo plazo, sino también permitir la adaptación a las consecuencias del cambio climático.

El experto también recomendó que los Estados adopten un rol más proactivo, en vez de reactivo, frente a la transición energética y evolución tecnológica, además destacó la importancia de involucrar al consumidor, pues este, indicó, debe estar en el centro de la transformación.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Conflicto entre Israel e Irán podría golpear la economía dominicana, según Haivanjoe Ng Cortiñas

Santo Domingo. – El economista Haivanjoe Ng Cortiñas advirtió que la intensificación del conflicto bélico entre Israel e Irán podría traducirse en consecuencias negativas para la economía de la República Dominicana, debido al impacto directo que ya está teniendo sobre los precios internacionales del petróleo y las proyecciones inflacionarias globales. Ng Cortiñas señaló que el […]

Gobierno se reunirá con el CES para retomar el Pacto Eléctrico

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, explicó que el Gobierno dominicano, junto a todas las instituciones del sector eléctrico, continúa trabajando para reportar los avances del Pacto Nacional por la Reforma del Sector Eléctrico y retomar “de manera directa” los compromisos pautados en el Pacto, para alcanzar las metas establecidas […]

RD entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, según nuevo índice internacional

La nación caribeña destaca en crecimiento económico y reducción de la pobreza Santo Domingo.– República Dominicana se consolida como como uno de los países más prósperos de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y […]

Combustibles esenciales mantienen su precio y los otros suben

El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, para la semana del 14 al 20 de junio de 2025, el Gobierno dominicano dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles esenciales. En ese sentido, explicó que, para el período señalado, se estará subsidiando el […]

Denuncian CEA no da cumplimiento a decreto Presidencial que ordena titular terreno en SDE

El no cumplimiento de decreto está generando usurpación ilegal y conflictos, por lo que llaman a resolver la situación lo antes posible y evitar una tragedia.

SIMV lanza segunda edición del "Concurso del Mercado de Capitales"

SANTO DOMINGO.- En conmemoración de su XXII aniversario y con el objetivo de fortalecer la investigación académica, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) lanzó la segunda edición del Concurso sobre Mercado de Capitales Dominicano. Además, esta iniciativa busca promover el análisis y la difusión del conocimiento en torno a los principales retos, oportunidades y […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025