miércoles, julio 16, 2025
  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Energía hidroeléctrica representa cerca del 70 % de la matriz de electricidad en Ecuador

  • aplicación - banner 728x90

Quito.- La energía hidroeléctrica sigue siendo la dominante en la matriz de generación de electricidad en Ecuador, al representar cerca del 70 % de su producción, mientras que otras fuentes renovables como la eólica, fotovoltaica o biomasa aún tienen una participación limitada.

Así lo destacó este miércoles el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Británica (Britcham UIO), Diego Gordón, durante la celebración del cuarto Foro de Innovación y Transición Energética, organizado por la Britcham UIO, donde se busca fomentar la colaboración y el diálogo entre los distintos actores del sector energético, con base en su experiencia internacional.

Leer más: Ecuador lanza proceso urgente para alquilar una segunda planta eléctrica flotante

Gordón habló de la realidad energética que se encuentra atravesando el país, que, al igual que el mundo entero, enfrenta desafíos energéticos. Frente a ello es importante, según indicó, ahondar en la búsqueda de soluciones y oportunidades que esta crisis presenta.

Ecuador vuelve desde este miércoles a registar apagones programados en diferentes horarios y zonas del país por una crisis energética que le impide atender la demanda interna de electricidad, debido a una grave sequía en los embalses que alimentan a las principales hidroeléctricas del país.

Ante “el peor estiaje de los últimos 61 años”, como lo denominó el Gobierno ecuatoriano, sus centrales hidroeléctricas sufren una escasez de generación de energía con un déficit energético de unos 1.000 megavatios.

En especial, se ve afectado el embalse de Mazar, el segundo más grande del país, que cuenta con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, en los últimos días el nivel de esta reserva de agua ha descendido drásticamente por la prolongada ausencia de lluvias.

“La transición hacia fuentes energéticas más limpias y sostenibles representa un reto y una oportunidad para trabajar de la mano con industrias nuevas y tradicionales”, declaró Gordón que también expresó que Ecuador va tomando pasos importantes hacia una diversificación de su matriz energética.

Gordón también anotó que industrias como el petróleo, el gas o el sector minero son actores clave en la matriz energética de Ecuador y la importancia de involucrarlas en este diálogo y en la búsqueda de soluciones para lograr una gestión sostenible y responsable de la energía.

Transición energética

Ante la preocupación de una matriz energética basada en la energía hidroeléctrica, limpia pero que puede suponer un riesgo en épocas de sequía, Juan Roberto Paredes, especialista senior en Energías Renovables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), habló en uno de los paneles del foro sobre seguridad y transición energética de tres palabras clave: incertidumbre, flexibilidad y colaboración.

Paredes explicó la importancia de la colaboración y la integración regional eléctrica, por ejemplo, a través de redes eléctricas de transición con Perú que pueden aportar energía al sistema y permiten una mayor adaptación a la variabilidad de los recursos renovables.

Precisamente el BID está financiando junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) la construcción en el lado ecuatoriano de la interconexión eléctrica de alta tensión con Perú, una obra que permitirá a Ecuador ser más resiliente frente a crisis energética y no depender únicamente de la electricidad que le pueda suministrar Colombia.

Fenómenos extremos como El niño, que exacerban los cambios climáticos, pueden afectar de manera distinta a los diferentes países, explicó Paredes.

Por tanto, la integración regional eléctrica es una de las formas en que, no solo se pueden mantener estables las tarifas a largo plazo, sino también permitir la adaptación a las consecuencias del cambio climático.

El experto también recomendó que los Estados adopten un rol más proactivo, en vez de reactivo, frente a la transición energética y evolución tecnológica, además destacó la importancia de involucrar al consumidor, pues este, indicó, debe estar en el centro de la transformación.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 16 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 16 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.96 para la compra y RD$60.61 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo […]

¿Buscas trabajo? La Asociación Cibao se consolida como referente laboral

Santiago.– La Asociación Cibao fue reconocida con el tercer lugar en el ranking de Mejores Empresas para Trabajar en la Región Norte 2025, elaborado por la revista Mercado, consolidando su posición como una de las instituciones financieras más comprometidas con el bienestar de su talento humano. El estudio, que evalúa aspectos como clima organizacional, políticas de […]

Pro-Competencia valora disposición de la DGCP sobre autorizaciones del fabricante

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) saludó la circular emitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) sobre el requerimiento de la certificación de autorización del fabricante en los procesos de contrataciones públicas. La institución destacó que esta disposición acoge varias recomendaciones contenidas en su “Informe Público de Recomendación sobre Pliegos […]

Retiro de la Reforma Fiscal inició el distanciamiento entre el exministro de Hacienda y el Gobierno

Desde el 19 de octubre del 2024, cuando el presidente Luis Abinader anunció el retiro del Congreso el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, empezaron a circular en el ámbito económico los rumores de que el entonces ministro de Hacienda, José (Jochi) Manuel Vicente Dubocq renunciaría de su posición. Para la presentación de dicho proyecto […]

Jochi Vicente le había renunciado formalmente al Presidente el 10 de julio

El exministro de Hacienda, Jochi Vicente, le había renunciado al presidente Luis Abinader mediante una carta enviada el día 10 de julio. “Considero que ha llegado el momento de asumir nuevos retos y retomar mi práctica profesional, la cual puse en pausa para servir, con el mayor compromiso, como funcionario de su gobierno”, dice la […]

ADA dice hay suficientes pollos para el mercado nacional pese a "merma natural"

El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, aseguró este lunes que existe suficiente producción de pollo para abastecer el mercado nacional y que existe una reserva de ese producto de siete millones de libras congeladas, creada estratégicamente para responder a los consumidores en tiempos de merma o altas temperaturas. El presidente […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO