miércoles, julio 9, 2025
  • aplicación banner 970x90

Hong Kong prohíbe importaciones de productos acuáticos de diez zonas de Japón

  • aplicación - banner 728x90

Hong Kong. - Hong Kong prohibirá a partir de este jueves las importaciones de productos del mar procedentes de 10 zonas de Japón en respuesta al vertido al Pacífico del agua radiactiva y tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima.

 Entre las prefecturas a las que se aplicará el veto se encuentran Fukushima, Tokio, Chiba, Tochigi, Ibaraki, Gunma, Miyagi, Niigata, Nagano y Saitama, indicó anoche el Gobierno de la ciudad en un comunicado.

Dicha prohibición afectará a todos los productos del mar -vivos, refrigerados, congelados o desecados-, así como a la sal marina y las algas.

El jefe del Ejecutivo, John Lee, ya adelantó el martes su "firme oposición" al plan japonés de verter aguas residuales de la central nuclear, asegurando que daría instrucciones a las autoridades para que activen restricciones.

Puedes leer: Kim Jong-un arremete contra primer ministro de Corea del Norte y lo acusa de «irresponsable»

En su página de Facebook, Lee escribió el martes que "el plan de vertido no tiene precedentes, y causará riesgos inevitables para la seguridad alimentaria y el medio ambiente".

"El Gobierno hongkonés debe poner en marcha medidas con vistas a proteger la seguridad alimentaria y salvaguardar la salud de sus ciudadanos", declaró.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Ecología, Tse Chin-wan, afirmó que estas "medidas cautelares" son "necesarias para garantizar la seguridad alimentaria", puesto que "Tokio no ha ofrecido una explicación convincente sobre cómo abordar los riesgos que plantea su plan".

Importaciones de productos

En 2022, el centro financiero importó productos del mar japoneses por valor de unos 75.500 millones de yenes (unos 477 millones de euros o 518 millones de dólares), lo que representa más del 20 % de las exportaciones totales de productos marinos japoneses, según el rotativo hongkonés South China Morning Post.

Tokio anunció este martes la fecha de la primera descarga de agua, unos tres meses después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) le entregara su evaluación del plan del vertido, del que dijo que se ajusta a los estándares consensuados para este tipo de casos.

Sin embargo, el plan de Japón ha generado intranquilidad en países vecinos como Corea del Sur o China.

Pekín urgió ayer de nuevo a Japón a que detenga el vertido, y desde julio mantiene, según sus funcionarios, "un alto grado de vigilancia" sobre las importaciones de alimentos procedentes de Japón.

Desde 2011, China mantiene una prohibición de importar comida desde una decena de las 47 prefecturas que componen la nación insular, entre ellas la de Fukushima, y revisa "de forma estricta" toda la documentación de los alimentos llegados desde otras partes de Japón, especialmente en el caso de productos acuáticos como el marisco.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]

Arajet inicia ventas de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana

Córdoba, Argentina.- La aerolínea dominicana Arajet, inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, Argentina y el paradisiaco destino de Punta Cana, República Dominicana con tarifas que inician desde los USD$266 dólares por trayecto, más impuestos y tasas, los vuelos comenzaron a venderse desde este martes 8 de julio y […]
  • altices banner 300x250 junio 2025