lunes, junio 16, 2025
  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Importación de arroz desde EE.UU. cae un 77% tras decreto de Seguridad Alimentaria y DR-Cafta

La importación de arroz desde los Estados Unidos, cayó un 77% en el primer trimestre de 2025, con relación al primer trimestre de 2024, es decir que este año se importaron unos US$13.82 millones de dólares menos que los primeros tres meses del año anterior.

 Esta caída contradice la creencia de que tras el levantamiento de los aranceles al arroz estadounidense, que según el DR-Cafta debieron empezar en enero de 2025, el mercado se inundaría de arroz norteamericano en detrimento de la producción.

Esa previsión no ha sido así, debido a una medida contundente para evitar esa situación tomada por el Gobierno dominicano en diciembre de 2024 con la promulgación del decreto 693-24, el cual limitó la importación de arroz estadounidense libre de aranceles a 23,300 toneladas métricas de arroz.

Fuera de esta cuota, se aplicará el arancel de Nación Más Favorecida (NMF), que será del 99 % ad valorem, a partir de esa cantidad.

Con este decreto, el Gobierno dijo busca garantizar la seguridad alimentaria del país y salvaguardar la producción nacional de arroz.

Aunque Estados Unidos no se ha pronunciado oficialmente sobre esto, se ha rumorado que Washington lo ha interpretado como una posible violación de los compromisos adquiridos bajo el tratado, firmado en el año 2004.

Se calcula que el sector arrocero lo componen más de 30,000 productores, genera sobre 300 mil empleos y tiene un alto impacto económico en 21 provincias del país.

Paralelo a este decreto, el Gobierno decidió aumentar la producción nacional de arroz, mediante una nueva tecnología de producción, para hacerle frente al levantamiento arancelario del DR-Cafta, y al aumento de la demanda de consumo de arroz en el país.

Según el Ministerio de Agricultura, el consumo de arroz anual en el país es de aproximadamente 13 millones de quintales, equivalente a 598,000 toneladas métricas, para un consumo per cápita anual estimado entre 45 y 50 kilogramos.

El pasado sábado, el presidente Luis Abinader dio inicio a la cosecha de 2025, la cual se estima producirá unos 15 millones de quintales, garantizando así la autosuficiencia del país en materia de arroz.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Banco Central facilitará RD$81 mil millones para dinamizar la economía

En su sesión del 13 de junio de 2025, la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar recursos del encaje legal por RD$50 mil millones, un 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal. Estos recursos deberán ser otorgados a una tasa de interés no mayor al 9 […]

Wall Street abre en verde, pendiente del conflicto entre Israel e Irán

Wall Street abrió este lunes en verde, mientras que los inversores esperan que el conflicto entre Irán e Israel en su cuarto día se mantenga limitado, lo que parecen reflejar los precios del petróleo, que se suavizan y bajan después del repunte del viernes pasado. Diez minutos después del toque de campana, el Nasdaq subía […]

Precio del euro en República Dominicana este lunes 16 de junio 2025

Santo Domingo.- El precio del euro en República Dominicana de este lunes 16 junio de 2025, experimenta una ligera variación en su cotización frente al peso dominicano, según las tasas fijadas por los principales bancos del país. Precio del euro en el Banco Central El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) establece la tasa oficial de cambio de euro […]

Precio del dólar en República Dominicana este Lunes 16 de junio de 2025

Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana, fijó para este lunes 16 de junio de 2025, la compra de un dólar a 58.93 pesos dominicanos; mientras que la venta se encuentra en 59.47 pesos dominicanos. En ese sentido las principales entidades bancarias y de cambio presentan las siguientes tasas: Banco popular Banco de Reservas Te puede interesar: Precio del euro en […]

Exportaciones nacionales han crecido un 27 % y llegan a más mercados en lo que va de 2025

Santo Domingo. – Las exportaciones dominicanas registraron un crecimiento sostenido durante los primeros cinco meses del 2025, alcanzando US$5,639.01 millones entre enero y mayo, lo que representa un aumento de 8.6 % respecto al mismo período del año anterior. Este impulso estuvo liderado por el régimen nacional, cuyas exportaciones aumentaron en 27 % en valor […]

Conflicto entre Israel e Irán podría golpear la economía dominicana, según Haivanjoe Ng Cortiñas

Santo Domingo. – El economista Haivanjoe Ng Cortiñas advirtió que la intensificación del conflicto bélico entre Israel e Irán podría traducirse en consecuencias negativas para la economía de la República Dominicana, debido al impacto directo que ya está teniendo sobre los precios internacionales del petróleo y las proyecciones inflacionarias globales. Ng Cortiñas señaló que el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025