Las importaciones de vehículos a la República Dominicana procedentes de Japón han tenido un crecimiento sostenido, frente a las de Los Estados Unidos y Corea del Sur, las cuales han mermado en el primer trimestre de 2025 en comparación a igual periodo de 2024.
Las importaciones de vehículos desde Japón en el primer trimestre de 2023 fueron 6,707 unidades, 7,046 unidades en 2024 y 7,456 en 2025 lo que refleja el crecimiento sostenidos en los últimos tres años frente a las de otros países.
Las importaciones desde Estados Unidos Cayeron con 1,001 unidades menos o (-10.57%) que el mismo periodo del año anterior, y las de Corea del Sur 1,041 unidades menos o (-16.05%).
Al observar las importaciones de vehículos desde China se constata que cayeron de 4,087 unidades en el primer trimestre de 2023 a 2,960 unidades en 2024 para una diferencia de 1,127 vehículos menos o un (-27.58%), pero repuntaron con fuerza en el 2025 al importarse 4,512 unidades, es decir 1,552 más que el año anterior y 425 más en el dicho periodo de 2023, según datos del Informe mensual de importación de vehículos de la Dirección General de Aduanas.
Las importaciones de vehículos procedentes de los Estados Unidos, siguen liderando el mercado importador automotriz dominicano, pese al crecimiento de la cantidad que cada vez más vienen de Japón, Corea del Sur y China.
Estados Unidos por sí solo representa el 25.72% del total de vehículos importados a la República Dominicana en el primer trimestre de 2025, al haber importado 8,472 unidades, mientras que Japón es el responsable del 22.64% con 7,476 unidades en ese periodo, Corea del Sur 16.53% con 5,445 unidades y China representa ya el 13.70%, al haberse importado 4,512 vehículos desde ese país.
Las importaciones de vehículos desde Japón han ido en crecimiento pese al Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos (DR-CAFTA) que permite a la República Dominicana importar vehículos de Estados Unidos con aranceles preferenciales, siempre y cuando cumplan con ciertas reglas de origen.
Para que un vehículo califique para el DR-CAFTA, al menos el 35-40% de sus materiales de fabricación deben ser originarios de los países signatarios del tratado.