miércoles, julio 16, 2025
  • aplicación banner 970x90

Incertidumbre económica global tras la implementación de aranceles por parte de Trump

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Redacción.- En medio de la creciente incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado un crecimiento económico global de apenas 2,3% para este año, el más bajo desde 2008 fuera de períodos de recesión. Esta cifra refleja las tensiones comerciales y el impacto de las medidas proteccionistas implementadas por la administración estadounidense.

Trump ha impuesto un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, además de tarifas adicionales a productos provenientes de países como China, Canadá y la Unión Europea. Estas acciones han desatado una guerra comercial que afecta tanto a economías avanzadas como emergentes. En respuesta, el FMI ha advertido que los aranceles podrían generar presiones inflacionarias y obstaculizar la recuperación económica global.

Leer más: Donald Trump ordenó paralizar toda la ayuda militar a Ucrania

En mayo, un tribunal de comercio de EE.UU. declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión y, el 11 de junio, el Tribunal de Apelaciones permitió la continuación de los aranceles mientras se resuelve el recurso. La audiencia oral está programada para el 31 de julio.

Estas políticas han generado volatilidad en los mercados financieros. El 2 de abril, el índice Dow Jones sufrió una caída histórica de 4.000 puntos en 48 horas, mientras que el índice de volatilidad VIX se duplicó, alcanzando niveles no vistos desde la pandemia. Además, las bolsas europeas y asiáticas registraron caídas significativas, y el euro se depreció frente al dólar.

A pesar de las críticas y la falta de resultados concretos, la base de apoyo de Trump continúa respaldando su política comercial. El presidente ha anunciado que en dos semanas presentará un ultimátum a varios socios comerciales para alcanzar acuerdos o imponer nuevos aranceles unilaterales. Sin embargo, muchos de sus anuncios anteriores no se han concretado, lo que genera escepticismo sobre la efectividad de sus medidas.

En resumen, la implementación de aranceles por parte de Trump ha generado un panorama económico global incierto, con proyecciones de crecimiento reducidas y tensiones comerciales que podrían prolongarse durante esta década.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Molinos del Ozama; la empresa creada por Trujillo y capitalizada por Leonel que vende hoy más de US$100 millones al año   

Molinos del Ozama, empresa mixta dominicana, con una participación estatal del 49% de sus acciones y un 51% propiedad de Corporación Multi Inversiones (CMI), produce ventas anuales por más de US$100 millones al año, equivalentes en peso a RD$6,031 millones, entre sus ventas locales y sus exportaciones. Esta empresa, con más de 75 años de […]

Pro-Competencia investiga tres nuevas empresas por posible acuerdo de precios en licitaciones de Comedores Económicos

Santo Domingo. - La Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) inició una investigación formal contra las empresas Alsara VJ, SRL, Gemar, SRL y Virginia, SRL, por la posible existencia de prácticas concertadas en varios procesos de compras públicas celebrados por Comedores Económicos del Estado Dominicano. La resolución núm. RII-DE-AAC-002-2025, […]

Técnicos de Ganadería denuncian le deben pagos de más de 10 meses

Santo Domingo.- La producción lechera nacional se podría ver afectada por el atraso de más de diez meses en el pago de las compensaciones económicas a un grupo de profesionales agropecuarios que trabajan para la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) en labores propias del programa Megaleche, adscrito a la institución estatal. Así lo advirtió un […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 16 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 16 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.96 para la compra y RD$60.61 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo […]

¿Buscas trabajo? La Asociación Cibao se consolida como referente laboral

Santiago.– La Asociación Cibao fue reconocida con el tercer lugar en el ranking de Mejores Empresas para Trabajar en la Región Norte 2025, elaborado por la revista Mercado, consolidando su posición como una de las instituciones financieras más comprometidas con el bienestar de su talento humano. El estudio, que evalúa aspectos como clima organizacional, políticas de […]

Pro-Competencia valora disposición de la DGCP sobre autorizaciones del fabricante

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) saludó la circular emitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) sobre el requerimiento de la certificación de autorización del fabricante en los procesos de contrataciones públicas. La institución destacó que esta disposición acoge varias recomendaciones contenidas en su “Informe Público de Recomendación sobre Pliegos […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO