martes, abril 22, 2025

Inflación varió solo 0.32% en febrero y se mantiene dentro del rango

  • INTRANT - BANNER 720X90

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.32 % en febrero de 2025, menor al 0.37 % observado en enero de este año.

El BCRD explica que, con este resultado, la inflación interanual medida desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025 se ubica en 3.56 %, manteniéndose por quince meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023. Cabe destacar que la inflación interanual de febrero de 2025 se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, la misma se situó en 4.21 % en febrero 2025, al registrar una variación mensual 0.45 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual permanece dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Variación por grupos
El análisis comparativo del mes de febrero con enero de 2025 evidenció que la tasa de inflación del 0.32 % en el IPC general estuvo influenciada por el comportamiento de los grupos Transporte (0.47 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.25 %), Bienes y Servicios Diversos (0.47 %), Restaurantes y Hoteles (0.46 %) y Salud (0.56 %).

En relación con el grupo Transporte, el informe de la entidad monetaria señala que el mismo exhibió una variación 0.47 % derivada de las alzas de precios verificadas en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, servicio de reparación de vehículos y gomas. Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

El rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, segundo en aporte a la inflación del mes, registró una tasa de variación de 0.25 % producto de los incrementos de precios en el café, repollo, aguacates, arroz, entre otros. En sentido contrario, se reportaron reducciones en los precios de las cebollas, ajíes y ajo que contribuyeron a moderar la inflación de este grupo y, en consecuencia, a reducir su efecto en el índice general.

La tasa de variación de 0.47 % verificada en el índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos obedece a las alzas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal y de guarderías. Mientras, el IPC del rubro Restaurantes y Hoteles mostró una variación de 0.46 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar, derivados de aumentos en algunos suministros que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

El grupo Salud reportó una inflación de 0.56 % influenciado por las alzas verificadas en fármacos como antihipertensivos, medicamentos para tratamiento de diabetes, analgésicos y antiinflamatorios. En tanto que el rubro Muebles y Artículos para el Hogar evidenció una tasa de variación de 0.43 % como resultado de los aumentos de precios en los productos de limpieza y artículos para el hogar.

Inflación de bienes transables y no transables
El órgano monetario destaca que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.46 % en febrero de 2025, debido principalmente al incremento de precios en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo y paquetes turísticos, así como en algunos alimentos. De igual manera, la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables se situó en 0.18 %.

Inflación por áreas geográficas
La inflación por regiones geográficas en el mes de febrero comparado con enero de 2025 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.39 %, la región Norte en 0.26 %, Este en 0.37 % y Sur en 0.20 %. Las tasas de inflación más pronunciadas registradas en las regiones Ozama y Este responden principalmente a mayor contribución de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte.

Inflación por quintiles
El BCRD concluye su informe destacando que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de 0.27 % en el quintil 1 y 2, y de 0.28 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, estos presentaron variaciones de 0.33 % y 0.40 %, respectivamente. Las tasas más elevadas registradas en los quintiles 4 y 5 se explican por el mayor impacto del grupo Transporte, producto del incremento en los precios de los vehículos.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Inicia con buen pie conversación entre RD y EE.UU. sobre aranceles

Washington, D.C. – La República Dominicana y los Estados Unidos sostuvieron este martes en Washington una reunión de alto nivel en la que se abordó de manera directa y constructiva la reciente disposición arancelaria global anunciada por el Gobierno estadounidense. El encuentro fue calificado como positivo, amistoso y orientado al diálogo permanente. Ambas partes coincidieron […]

Refidomsa gestionará provisionalmente tres estaciones de combustibles retenidas en Miches

Santo Domingo.- La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide) acordaron que la empresa estatal asuma la gestión provisional de tres estaciones de servicio retenidas durante la Operación Falcón, se informó este martes. La alianza interinstitucional, respaldada por la […]

Empresarios insisten en que se revise prohibición de importación de carnes mientras Gobierno lo niega

La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó su respaldo y solidaridad con la Unión Nacional de Importadores de Alimentos (UNIDA), quienes demandan la restauración de un comercio justo y transparente en la República Dominicana, ante la suspensión “arbitraria” de las importaciones de carne de pollo, cerdo y res. No obstante, el Gobierno negó que se […]

BANDEX distribuye dividendos en favor del Estado por primera vez en 27 años

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), S.A. llevó a cabo su asamblea ordinaria anual, donde se presentaron los logros estratégicos y resultados financieros del ejercicio social 2024. En esta asamblea, se declararon utilidades netas que alcanzaron los RD$313,073,020, marcando un importante avance en la recuperación financiera de la entidad. De estas utilidades, se destinaron […]

En RD hay más mujeres en edad de trabajar, pero hay más hombres trabajando y buscando

Een la República Dominicana hay unos 8.1 millones de Personas en Edad de Trabajar, de los cuales el 52.2% son mujeres y el 47.8% son hombres, sin embargo la población que está trabajando o buscando trabajo activamente (PEA) es mayoritariamente masculina, con un 57.5% de esa población masculina, frente a un 42.5% femenina. La población […]

CEB y Hilton inauguran nuevo parque solar para abastecer hotel en La Romana

La Romana.- El hotel Hilton La Romana y la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB), subsidiaria de CEPM, inauguraron un nuevo parque solar en las instalaciones del complejo hotelero, con una capacidad instalada de 685 kWp, en un importante paso hacia la sostenibilidad del sector turístico nacional. Con esta instalación, se estima una producción anual […]
  • INAPA BANNER 300