sábado, julio 12, 2025
  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Inversión taiwanesa en EE.UU. cambiaría el panorama de los semiconductores en LA

  • aplicación - banner 728x90

Semiconductores: la millonaria inversión taiwanesa en EEUU que remodelaría comercio tecnológico en América Latina

Una inversión que sacude la industria tecnológica global

MIAMI.- El panorama tecnológico global se estremeció con la colosal inversión de 100 mil millones de dólares anunciada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el gigante taiwanés de los semiconductores, en suelo estadounidense.

Esta ‘jugada maestra’ no solo revolucionará la industria, sino que también enviará “ondas expansivas” que impactarán de lleno a América Latina, abriendo un abanico de oportunidades, pero también de desafíos geopolíticos, según el analista internacional René Bolio.

El experto destacó que la reconfiguración de las cadenas de suministro globales será inmediata. "Estamos ante un potencial boom para los países latinoamericanos ricos en minerales críticos para la fabricación de semiconductores", afirmó.

En este escenario, naciones como Chile, Argentina y Bolivia, poseedoras de vastas reservas de litio –el "oro blanco" de la era digital, esencial para baterías y dispositivos electrónicos–, podrían ver cómo la demanda y los precios de sus recursos se disparan.
Una oportunidad única

"Es una oportunidad de oro, una coyuntura única", enfatizó Bolio. Los gobiernos latinoamericanos, explicó, deben actuar con rapidez para fortalecer sus sectores mineros, atraer inversiones, forjar alianzas estratégicas con empresas estadounidenses y, en última instancia, impulsar sus economías.

La inversión de TSMC es, en gran medida, una respuesta a la creciente competencia de China contra Estados Unidos en ese sector y a la escalada de la guerra comercial entre las dos superpotencias. América Latina, con fuertes lazos comerciales con ambos países, se encuentra en una posición decisiva.

"Cualquier intensificación del conflicto entre Estados Unidos y China podría presionar a la región para que tome partido, con consecuencias significativas para sus relaciones económicas y su estabilidad geopolítica", advirtió Bolio.

Transformación digital

Más allá de las tensiones geopolíticas, la expansión de la industria de semiconductores en EE. UU. promete acelerar la transformación digital en América Latina.
Sectores clave como las Fintech, las telecomunicaciones y la educación en línea, todos dependientes de semiconductores, podrían experimentar un crecimiento exponencial.

Se abre, además, la posibilidad de que países como México, Costa Rica, El Salvador y Chile, aprovechando la mayor cercanía a la tecnología de punta, desarrollen sus propios hubs tecnológicos, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación.

La mega inversión de TSMC marca un punto de inflexión. América Latina tiene ante sí la oportunidad de aprovechar la creciente demanda de minerales, fortalecer su relación con Estados Unidos y acelerar su propia revolución tecnológica.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Trump impone nuevo arancel de 35% a Canadá y reaviva tensiones comerciales

Washington, EE.UU. – El expresidente Donald Trump anunció el envío de una carta oficial al gobierno de Canadá para notificar la imposición de un nuevo arancel del 35% a los productos exportados desde ese país hacia Estados Unidos, medida que profundiza la brecha diplomática y comercial entre ambas naciones históricamente aliadas. Este nuevo gravamen representa […]

Combustibles esenciales mantendrán sus precios del 12 al 18 de julio

Santo Domingo.- Los precios de las gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán estables los próximos siete días, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), mientras que los demás carburantes experimentarán alzas de entre 4 y 5 pesos. De acuerdo con el MICM, para evitar alzas en los carburantes el […]

Inmobiliarias piden modificar el proyecto de ley de alquileres para no desincentivar la inversión

La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) valoró como positiva la intención del Congreso Nacional de modernizar el régimen legal de alquileres en República Dominicana, al considerar que representa un avance relevante en términos de seguridad jurídica, ordenamiento contractual y regulación integral del sector. No obstante, advirtió que varios puntos críticos del proyecto requieren […]

ANADIVE pondera depreciación de los vehículos usados dispuesta por Aduanas

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos ponderó la aplicación de la depreciación de los vehículos usados por parte de la Dirección General de Aduanas en momento en que esa entidad inauguró su Auto Feria, en el parqueo del Estadio Quisqueya, en el evento participan más de 40 dealers, dos entidades bancarias […]

Sindicalistas afirman Senasa es una conquista de los trabajadores dominicanos que debe ser preservada

Santo Domingo.- Las principales centrales sindicales del país afirmaron que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) constituye una de las conquistas más importantes de los trabajadores dominicanos, y advirtieron que debe ser preservada y fortalecida, al tratarse de una institución que garantiza el acceso a la salud de millones de ciudadanos, especialmente los más pobres. […]

CODOPYME dice nuevo Código de Trabajo afectará gravemente a las Mipymes

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), en representación del 98 % del tejido empresarial del país, expresó su profunda preocupación y rechazo categórico al proyecto de reforma al Código de Trabajo aprobado en primera lectura por el Senado de la República. Según CODOPYME, lejos de modernizar el marco legal laboral, […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO