La ejecutiva Juana Barceló anunció este miércoles que ya no será la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, tras haber laborado allí durante los últimos 25 años de su vida.
“Tomé esta decisión a principios de este año y, a solicitud de la empresa, extendí mi permanencia para apoyar la transición de algunas posiciones clave y culminar el acuerdo de reasentamiento de las comunidades, necesario para la construcción de la nueva presa de colas. Ambos objetivos logrados, es tiempo de continuar con mis planes”, dijo Barceló a través de sus redes sociales.
Agradeció al equipo de Pueblo Viejo por su constante apoyo a lo largo de ese camino, así como a Barrick por la confianza y la oportunidad que le brindó.
También agradeció a todas las personas y amigos que la apoyaron durante este recorrido.
Igualmente se comprometió a seguir siendo una aliada de la minería responsable, sostenible e inclusiva.
“Ahora me tomaré un tiempo para explorar nuevas oportunidades y dedicar más espacio a mi familia, con mucha ilusión por lo que viene”, añadió.
Recientemente se informó que comunitarios de Cotuí y Barrick Pueblo Viejo firmaron un acuerdo amigable, satisfactorio y definitivo para resolver los temas pendientes relacionados con el reasentamiento vinculado a la expansión de la mina Pueblo Viejo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez.
El consenso se logró con la intermediación del Gobierno dominicano, representado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; la Iglesia Católica, a través del obispo de La Vega, monseñor Tomás Morel Diplán, en representación de las comunidades, así como el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.
La inversión estimada en el proyecto de reasentamiento superará los RD$20 mil millones, contemplando desde el inicio la provisión de viviendas dignas y adecuadas a cada familia residente conforme al censo realizado, el acceso adecuado a servicios básicos esenciales (agua potable, saneamiento, electricidad, salud, educación -primaria y secundaria-, instalaciones deportivas -cancha mixta y campo de béisbol- y vías de acceso), los planes de restauración de medios de vida y actividades productivas de las familias residentes afectadas.
El acuerdo contempla nuevos valores de reposición para seis cultivos establecidos en una matriz de precios, así como el valor de la compensación que será pagado por tarea de tierra.