sábado, abril 26, 2025
  • INAPA banner 970

La tasa de desempleo en Estados Unidos sube al 4.2% en noviembre

  • INAPA banner 970

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4.2%, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

Sin embargo, tras la debacle registrada en octubre, la creación de empleo se recuperó hasta los 227,000 puestos netos creados, 191,000 más que el mes anterior, después de que se revisara la cifra.

El dato está por encima del promedio de los últimos doce meses, que señala que el empleo asalariado había aumentado de media 186,000 por mes.

La cifra consolida la resistencia de un mercado laboral fuerte que está siendo analizado de cerca por la Reserva Federal (Fed) para tomar sus decisiones sobre tipos de interés.

Actualmente, en total hay 7.1 millones de personas desempleadas, una cifra más alta que la de un año antes, cuando el número de personas desempleadas era de 6.3 millones. En aquel momento, la tasa de desempleo era del 3.7%.

Durante el mes, el empleo tuvo una tendencia al alza en la atención sanitaria, el ocio y la hostelería, el Gobierno y la asistencia social.

El empleo aumentó en la fabricación de equipos de transporte, lo que refleja el regreso de los trabajadores que estaban en huelga, uno de los motivos que esgrimió el Gobierno de Joe Biden para explicar los pobres datos de octubre.

Más al detalle, la atención sanitaria añadió 54,000 puestos de trabajo en noviembre; el ocio y la hostelería tuvo una tendencia al alza de 53,000; el empleo gubernamental creció en 33,000 puestos y la fabricación de equipos de transporte creció en 32,000, por el regreso de los trabajadores que estaban en huelga.

INAPA banner 970

El empleo en asistencia social aumentó en 19,000 en noviembre, mientras que el comercio minorista perdió 28,000 puestos de trabajo.

En noviembre, los ingresos medios por hora aumentaron 13 centavos, el 0.4%, hasta los US$35.61. En los últimos 12 meses, los ingresos medios por hora han aumentado el 4%.

Estos datos se conocen unos días antes de que la Reserva Federal celebre su última reunión del año sobre tipos de interés, que tendrá lugar los días el 17 y 18 de diciembre.

Hasta hoy, la mayoría de los economistas estima que los tipos bajarán 25 puntos básicos. Según el monitor CME FedWatch el 72 % de los expertos encuestados lo cree, mientras que el 27% estima que se mantendrán sin cambios.

La tasa de referencia de los tipos se sitúa ahora en un rango del 4.5% al 4.75% después de dos bajadas de tipos, una en septiembre, de 50 puntos básicos, y otra en noviembre, de 25.

La tasa de inflación en EE.UU., el principal indicador que observa la Fed junto con el desempleo, subió dos décimas en octubre (el último dato conocido) y se situó en el 2.6%, un alza que rompió la racha de seis meses consecutivos a la baja.

En general, la economía estadounidense continúa sólida, sin riesgo de recesión. El producto interno bruto (PIB) creció el 0.7% en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Precios de combustibles esenciales se mantienen sin variación

Santo Domingo, R.D. – El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que para la semana del 26 de abril al 2 de mayo de 2025, se mantendrán sin variación los precios de los principales combustibles. Pérez Fermín destacó que durante los últimos días, el mercado internacional del petróleo ha estado marcado por factores como […]

Técnicos de la FAO asistirán al Gobierno para actualizar base datos alimentaria

Desde 1971 no se actualizaba esta herramienta estadística que permite determinar cuántos alimentos se producen, se consumen, se importan y se exportan en el país.

Gobierno cree podrá bajar pérdidas de las EDEs del 38% al 27% antes de 2028

El Gobierno dominicano está implementando una serie de estrategias y realizando cuantiosas inversiones en el sector eléctrico, en busca de reducir los altos niveles de pérdidas no técnicas de las Empresas Distribuidoras de Energía (EDEs), antes de 2028. El Gobierno, a través de las políticas energéticas que implementa el Ministerio de Energía y Minas, cree […]

InterEnergy Group incorpora a Marcelo Aicardi como Jefe de Operaciones

Santo Domingo,República Dominicana- InterEnergy Group se complace en anunciar la incorporación de Marcelo Aicardi como Chief Operating Officer (COO), quien estará a cargo de liderar las operaciones del grupo en los distintos mercados donde opera, con el objetivo de generar crecimiento sostenible y creación de valor a largo plazo, asegurando eficiencia, sinergias y escalabilidad. Con […]

TSS reembolsa más de RD$235 millones a trabajadores y empleadores que excedieron tope de cotización

Santo Domingo. – La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) anunció el reembolso de RD$235,798,321.82 a favor de trabajadores y empleadores, conforme a lo estipulado en el párrafo II del artículo 24 del Reglamento de Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Este reembolso se refiere a los aportes de […]

Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

Pedernales.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región sur. La jornada inició con […]
  • INAPA BANNER 300