sábado, abril 26, 2025
  • INAPA banner 970

Las Mipymes representan el 32 % del PIB del país

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.- Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de la República Dominicana representan el 32 % del producto interno bruto (PIB) del país y emplean al 61.6 % del total de ocupados de país, según se desprende de la Encuesta Nacional del sector 2022-2023, difundida este miércoles.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, presentaron los resultados del estudio, cuyo objetivo principal es identificar y captar información económica y financiera de este segmento de empresas "de suma importancia para el desarrollo de la actividad económica nacional".

Los resultados de la encuesta constituirán una herramienta fundamental para la toma de decisiones de políticas sobre las Mipymes y, a su vez, servirán de base para cuantificar los aportes de este importante conglomerado a la economía a través del Sistema de Cuentas Nacionales y en sus agregados macroeconómicos más relevantes.

La encuesta supuso el análisis de 470,527 negocios y, tras excluir las unidades productivas que pertenecen a un conglomerado de empresas grandes, estaciones de expendio de combustibles, clínicas privadas y bancas de apuestas, se identificaron 404,034 Mipymes en todo el país, es decir, el 85.9 % del total levantado originalmente, incluidas en el primer “Directorio Nacional de las Mipymes”.

Albizu y Bisonó destacaron el impacto de este segmento de empresas en el producto interno bruto (PIB), con un valor agregado que representa el 32 % del tamaño de la economía nacional, que evidencia su "rol preponderante" en la dinamización de la actividad productiva de la República Dominicana.

De igual forma, el empleo generado por el sector es de 3,052,449 ocupados a nivel nacional, es decir, un 61.6 % del total de ocupados. De estos, el 36 % pertenece al Gran Santo Domingo, otro 36 % a la región Norte, 16.3 % al Sur y 11.7 % al Este.

INAPA banner 970

El gobernador destacó que el 14.8 % de las Mipymes cuenta con Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), en tanto que el 85.2 % restante fueron tipificadas como informales.

En cuanto al tamaño, las microempresas se destacan predominando con el 94.2 % del total de establecimientos, las empresas pequeñas representan un 4.5 % y las medianas un 1.3 % del total.

En lo referente al total de Mipymes por región, la zona Norte o Cibao aglomera la mayor cantidad con un 36.7 %, seguida por el Gran Santo Domingo con un 33.2 % y las regiones Sur y Este con un 17.6 % y 12.5 %, respectivamente.

Estos datos recolectados y contextualizados "permiten una planificación estratégica más precisa y una asignación de recursos más eficiente, con el objetivo de estimular el crecimiento y la competitividad de las MIPYMES en cada rincón de la nación”, dijo Bisonó.

Con estos resultados “se abren las puertas a un abanico de políticas transformadoras como iniciativas para mejorar el acceso a financiamiento, reducir las barreras para la formalización empresarial, estimular la innovación y la adopción tecnológica, y fortalecer la capacitación y el desarrollo de nuevas y mejores habilidades empresariales que respondan a las necesidades particulares de cada industria y región”, apuntó.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Precios de combustibles esenciales se mantienen sin variación

Santo Domingo, R.D. – El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que para la semana del 26 de abril al 2 de mayo de 2025, se mantendrán sin variación los precios de los principales combustibles. Pérez Fermín destacó que durante los últimos días, el mercado internacional del petróleo ha estado marcado por factores como […]

Técnicos de la FAO asistirán al Gobierno para actualizar base datos alimentaria

Desde 1971 no se actualizaba esta herramienta estadística que permite determinar cuántos alimentos se producen, se consumen, se importan y se exportan en el país.

Gobierno cree podrá bajar pérdidas de las EDEs del 38% al 27% antes de 2028

El Gobierno dominicano está implementando una serie de estrategias y realizando cuantiosas inversiones en el sector eléctrico, en busca de reducir los altos niveles de pérdidas no técnicas de las Empresas Distribuidoras de Energía (EDEs), antes de 2028. El Gobierno, a través de las políticas energéticas que implementa el Ministerio de Energía y Minas, cree […]

InterEnergy Group incorpora a Marcelo Aicardi como Jefe de Operaciones

Santo Domingo,República Dominicana- InterEnergy Group se complace en anunciar la incorporación de Marcelo Aicardi como Chief Operating Officer (COO), quien estará a cargo de liderar las operaciones del grupo en los distintos mercados donde opera, con el objetivo de generar crecimiento sostenible y creación de valor a largo plazo, asegurando eficiencia, sinergias y escalabilidad. Con […]

TSS reembolsa más de RD$235 millones a trabajadores y empleadores que excedieron tope de cotización

Santo Domingo. – La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) anunció el reembolso de RD$235,798,321.82 a favor de trabajadores y empleadores, conforme a lo estipulado en el párrafo II del artículo 24 del Reglamento de Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Este reembolso se refiere a los aportes de […]

Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

Pedernales.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región sur. La jornada inició con […]
  • INAPA BANNER 300