miércoles, julio 9, 2025
  • aplicación banner 970x90

Superintendente de Bancos resalta importancia de un riguroso sistema de control de riesgos

  • aplicación - banner 728x90

Alejandro Fernández aseguró que la implementación de estándares internacionales permitiría al país alcanzar grado de inversión

Redacción.- El superintendente de BancosAlejandro Fernández W., consideró que las entidades supervisadas deben avanzar hacia la actualización de sus sistemas de control de riesgos para adaptarse a los estándares internacionales de gestión, como el de Basilea y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

De acuerdo con el funcionario, la adopción de estos estándares es una consecuencia natural de la evolución del sistema financiero, y debe abrazarse como norte, no solo como una directriz o recomendación del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Te podría interesar: Georgieva llama a los bancos centrales a «seguir vigilantes» con la inflación

“Estamos convencidos de que los bancos de hoy día -sobre todo los más grandes- no están expuestos únicamente al riesgo de crédito. No son bancos de 1988 ni de 2002. Por ende, si el sistema financiero de hoy no es el mismo que hace 20 o 40 años, entonces la regulación tampoco debe ser la misma”, expresó Fernández W. durante el discurso de clausura de la II Jornada Anual de Gestión de Riesgos, organizada por el Club de Gestión de Riesgos de la República Dominicana.

El funcionario enfatizó que el sistema dominicano tiene la oportunidad de actualizar su marco prudencial y financiero (contable), de manera que se incluyan los cargos de capital para mayor absorción de pérdidas de riesgos y que se consideren otras formas de riesgo, como el operacional el de mercado y los riesgos de tipos de interés, conforme las buenas prácticas internacionales.

Agregó que la coyuntura actual, debido a la “elevada” solvencia y la estabilidad del sistema, es propicia para realizar los ajustes necesarios en este campo.

Beneficios de implementar estándares internacionales

Fernández W. explicó que el establecimiento de estas buenas prácticas incide en la resiliencia del sistema financiero y en un adecuado manejo del capital, lo cual garantiza la sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.

Igualmente, detalló, se traduce en una mayor calidad y capacidad de absorción de pérdidas, pues las recomendaciones del Comité de Basilea estipulan que las entidades mantengan un mayor nivel de capital de alta calidad, de modo que se aumente la capacidad de los bancos para enfrentar crisis financieras.

Estas normas, además, reducen el riesgo sistémico, debido a la inclusión de medidas adicionales para instituciones financieras grandes, lo que obliga a estas entidades a mantener un capital adicional, alineado con su potencial impacto sistémico. “Hemos venido trabajando en esto desde la Superintendencia, definiendo una metodología común y fortaleciendo las pruebas de estrés y los ejercicios de planificación de capital (ICAAP, por sus siglas en inglés)”, dijo el superintendente.

Por otro lado, la adopción de los modelos internacionales mejora la credibilidad y la transparencia. Además de los estándares prudenciales contemporáneos y sus componentes, hay oportunidades de adaptar los principios contables contemporáneos, particularmente, el uso de valor razonable en los portafolios de inversión, que es un elemento común en las NIIF y en US GAAP (siglas en inglés de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos).

Finalmente, más allá de los beneficios al sistema financiero, adoptar estos estándares beneficiaría a la economía en general porque contribuiría a alcanzar el grado de inversión, potenciar las relaciones de corresponsalía bancaria y favorecer el clima de inversión.

Sobre la actividad

La Jornada Anual de Riesgos 2024, realizada por el Club de Gestión de Riesgos de la República Dominicana, tuvo lugar en Santo Domingo, con el objetivo de difundir las últimas tendencias y perspectivas de gestión de riesgos a los gestores del sistema financiero integrado. Contó con la participación de expertos locales e internacionales.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]

Arajet inicia ventas de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana

Córdoba, Argentina.- La aerolínea dominicana Arajet, inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, Argentina y el paradisiaco destino de Punta Cana, República Dominicana con tarifas que inician desde los USD$266 dólares por trayecto, más impuestos y tasas, los vuelos comenzaron a venderse desde este martes 8 de julio y […]
  • altices banner 300x250 junio 2025