lunes, abril 21, 2025
  • INAPA banner 970

Tasas de préstamos hipotecarios no han bajado pese a reducciones del Banco Central

Las tasas mensuales para préstamos hipotecarios se han mantenido casi igual desde finales del año 2023, pese a las reducciones a la Tasa de Política Monetaria y a las inyecciones de recursos a la banca privada para facilitar viviendas a bajo costo que ha realizado el Banco Central.

Por el contrario, pese a estas medidas, la tasa promedio de interés mensual de los préstamos hipotecarios por parte de las entidades de intermediación financiera (bancos privados) ha subido ligeramente.

En noviembre de 2023, la tasa promedio mensual de créditos hipotecarios era de 10.8% y desde entonces ha ido subiendo sostenidamente hasta ubicarse en 11.3% a enero de 2025.

Esto dista de las reducciones que ha realizado el Banco Central, entidad que inició un ciclo de reducciones de la tasa de política monetaria desde que logró bajar la inflación al rango meta de 4% en mayo de 2023.

Desde mayo de 2023, cuando la Tasa de Política Monetaria se ubicó en su nivel más alto en los últimos 15 años (8.50%), el Banco Central la ha ido bajando paulatinamente hasta ubicarla en 5.75% en febrero de 2025.

Sin embargo, estos más de 275 puntos de reducción, por parte de la máxima autoridad monetaria nacional, no se ha reflejado en los créditos hipotecarios, ni en los comerciales y mucho menos en los de consumo, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Bancos, órgano regulador del sistema financiero.

INAPA banner 970

A enero de 2025 la tasa promedio mensual para los prestamos comerciales se ubicaba en 12.1%  y para los de consumo en 19.5%.

La TPM tuvo su nivel más bajo en los últimos 20 años en el año 2021, cuando la Junta Monetaria la bajò hasta 3.0% anual, en busca de dinamizar la economía, ralentizada y con altos niveles de inflación producto de la pandemia del covid-19.

La TPM es la tasa que establece el Banco Central como objetivo y referencia para las operaciones interbancarias, es decir, para los préstamos entre bancos, lo que a su vez influye en el comportamiento de las tasas que los bancos aplican a sus productos de cartera.

Encaje legal y medidas de liquidez

En el 2023, el Banco Central liberó vía el encaje legal más de RD$117 mil millones para que fueran prestados a los sectores productivos a una tasa no mayor al 9.0% anual.

De esos recursos, RD$21,424 millones debían ser destinados para que la población adquiriera viviendas a bajo costo, a una tasa no mayor al 9.0% anual y a su vez dinamizar el sector construcción.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Sistema financiero dominicano se mantiene firme y resiliente pese a la incertidumbre global, según el Banco Central

Santo Domingo. – En un contexto internacional marcado por la volatilidad y la incertidumbre, el sistema financiero de la República Dominicana ha demostrado una notable fortaleza y resiliencia, según el más reciente análisis del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) correspondiente al primer trimestre de 2025. De acuerdo con el informe, al cierre de […]

Precios de los combustibles para la semana del 19 al 25 de abril

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó este viernes los precios de los combustibles para la semana del 19 al 25 de abril. En este sentido, cuatro hidrocarburos bajarán de precios y los demás se mantendrán sin variación por el subsidio dispuesto por […]

En lo que va de año se han importado 14,777 jeepetas y 7,353 carros

En el primer trimestre de 2025, a la República Dominicana se han importado 14,777 jeepetas, categoría que representa 44.86 % del total de los vehículos importados. En tanto que de la categoría de automóviles se han importado 7,353, lo que representa el 22.32% del total de vehículos importados. Sin embargo, la importación de vehículos en […]

Trump: "Los aranceles nos están haciendo ricos"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles están haciendo más rico al país durante una reunión este jueves en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Las declaraciones de Trump se dieron luego de que le comentaran que había posibilidades de que Meloni cambiara su opinión acerca de los aranceles. El mandatario dio a entender que no […]

El Banco Central resalta que el peso se aprecia frente al dólar estadounidense

El Banco Central informó que este miércoles las tasas de cambio promedio ponderado, de todas las operaciones del mercado, para la compra y venta del dólar estadounidense se ubicaron en 59.55 pesos por dólar y 59.83 pesos por dólar, respectivamente. Estos valores representan apreciaciones de la moneda nacional de 2.3 % y 2.5 % en […]

El dólar se cambia este jueves para la venta a 59.82 pesos

El dólar estadounidense se cambia este jueves para la venta a 59.82 pesos dominicanos, frente a los 60.18 pesos de la jornada anterior. El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio del peso respecto al dólar estadounidense para hoy de la siguiente manera: Compra: 59.5460 Venta: 59.8289
  • INAPA BANNER 300