miércoles, abril 30, 2025
  • banner banreservas cafe

Tasas de préstamos hipotecarios no han bajado pese a reducciones del Banco Central

Las tasas mensuales para préstamos hipotecarios se han mantenido casi igual desde finales del año 2023, pese a las reducciones a la Tasa de Política Monetaria y a las inyecciones de recursos a la banca privada para facilitar viviendas a bajo costo que ha realizado el Banco Central.

Por el contrario, pese a estas medidas, la tasa promedio de interés mensual de los préstamos hipotecarios por parte de las entidades de intermediación financiera (bancos privados) ha subido ligeramente.

En noviembre de 2023, la tasa promedio mensual de créditos hipotecarios era de 10.8% y desde entonces ha ido subiendo sostenidamente hasta ubicarse en 11.3% a enero de 2025.

Esto dista de las reducciones que ha realizado el Banco Central, entidad que inició un ciclo de reducciones de la tasa de política monetaria desde que logró bajar la inflación al rango meta de 4% en mayo de 2023.

Desde mayo de 2023, cuando la Tasa de Política Monetaria se ubicó en su nivel más alto en los últimos 15 años (8.50%), el Banco Central la ha ido bajando paulatinamente hasta ubicarla en 5.75% en febrero de 2025.

Sin embargo, estos más de 275 puntos de reducción, por parte de la máxima autoridad monetaria nacional, no se ha reflejado en los créditos hipotecarios, ni en los comerciales y mucho menos en los de consumo, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Bancos, órgano regulador del sistema financiero.

INAPA banner 970

A enero de 2025 la tasa promedio mensual para los prestamos comerciales se ubicaba en 12.1%  y para los de consumo en 19.5%.

La TPM tuvo su nivel más bajo en los últimos 20 años en el año 2021, cuando la Junta Monetaria la bajò hasta 3.0% anual, en busca de dinamizar la economía, ralentizada y con altos niveles de inflación producto de la pandemia del covid-19.

La TPM es la tasa que establece el Banco Central como objetivo y referencia para las operaciones interbancarias, es decir, para los préstamos entre bancos, lo que a su vez influye en el comportamiento de las tasas que los bancos aplican a sus productos de cartera.

Encaje legal y medidas de liquidez

En el 2023, el Banco Central liberó vía el encaje legal más de RD$117 mil millones para que fueran prestados a los sectores productivos a una tasa no mayor al 9.0% anual.

De esos recursos, RD$21,424 millones debían ser destinados para que la población adquiriera viviendas a bajo costo, a una tasa no mayor al 9.0% anual y a su vez dinamizar el sector construcción.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • altices banner madre

Explora más

Aduanas destruye más de un millón de mercancías falsificadas que intentaron comercializar en el país

La Dirección General de Aduanas (DGA), en el marco del mes de la propiedad intelectual, destruyó 1,061,000 unidades de mercancía falsificadas, que infringían derechos de marcas y patentes, que intentaban ser comercializadas en el país y, a su vez, celebra que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos publicó su Informe Especial 301 […]

Promipyme se acerca a los emprendedores de la región Este con nueva oficina en La Romana

La Romana.– El director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, inauguró hoy una nueva oficina en La Romana, marcando un paso estratégico para fortalecer la cultura emprendedora y dinamizar el tejido productivo de la región Este. Más que una apertura simbólica, la presencia […]

Economistas coinciden en crecimiento económico, pero advierten sobre desigual de distribución

Santo Domingo.– A propósito del informe emitido por el Banco Central de la República Dominicana que reporta un crecimiento económico del 5.4 % durante el primer trimestre del año, varios economistas coincidieron en que el país mantiene una tendencia positiva en términos macroeconómicos, aunque advirtieron que dicho crecimiento no se refleja con igual intensidad en […]

Industriales dominicanos piden se exija a los productos nacionales lo mismo que a los importados

Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su defensa a que en el país se provea información al consumidor a partir de mecanismos claros, entendibles, adaptados a la realidad nacional y que no discriminen entre productos nacionales e importados. Durante su Encuentro Industrial, que contó con la […]

La visión de América Latina del canciller ruso que llega hoy a República Dominicana

El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llega la noche de este martes a la República Dominicana, tras participar en una reunión con los cancilleres de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), con la visión de que América Latina es un «polo clave en el emergente orden mundial multipolar», según manifestó al […]

El dólar se cambia este martes para la venta a RD$59.13

Redacción.- El dólar estadounidense se cambia este martes para la venta a 59.13 pesos dominicanos, frente a los 59.05 pesos de la jornada anterior. El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio del peso respecto al dólar estadounidense para hoy de la siguiente manera: Leer más: Este jueves el dólar se cambia a […]
  • INAPA BANNER 300