Viena celebra. Con su tema Wasted Love, Austria se alzó con el primer lugar en la edición 2025 del Festival de Eurovisión. Interpretada por el joven Johannes Pietsch, conocido artísticamente como JJ, la propuesta musical combinó un pegajoso estribillo con una mezcla inesperada de géneros —pop, ópera y electrónica—, acompañada por una potente e inusual voz que logró conquistar tanto al jurado como al público europeo.
JJ logró acumular 436 puntos en total, de los cuales 258 provinieron del jurado profesional y 178 del televoto. La victoria del austriaco rompió con las predicciones que colocaban como favorita a Suecia con su Bara Bada Bastu, que terminó en cuarta posición.
Te puede interesar: http://Amaia revive críticas a Eurovisión: “Parecía un poco Los Juegos del Hambre”
La actuación de Israel, marcada por una fuerte controversia debido a la situación en Gaza, consiguió el segundo puesto con 357 puntos (297 del público y apenas 60 del jurado). La tensión política rodeó la participación israelí desde semanas antes del certamen.
España, entre la música y la polémica
En contraste, España vivió una de sus noches más difíciles en Eurovisión. La cantante Melody, que representó al país con una puesta en escena vibrante y la ambiciosa coreografía de Mónica Peña y Álex Bullón, solo consiguió 37 puntos —10 del público y 27 del jurado profesional—, quedando en la posición 24 de 26.
El resultado ha sido interpretado por muchos como consecuencia directa del conflicto entre RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER), luego de que los comentaristas españoles mencionaran en la semifinal la situación humanitaria en Gaza. A pesar de la advertencia formal recibida desde la organización, RTVE emitió un rótulo al inicio de la retransmisión con el mensaje: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina.”
Desde el sindicato UGT calificaron como “vergonzosa” la advertencia de la UER, mientras que parte del público respondió coreando “valiente” durante la actuación de la representante española.
Una vez más, España se queda sin rozar la victoria, que no alcanza desde 1969. Mientras tanto, queda el consuelo de recordar momentos recientes como el de Chanel en 2022, cuando con SloMo alcanzó una histórica tercera posición y 459 puntos.