lunes, abril 21, 2025
  • INAPA banner 970

AGN ofrece más de 50 actividades en la Feria del Libro de Historia Dominicana

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo – El Archivo General de la Nación (AGN), anunció el programa de actividades que desarrollará en la 11ª Feria del Libro de Historia Dominicana, que se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre en la sede del AGN. Este año, la feria, rinde homenaje al historiador Wenceslao Vega.

El evento dará inicio el lunes 14 de octubre con los recorridos presenciales por el AGN, seguido de charlas, talleres y proyecciones documentales. A las 4:00 p.m. se presentará el libro “Caos Monetario en Santo Domingo” de Félix Calvo. El primer día de la Feria culmina con el acto inaugural y la conferencia magistral de Wenceslao Vega: ¿Por qué los dominicanos hemos tenido tantas constituciones? así como la presentación de la reedición de su libro: “La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia 1849-1856”.

Leer más: AGN, su patronato y la familia Ducoudray rendirán homenaje a Félix Servio Ducoudray

El martes 15 destaca la conferencia magistral del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, con el tema "Evolución Histórica de la justicia dominicana: hacia un enfoque que garantiza la dignidad de las personas". Asimismo, contará con las conferencias “La ley de uso de medios digitales a cargo del magistrado Justiniano Montero; y “Patrimonio cultural y legislación” a cargo de Edwin Espinal Hernández.

También se presentará la “Charla Juvenil” a cargo del Banreservas, talleres de escritura, y la presentación del libro, “El complot que tumbó al jefe”, de Eduardo García Michel.

El miércoles 16 incluirá una conferencia magistral, a cargo de Silvia Carreño-Coll, jueza de la Corte de Puerto Rico; también “Evolución del Derecho Inmobiliario en la República Dominicana”, a cargo del magistrado Manuel Alexis Read; “Libro, palabra e integración Antillana”, a cargo de Antonio García Padilla, decano de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Puerto Rico, investigador científico e historiador; así como “El legado histórico de José Francisco Peña Gómez”, a cargo de Tony Peña Guaba.

De igual forma, la puesta en circulación del libro “La educación en La Vega 1844-2000. Notas para su estudio”, de Alfredo Rafael Hernández.

INAPA banner 970

El jueves 17, resalta la conferencia magistral “Repaso histórico de la legislación laboral dominicana y la constitucionalización del derecho laboral en RD”, a cargo del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García- Mella. Así mismo “Los aportes dominicanos al Derecho Internacional”, por Lucy Arraya y “Origen y evolución del Derecho Administrativo dominicano”, de parte del Dr. Olivo Rodríguez Huertas.

También, las puestas en circulación de los libros: “La ficción histórica” de Bruno Rosario Candelier; “Anuario de Jurisprudencia Casacional Dominicana”, de la Escuela Nacional de Judicatura.

Finalmente, el viernes 18, se clausurará la feria con la puesta en circulación de varios libros de autores reconocidos, como: “Ayer y hoy”, de Fernando Infante; “Cartas y documentos de Sócrates Nolasco”, de Rafael Darío Herrera; y culminará con la puesta en circulación del libro “Economía, circulación monetaria, población y Real Hacienda en Santo Domingo en los siglos XVI, XVII Y XVIII”, de Amadeo Julián.

Para obtener más detalles sobre el programa completo y el horario de las actividades, puede visitar el sitio web del AGN: www.agn.gob.do.

La 11ª Feria del Libro de Historia Dominicana, este año es auspiciada por: Periódico Acento, Agencia de Soluciones Editoriales, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Ministerio de Turismo, Banreservas, periódico El Nuevo Diario, Rosalía Solís, periódico El Caribe, Dirección General de Cine, Cinemateca y el podcast Una Página a la Vez.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Efemérides del 21 de abril

Santo Domingo.- Las efemérides del 21 de abril, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 21 de abril: Santoral: Santos Anselmo y Silvio. Nacionales: Efemérides del 21 de abril Internacionales: Efemérides del 21 de abril Nacimientos: Efemérides del 21 de […]

Horóscopo de hoy 20 de abril 2025

Horóscopo de hoy 20 de abril 2025: inicia la temporada de Tauro con una energía enfocada en la estabilidad, el amor propio y la toma de decisiones conscientes. Descubre lo que los astros revelan para tu signo en este domingo, así como tus números de la suerte para atraer prosperidad y equilibrio. ♈ Aries (21 […]

Efemérides del 20 de abril

Santo Domingo.- Las efemérides del 20 de abril, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 20 de abril: Nacionales: Efemérides del 20 de abril Internacionales: Efemérides del 20 de abril Nacimientos: Efemérides del 20 de abril 1808: Napoleón III, primer […]

Resultados de las loterías del 19 de abril 2025: consulta todos los números ganadores

Consulta aquí los resultados de las loterías del 19 de abril 2025, con el detalle de los números ganadores en República Dominicana, Estados Unidos, España, México y Colombia. Desde sorteos populares como LEIDSA, Powerball y Lotería Nacional, hasta combinaciones ganadoras de juegos como La Primitiva, Tris y el Sueldazo de la ONCE, este resumen te […]

Horóscopo de hoy 19 de abril 2025

Horóscopo de hoy 19 de abril 2025: la jornada trae energías intensas para muchos signos, marcadas por decisiones importantes, oportunidades emocionales y cambios inesperados. Consulta lo que te depara el destino según tu signo zodiacal y descubre tus números de la suerte para este sábado. ♈ Aries (21 mar - 19 abr) Tu energía está […]

19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar

Cada 19 de abril se celebra el Día del Aborigen Americano, una fecha instaurada para visibilizar los derechos, la cultura y las luchas históricas de los pueblos originarios del continente. Esta conmemoración nació en el año 1940, durante el Primer Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Pátzcuaro, Michoacán (México), por iniciativa del entonces presidente mexicano Lázaro […]
  • INAPA BANNER 300