Cada 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, una efeméride que busca resaltar la importancia de las plantas en nuestras vidas y en el equilibrio del planeta. Esta celebración, instaurada en 2012 por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas (EPSO), promueve el interés por la botánica y destaca el valor de las plantas en áreas clave como la agricultura, la sostenibilidad ambiental, la alimentación y la salud.
¿Por qué se celebra este día?
Las plantas son esenciales para la vida en la Tierra: nos proveen oxígeno, alimentos, medicinas, materias primas y regulan el clima. A través del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, se busca divulgar el papel fundamental que desempeñan en la investigación científica, especialmente en temas como la producción sostenible, la silvicultura, la horticultura y la conservación del ambiente.
La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones científicas, universidades, jardines botánicos, empresas privadas y ciudadanos comprometidos con la biodiversidad y la ecología.
El mundo vegetal está lleno de especies extraordinarias que despiertan la curiosidad y el asombro. Algunas de las más sorprendentes incluyen:
- Sequoias: árboles gigantes que pueden alcanzar más de 100 metros de altura y vivir por más de 2.000 años.
- Orquídeas como la Ophrys Ciliata: imitan el aspecto de abejas para atraer insectos polinizadores.
- Bromelias: plantas epífitas que crecen sobre otras plantas sin dañarlas.
- Aloe vera o sábila: reconocida por sus propiedades medicinales, como antiinflamatoria, analgésica y antiviral.
- Plantas carnívoras: adaptadas para atrapar y digerir pequeños animales.
- Flor cadáver (Amorphophallus titanum): la flor más grande del mundo, famosa por su tamaño y su olor fétido que atrae insectos.
- Thlaspi praecox: una planta usada en biorremediación, capaz de absorber metales tóxicos del suelo.
¿Cómo celebrar este día?
La mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas es acercándose a la naturaleza: visitar un jardín botánico, aprender sobre botánica, plantar una especie autóctona o participar en actividades educativas relacionadas con el mundo vegetal. También es una excelente oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras acciones impactan el entorno natural y cómo podemos contribuir a su preservación.
Este 18 de mayo, redescubramos nuestra conexión con las plantas y renovemos nuestro compromiso con su protección. Porque fascinarse por las plantas es, en el fondo, fascinarse por la vida.