Santo Domingo.- Las efemérides del 7 de junio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 7 de junio:
- Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.
- Argentina y Costa Rica: Día del Físico.
- España y Portugal: Día del Iberismo.
- Unión Europea: Día Mundial de Concientización del Síndrome de Tourette.
Nacionales: Efemérides del 7 de junio
- 1845: Mediante el decreto No. 39, se establece que un ministro Secretario de Estado dirija el Ejército de Tierra, la Armada Nacional y la Guardia Cívica.
- 1864: Juan Pablo Duarte sale por última vez del país para cumplir una misión diplomática junto al doctor Melitón Valverde Fernández, en varias naciones sudamericanas.
- 1874: El presidente Ignacio María González envía a Haití a José Gabriel García, Emiliano Tejera Penson, Carlos Nouel Pierret y Juan Bautista Zafra, para concertar un tratado con el presidente Nissage Saget que ponga fin a los rozamientos en la frontera.
- 1900: El presidente Juan Isidro Jiménez emite el decreto 4002, mediante el cual designa con el nombre de Peña, el puesto cantonal de Tamboril, provincia Santiago, en honor del general Gerónimo de Peña.
- 1926: El vicepresidente Federico Velásquez, en abierta confrontación con el presidente Horacio Vásquez, denuncia, en una comunicación al Secretario de Estado estadounidense, que el jefe de la Guardia Nacional, Rafael Trujillo, utiliza ese cuerpo armado en asuntos políticos.
- 1961: El general Ramfis Trujillo envía una comunicación al presidente Balaguer, expresándole el respaldo de las Fuerzas Armadas a su gobierno tras un comunicado del Poder Ejecutivo que advierte no tolerar arbitrariedades contra la población.
- 1961: El presidente y el secretario general del PRD, Juan Bosch y Ángel Miolán, convocan las seccionales de distintos países a una reunión del Comité Político para analizar la situación tras el ajusticiamiento de Trujillo.
- 1973: Se asila en la embajada de Chile “el guerrillero solitario”, Toribio Peña Jáquez.
- 1973: El llamado «Gacetazo» es detectado y debatido en los medios; se requería que el secretario del tribunal de elecciones se distanciara del presidente suplente para revelar el texto original de la ley.
- 2016: Tras once días de huelga de hambre, los candidatos opositores Dio Astacio, Claudio Caamaño y Rafael Rosso levantan la huelga, pero anuncian que solo aceptarán nuevas elecciones.
- 2017: El juez de la SCJ, Francisco Antonio Ortega Polanco, dicta medidas de coerción contra todos los imputados en el caso Odebrecht; la más severa, un año en La Victoria para Ángel Rondón Rijo.
- 2018: La Procuraduría General acusa y solicita juicio de fondo contra varios implicados en el caso Odebrecht, incluyendo a Rondón, Díaz Rúa y Galán.
- 2018: Se excluye del expediente a otras figuras como César Sánchez, Julio César Valentín, Alfredo Pacheco, entre otros, por falta de pruebas.
- 2021: Nicaragua emite una protesta “enérgica” contra la cancillería dominicana por sus declaraciones condenando los arrestos de candidatos opositores en Nicaragua.
- 2022: República Dominicana es elegida para presidir los trabajos de la tercera comisión de la Asamblea General de la ONU en su 77° período de sesiones.
- 2022: Durante la misa de cuerpo presente del ministro Orlando Jorge Mera, el presidente Luis Abinader declara que él no podía perdonar al responsable del crimen, a diferencia de la familia del fallecido.
Internacionales: Efemérides del 7 de junio
- 1492: Los Reyes Católicos conceden permiso a Alonso Fernández de Lugo para conquistar la isla de La Palma (Canarias).
- 1494: Se firma el Tratado de Tordesillas entre Castilla y Portugal, repartiendo zonas de navegación y conquista en el Atlántico.
- 1498: Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América.
- 1595: Corsarios ingleses asaltan y queman la ciudad de Caracas, Venezuela.
- 1640: Comienza la sublevación de Cataluña con el asesinato del virrey Conde de Santa Coloma; la guerra se extenderá hasta 1652.
- 1755: Un terremoto en el norte de Persia causa más de 40,000 muertos.
- 1776: Richard Henry Lee presenta ante el Congreso Continental la resolución para declarar la independencia de las colonias americanas.
- 1783: El volcán Laki en Islandia entra en erupción durante 8 meses, causando hambrunas que matan a 6 millones en el mundo.
- 1808: El ejército francés entra en Córdoba (España), saqueando la ciudad tras derrotar a las fuerzas españolas.
- 1880: En la Guerra del Pacífico, Chile vence a Perú en la Batalla de Arica y se anexa la ciudad.
- 1905: Noruega disuelve su unión con Suecia.
- 1914: El transatlántico Alliance realiza la primera travesía de prueba del Canal de Panamá.
- 1915: Se oficializa el nombre de “República de El Salvador”.
- 1929: El Vaticano se convierte en estado soberano.
- 1967: Israel ocupa Jerusalén oriental y el Muro de los Lamentos.
- 1968: ETA asesina al guardia civil José Pardines, su primera víctima mortal.
- 1971: Se revelan cifras de bajas en la guerra de Vietnam: 850,000 soldados entre ambos bandos y EE. UU.
- 1971: Se sintetiza por primera vez la hormona del crecimiento humano en EE. UU.
- 1981: Israel bombardea una planta nuclear iraquí.
- 1999: En La India, condenan a directivos de Union Carbide por el desastre de Bhopal.
- 1999: Es asesinado en México el humorista Paco Stanley, generando gran protesta social.
- 2000: Un juez propone dividir Microsoft para evitar prácticas monopólicas.
- 2001: Carlos Menem es condenado a prisión domiciliaria por asociación ilícita.
- 2006: El Consejo de Europa implica a 14 países en vuelos secretos de la CIA.
- 2007: Costa Rica rompe relaciones con Taiwán y las establece con China continental.
- 2013: The Guardian y The Washington Post revelan programas de espionaje de EE. UU.
- 2016: Hillary Clinton alcanza el número de delegados para ser nominada candidata presidencial del Partido Demócrata.
- 2018: Pedro Sánchez forma nuevo gobierno en España con enfoque en igualdad de género e integración europea.
- 2018: La erupción del Volcán de Fuego en Guatemala deja al menos 109 muertos.
- 2019: Nicolás Maduro firma acuerdo con la Cruz Roja para permitir entrada de ayuda humanitaria.
- 2021: Masacre en Solhan (Burkina Faso) deja al menos 132 civiles muertos, incluidos siete niños.
- 2021: Pedro Castillo supera por estrecho margen a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de Perú.
- 2021: La ONG PEC reporta la muerte de 1,500 periodistas por COVID-19 en 77 países.
- 2022: Mil ecologistas marchan en El Salvador contra proyectos que amenazan el medio ambiente, incluyendo “Bitcoin City”.
Nacimientos: Efemérides del 7 de junio
- 1840: Carlota de México, princesa belga y emperatriz de México, esposa de Maximiliano I de México.
- 1889: Frank Duff, activista católico irlandés, fundador de la Legión de María.
- 1920: Carlos Gorostiza, dramaturgo, novelista y cineasta argentino (f. 2016), hermano de la actriz Analía Gadé.
- 1943: Gino Renni, actor, cantante y comediante argentino de origen italiano.
- 1958: Prince, cantautor estadounidense.
- 1974: Dave Filoni, director de animación y escritor estadounidense.
- 1996: Christian McCaffrey, jugador de fútbol americano estadounidense.
- 2002: Christopher Scott, futbolista alemán.
Fallecimientos: Efemérides del 7 de junio
- 1937: Jean Harlow (Harlean Harlow Carpenter), actriz y símbolo sexual estadounidense.
- 1978: Ronald George Wreyford Norrish, químico británico, premio nobel de química en 1967.
- 2009: Baron Vaea, diplomático tongano, primer ministro entre 1991 y 2000.
- 2010: Adriana Xenides (54), presentadora australiana de televisión, de origen argentino.
- 2022: Marco Luzzago, médico italiano, lugarteniente de la Soberana Orden de Malta entre 2020 y 2022.