lunes, junio 16, 2025

Hacer ejercicio entre los 45 y 65 años puede ayudar a prevenir el alzhéimer, según un estudio

  • INTRANT - BANNER 720X90

Barcelona (España).- Hacer ejercicio física entre los 45 y los 65 años puede ser beneficioso para prevenir el desarrollo del alzhéimer, mientras que los hábitos sedentarios serían perjudiciales para la salud cerebral, según un estudio.

La investigación, que han liderado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) -centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”- y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall, en España, se ha publicado en la revista científica Alzheimer's & Dementia.

Leer más: La viagra puede prevenir el alzhéimer

El estudio vincula el nivel de actividad física de las personas con la acumulación de la proteína beta amiloide, informó el ISGlobal en un comunicado.

La beta amiloide es una proteína que puede obstaculizar la comunicación entre las neuronas si se acumula en el cerebro y es un factor clave en la posterior aparición de síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

Los científicos han hecho un seguimiento durante cuatro años de 337 personas de la región española de Cataluña de mediana edad (de 45 a 65 años) con antecedentes familiares de alzhéimer.

En este periodo se ha evaluado su nivel de actividad física y pruebas de neuroimagen, ha explicado la primera autora del estudio, Müge Akıncı, investigadora doctoral en ISGlobal y en el BBRC en el momento que se llevó a cabo la investigación.

El estudio ha mostrado que los participantes que siguieron las recomendaciones de actividad física determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron una menor acumulación de beta amiloide respecto a aquellos que redujeron su actividad física o adoptaron un estilo de vida sedentario.

Concretamente, la OMS recomienda hacer entre 150 y 300 minutos de ejercicio físico moderado o entre 75 y 150 minutos intensos a la semana.

Además, los científicos del estudio han detectado que, a mayor aumento de actividad, mayor es la reducción de la presencia de esta proteína en el cerebro.

Los sujetos no sedentarios, además, han resultado tener un mayor grosor cortical en algunas regiones del cerebro relacionadas con el alzhéimer, como las áreas temporales mediales, claves en la memoria.

Según el ISGlobal, se estima que un 13 % de los casos de alzhéimer puede atribuirse a la inactividad física.

En este sentido, la investigadora del ISGlobal que ha liderado el estudio, Eider Arenaza-Urquijo, ha expresado que los resultados "refuerzan la importancia de fomentar el ejercicio en la mediana edad como estrategia de salud pública" y que estas campañas "podrían ser claves para reducir la incidencia del alzhéimer en el futuro".

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

Diagnóstico tardío de enfermedades hepáticas en RD limita tratamientos

Santiago.- La Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) celebrará el 2do Curso de Hepatología Clínica, el próximo 14 de junio, en el auditorio del HOMS Health and Wellness Center, ubicado en el Hotel Marriott Residence Inn de Santiago. Esta actividad, fruto entre la alianza del Departamento de […]

Anuncian tercera edición del Dominican Cigar Expo 2025 en Santiago de los Caballeros

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB), anunció la tercera edición del Dominican Cigar Expo, que se celebrará del 20 al 22 de junio en el Parque Central de Santiago de los Caballeros, reconocida como la capital mundial del tabaco. Francisco Matos Mansebo, director técnico operativo de ADOCITAB, extendió la invitación a […]

16 de junio: Día Internacional de las Remesas Familiares

Cada 16 de junio se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, una fecha dedicada a reconocer la importancia fundamental que tienen las contribuciones financieras enviadas por los trabajadores migrantes a sus familias y comunidades en sus países de origen. Estas remesas no solo representan un sustento básico para millones de hogares, sino que […]

81 años de la ejecución de George Stinney, el niño afroamericano condenado sin pruebas

Este lunes16 de junio se cumplen 81 años desde que George Junius Stinney Jr., un adolescente afroamericano de apenas 14 años, fue ejecutado en la silla eléctrica en Carolina del Sur, convirtiéndose en el reo más joven del siglo XX en ser condenado a muerte en Estados Unidos. Stinney fue acusado en marzo de 1944 […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025