martes, abril 29, 2025

¿Quién fue Luis Días y por qué es considerado el padre del Rock Dominicano?

  • INAPA banner 970

Luis Días Portorreal, conocido artísticamente como Luis "El Terror" Días, es un ícono indiscutible de la música dominicana. Nacido el 21 de junio de 1952 en Bonao, República Dominicana, este compositor y multiinstrumentista marcó la historia de los ritmos autóctonos dominicanos al fusionarlos con géneros como el rock, el jazz y el reggae, ganándose el título de "El Padre del Rock Dominicano".

Primeros años y formación musical

Hijo de un tocador de tres cubano y una cantante de salves, Luis creció rodeado de música. Su talento emergió temprano, formando su primer grupo de rock, Los Chonnys, a los 16 años. Posteriormente, se trasladó a Santo Domingo en 1970 para estudiar Psicología en la UASD, pero su pasión por la música lo llevó a dedicarse por completo a esta disciplina.

Carrera Musical: Rescate y Fusión de Ritmos

En 1972, Luis se unió al grupo Convite, que se dedicó a rescatar ritmos tradicionales dominicanos como el merengue, la bachata y la mangulina. Su trabajo tomó relevancia en el festival "Siete Días con el Pueblo" en 1974, donde su canción Obrero, Acepta Mi Mano se convirtió en un himno de la época.

Tras dejar Convite, fundó Madora en 1978, donde inició su experimentación con jazz y folclore. Más tarde, en 1982, regresó a República Dominicana y creó Transporte Urbano, una banda que revolucionó la escena musical al fusionar el rock con ritmos dominicanos, cimentando así el movimiento del rock criollo.

INAPA banner 970
Biografía de Luis Días

Luis Días fue un compositor prolífico con más de 300 canciones grabadas por artistas destacados como Fernando Villalona, Marc Anthony, y Wilfrido Vargas. Su éxito Baila en la Calle se convirtió en un clásico del carnaval dominicano. Fue pionero en la creación de estilos como el "Merenrock" y el "Tecnoamargue", llevando la música dominicana a nuevos horizontes.

Entre sus numerosos reconocimientos destacan:

  • Patrimonio Cultural de la Nación (2004).
  • Premios Casandra como Letrista y Compositor del Año (1989 y 1990).
  • Homenajes póstumos en República Dominicana y Nueva York, incluyendo murales y bulevares en su honor.

Legado e Influencia Cultural

Luis Días trascendió como músico, investigador y poeta. Su obra fue clave para popularizar la bachata y otros ritmos antes marginados. Fue también un innovador que mezcló más de 40 ritmos étnicos con géneros internacionales, dejando un legado imborrable en la música dominicana y caribeña.

Murió el 8 de diciembre de 2009 en Santo Domingo, dejando un vacío en el panorama musical, pero también una herencia artística inmensa que sigue viva en las generaciones actuales.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • INAPA BANNER 300

  • altices banner madre

Explora más

El camarlengo Kevin Joseph Farrell, encargado de garantizar el secreto durante el cónclave

Ciudad del Vaticano.- El cardenal Kevin Joseph Farrell, encargado como camarlengo de la Iglesia de la gestión de la llamada Sede Vacante, tiene también la misión de garantizar el secreto durante el cónclave para elegir a un nuevo pontífice. Los deberes del camarlengo son muy específicos y están definidos por la constitución apostólica Universi Dominici […]

Biografía: Emma Polanco, la nueva mujer que presidirá la Cámara de Cuentas

Santo Domingo. – Con una destacada trayectoria en la vida académica y el servicio público, la economista Emma Polanco Melo fue escogida recientemente como presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, convirtiéndose en la tercera mujer en ocupar este cargo en la historia del organismo fiscalizador. Polanco Melo, ampliamente reconocida por haber […]

Historia de la Iglesia Católica: la institución internacional más antigua del mundo

Con más de dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha sido uno de los pilares más influyentes en la construcción del mundo. Es la iglesia cristiana más numerosa y considerada la institución internacional más antigua del mundo.​ Su huella atraviesa lo espiritual, lo político, lo cultural y hasta lo económico. Está compuesta por […]

Dos mil años de Papado: entre la cruz, la corona y la diplomacia

Este lunes, el mundo despidió al Papa Francisco, marcando el fin de una era que comenzó en 2013 con su elección como el primer Papa latinoamericano. Con su fallecimiento, se reabre la mirada hacia los más de dos mil años de historia del Papado, una institución central en el catolicismo que ha visto pasar por […]

¿Qué es el Colegio Cardenalicio? El cuerpo que asesora al Papa y elige a su sucesor

El Colegio Cardenalicio, también conocido como el Colegio de Cardenales, es uno de los organismos más importantes dentro de la estructura de la Iglesia Católica. Aunque su función más conocida es la de elegir al nuevo Papa cuando la Sede Apostólica queda vacante, un proceso conocido como Cónclave, este cuerpo tiene un papel mucho más […]

Biografía del papa Francisco: Primer pontífice americano y reformador de la Iglesia católica

Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936 – Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025), conocido como papa Francisco, fue el 266.º pontífice de la Iglesia católica. Su elección en 2013 marcó un hito: fue el primer papa originario de América, el primero jesuita, el primero no europeo en más de […]
  • INAPA BANNER 300