sábado, abril 26, 2025
  • INAPA banner 970

Miércoles de Ceniza: Significado, tradiciones y su importancia en la fe católica

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación para la Semana Santa en la tradición cristiana. Se celebra el miércoles siguiente al Martes de Carnaval y es una de las fechas más importantes del calendario litúrgico católico.

¿Qué significa el Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza simboliza la humildad y el arrepentimiento. Durante la misa, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente mientras el sacerdote pronuncia frases como: “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”. Estas cenizas provienen de la quema de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

Origen y tradición Miércoles de Ceniza

La práctica del Miércoles de Ceniza se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En sus inicios, los penitentes cubrían sus cabezas con ceniza como señal de arrepentimiento. Con el tiempo, esta tradición se extendió a toda la comunidad cristiana.

INAPA banner 970

Prácticas del Miércoles de Ceniza

En esta jornada, la Iglesia Católica establece ciertas normas para los fieles:

  • Ayuno y abstinencia: Se recomienda el ayuno a las personas entre 18 y 59 años y la abstinencia de carne a los mayores de 14 años.
  • Participación en la Eucaristía: Se anima a los creyentes a asistir a misa y recibir la imposición de ceniza.
  • Inicio de la Cuaresma: Es un período de introspección, sacrificio y preparación para la Pascua.

Importancia del Miércoles de Ceniza en la actualidad

En tiempos modernos, el Miércoles de Ceniza sigue siendo una fecha relevante para millones de personas en todo el mundo. A pesar de los cambios en la sociedad, esta celebración mantiene su esencia: un llamado a la conversión y al compromiso con la fe.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Biografía: Emma Polanco, la nueva mujer que presidirá la Cámara de Cuentas

Santo Domingo. – Con una destacada trayectoria en la vida académica y el servicio público, la economista Emma Polanco Melo fue escogida recientemente como presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, convirtiéndose en la tercera mujer en ocupar este cargo en la historia del organismo fiscalizador. Polanco Melo, ampliamente reconocida por haber […]

Historia de la Iglesia Católica: la institución internacional más antigua del mundo

Con más de dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha sido uno de los pilares más influyentes en la construcción del mundo. Es la iglesia cristiana más numerosa y considerada la institución internacional más antigua del mundo.​ Su huella atraviesa lo espiritual, lo político, lo cultural y hasta lo económico. Está compuesta por […]

Dos mil años de Papado: entre la cruz, la corona y la diplomacia

Este lunes, el mundo despidió al Papa Francisco, marcando el fin de una era que comenzó en 2013 con su elección como el primer Papa latinoamericano. Con su fallecimiento, se reabre la mirada hacia los más de dos mil años de historia del Papado, una institución central en el catolicismo que ha visto pasar por […]

¿Qué es el Colegio Cardenalicio? El cuerpo que asesora al Papa y elige a su sucesor

El Colegio Cardenalicio, también conocido como el Colegio de Cardenales, es uno de los organismos más importantes dentro de la estructura de la Iglesia Católica. Aunque su función más conocida es la de elegir al nuevo Papa cuando la Sede Apostólica queda vacante, un proceso conocido como Cónclave, este cuerpo tiene un papel mucho más […]

Biografía del papa Francisco: Primer pontífice americano y reformador de la Iglesia católica

Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936 – Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025), conocido como papa Francisco, fue el 266.º pontífice de la Iglesia católica. Su elección en 2013 marcó un hito: fue el primer papa originario de América, el primero jesuita, el primero no europeo en más de […]

Mario Moreno “Cantinflas”: El ícono eterno de la comedia mexicana

Un 12 de agosto de 1911 nació en la capital mexicana Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mundialmente conocido como Cantinflas, el comediante más emblemático del cine mexicano y una figura entrañable del espectáculo latinoamericano. Su muerte el 20 de abril de 1993 no apagó su legado: hasta hoy sigue siendo símbolo de ingenio, carisma y […]
  • INAPA BANNER 300