sábado, junio 21, 2025
  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Historia del periódico El Nacional de República Dominicana

  • INTRANT - BANNER 720X90

El Nacional es uno de los periódicos vespertinos más emblemáticos y tradicionales de la República Dominicana. Circula a nivel nacional desde su fundación el 11 de septiembre de 1966, cuando fue creado por el empresario y filántropo José Luis Corripio Estrada, bajo el compromiso de ejercer un periodismo libre, crítico y comprometido con las mejores causas del pueblo dominicano.

Desde su nacimiento, El Nacional se destacó por su estilo directo, su enfoque en los temas sociales y su defensa constante de los Derechos Humanos Universales, consolidándose como una voz firme contra los abusos de poder, las injusticias y la represión política. Su aparición marcó una nueva etapa del periodismo dominicano, justo en un momento de transición tras la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Historia periódico El Nacional

Durante el período político comprendido entre 1966 y 1978, El Nacional jugó un rol clave en la construcción del equilibrio democrático en la sociedad dominicana. A través de editoriales vibrantes, denuncias documentadas y análisis oportunos, el periódico levantó un muro de contención ante la violencia, las desapariciones forzadas, encarcelamientos arbitrarios y otras violaciones de derechos impulsadas durante la Guerra Fría desde intereses externos.

El periódico se convirtió en una tribuna valiente ante la purga ideológica dirigida contra sectores de izquierda, siendo uno de los pocos medios que apostaron por la pluralidad de ideas y la justicia social, en medio de un entorno de censura y persecución.

Directores de El Nacional

A lo largo de su historia, El Nacional ha sido dirigido por importantes figuras del periodismo dominicano, entre ellos:

  • Freddy Gatón Arce
  • Rafael Molina Morillo
  • Mario Álvarez Dugan
  • Radhamés V. Gómez Pepín
  • Bolívar Díaz Gómez (director actual)

Todos ellos han mantenido los principios fundacionales del medio, con una vocación de trabajo, firmeza editorial e inteligencia periodística, que lo han convertido en un estandarte de referencia informativa y ética profesional en el país.

Un medio moderno y multiplataforma

Portada del periódico El Nacional

Hoy en día, El Nacional forma parte del Grupo de Comunicaciones Corripio, y se edita tanto en formato impreso como digital. Su página web elnacional.com.do y sus plataformas sociales —como Instagram, Facebook y Twitter— permiten que su contenido alcance a nuevas generaciones de lectores, con actualizaciones constantes, noticias de última hora, reportajes, análisis de opinión y cobertura de eventos nacionales e internacionales.

A lo largo de las décadas, el periódico ha mantenido una línea vanguardista y objetiva, rediseñando sus contenidos sin abandonar su misión esencial: servir a la verdad, defender la democracia y acompañar al pueblo dominicano en cada etapa de su historia reciente.

Secciones destacadas de El Nacional

El contenido de El Nacional se organiza en diversas secciones especializadas, que abarcan los principales intereses de la sociedad dominicana:

  • Actualidad
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Preferencia
  • Qué Pasa
  • Orto-Escritura
  • Naciograma
  • Deportes

Cada sección refleja el compromiso del periódico con la calidad editorial, la educación ciudadana y la formación de una opinión pública crítica e informada.

Claro, aquí tienes la ficha técnica del periódico El Nacional de la República Dominicana, organizada de forma clara y profesional para uso editorial, institucional o digital:


Ficha Técnica del Periódico El Nacional

  • Nombre del medio: El Nacional
  • Tipo: Periódico vespertino de circulación nacional
  • Fundación: 11 de septiembre de 1966
  • Fundador: José Luis Corripio Estrada
  • Propietario: Grupo de Comunicaciones Corripio
  • Director actual: Bolívar Díaz Gómez
  • Ediciones: Impresa y digital
  • Formato impreso: Tabloide
  • Precio del ejemplar impreso: RD$20
  • Cobertura: Nacional e internacional
  • Idioma: Español
  • Periodicidad: Diario (excepto domingos y feriados nacionales)

Dirección y contacto


🌐 Redes sociales

Otros periódicos Dominicanos

Listín Diario
Fundado en 1889, el Listín Diario es el periódico más antiguo de la República Dominicana y uno de los más influyentes. A lo largo de su historia ha documentado los grandes acontecimientos nacionales e internacionales, consolidándose como un referente del periodismo tradicional, con secciones que abarcan desde política hasta cultura y tecnología.

Diario Libre
Desde su aparición en 2001, Diario Libre transformó el panorama mediático con su modelo gratuito y de distribución masiva. Es un diario moderno, ágil y multiplataforma, que combina información nacional, internacional y de entretenimiento, siendo hoy uno de los más consumidos en formato digital.

Hoy
Propiedad del Grupo Corripio, el periódico Hoy se caracteriza por su profundidad editorial y su análisis político, económico y social. Con un estilo sobrio y reflexivo, es una fuente confiable para lectores que buscan contexto, opinión crítica y rigor informativo.

El Caribe
Fundado en 1948, El Caribe es un medio tradicional que ha sabido evolucionar hacia el ecosistema digital sin perder su identidad. Con fuerte presencia en Santo Domingo y otras regiones, mantiene una línea periodística equilibrada, con enfoque en la política, economía y temas de interés ciudadano.

El Nuevo Diario
Lanzado en 1981, El Nuevo Diario ha mantenido una propuesta independiente, moderna y con fuerte arraigo popular. En la actualidad se ha posicionado como uno de los medios digitales más activos del país, con amplia cobertura en video, redes sociales y transmisiones en vivo de actualidad política, social y del entretenimiento.

El Día
El Día es un periódico matutino que forma parte del Grupo de Comunicaciones Corripio. Su estilo directo, enfoque popular y contenido dinámico lo han convertido en una opción informativa preferida por miles de lectores que buscan noticias breves, precisas y bien estructuradas, tanto en su versión impresa como en la digital.

En el foco

spot_img
  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Alí Jameneí, biografía del Líder Supremo de Irán

Alí Jamenei, nació en Mashhad, la segunda ciudad más poblada de Irán, el 19 de abril de 1939. Es un clérigo y político iraní que actualmente se desempeña como líder supremo de Irán desde 1989, cabeza de la clase dirigente clerical islámica de su país y (marŷaʿ) «fuente de emulación» del chiismo duodecimano.  Anteriormente se desempeñó como tercer presidente de Irán entre 1981 y 1989. El […]

¿Qué es el Corpus Christi y por qué se celebra?

SANTO DOMINGO – Cada año, miles de fieles católicos en República Dominicana y el mundo celebran el Corpus Christi, una de las festividades más importantes del calendario litúrgico. Esta solemnidad, cuyo nombre completo es Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. La festividad tiene lugar […]

Historia del periódico digital ALMOMENTO.NET

ALMOMENTO.NET es uno de los periódicos digitales más influyentes, imparciales y leídos de la República Dominicana. Fundado el 11 de enero de 2008 por el periodista Saúl Pimentel, este medio se ha consolidado como un referente de periodismo ágil, libre y participativo a nivel nacional e internacional. Origen del periódico AlMomento.net El periódico nació sin […]

¿Quién es Nahiony Reyes?, la comunicadora y esposa de Abel Martínez

Nahiony Reyes (nacida el 18 de enero de 1986 en Santiago de los Caballeros) es una destacada presentadora de televisión, modelo, locutora y comunicadora social de la República Dominicana. Con una trayectoria de más de 20 años en los medios, ha logrado posicionarse como una de las figuras femeninas más influyentes de la televisión nacional. […]

Historia de Acento.com.do, el periódico digital independiente de República Dominicana

Acento.com.do, conocido simplemente como Acento, es un periódico digital dominicano fundado el 16 de febrero de 2011 por los periodistas Fausto Rosario Adames y Gustavo Olivo Peña. Surgió como una alternativa informativa y crítica tras la desaparición del medio Clave Digital, con el objetivo de preservar un espacio para el periodismo libre, investigativo y comprometido […]

Historia del periodismo escrito en República Dominicana: de los primeros impresos al ciberperiodismo

Antes de la imprenta, el periodismo en Santo Domingo era oral o manuscrita, pero ya a mediados del siglo XVI circulaban hojas sueltas—pasquines críticos a las autoridades españolas—que anticiparon el periodismo escrito. Estos libelos, de tono burlón y sin aval institucional, surgían como única vía para señalar abusos de la Gobernación y de la Real […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025