lunes, abril 21, 2025
  • INAPA banner 970

China ejecuta a mujer condenada por secuestrar y vender a 17 niños en la década de los 90

  • INAPA banner 970

Pekín.- Las autoridades chinas ejecutaron este viernes a Yu Huaying, de 61 años, condenada a la pena capital por el secuestro y la venta de 17 menores entre 1993 y 2003, informó este viernes el Tribunal Intermedio de la ciudad de Guiyang en su cuenta oficial de la red social Wechat.

El caso de Yu se remonta a 2004, cuando fue arrestada en la provincia de Yunnan mientras cometía un delito bajo la identidad falsa de Zhang Yun y, tras ser condenada a ocho años de prisión, su pena fue reducida en tres, permitiéndole quedar en libertad en 2009.

En 2022, la denuncia de Yang Niuhua, una víctima de tráfico de menores que logró localizar a su hermana biológica, permitió reabrir el caso y proporcionó la información clave que llevó a la captura y procesamiento de Yu.

El primer juicio, celebrado el 18 de septiembre de 2023, resultó en una condena a muerte. Sin embargo, el Tribunal Popular Superior de Guizhou revisó el caso el 8 de enero de 2024 y determinó que algunos delitos adicionales no habían sido considerados.

El 11 de octubre de 2024 se celebró un nuevo juicio, en el que la fiscalía reafirmó la recomendación de la pena máxima, que finalmente fue ratificada por el Tribunal Supremo.

Yu operaba en las provincias de Guizhou, Chongqing y Yunnan, donde secuestraba a niños, principalmente de familias en situación vulnerable, para venderlos con fines de lucro.

Su caso generó gran conmoción en la sociedad china, donde el tráfico de menores sigue siendo un problema persistente.

El fenómeno ha sido agravado por la antigua política del hijo único y el desequilibrio de género, que en 2017 dejó un excedente de 42 millones de hombres, según el Banco Mundial.

Te puede interesar: Trump promete pena de muerte para asesinos de policías, narcotraficantes y proxenetas

Entre 2010 y 2019, se registraron 112.703 casos de tráfico de mujeres y menores en China, de acuerdo con datos oficiales.

Antes de la ejecución, Yu tuvo la oportunidad de reunirse con sus familiares, según la normativa vigente.

Las autoridades han intensificado el uso de tecnologías como el reconocimiento facial y las pruebas de ADN para resolver casos antiguos.

China no publica cifras oficiales sobre el número de ejecuciones que lleva a cabo, pero Amnistía Internacional estima que miles de personas son ejecutadas cada año en el país, lo que lo convierte en el mayor ejecutor del mundo. 

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Nueva York.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señalado por el manejo de información sensible del Gobierno en el llamado caso 'Signalgate', compartió datos militares en otro chat que incluía a dos familiares y a su abogado personal, según informó este domingo The New York Times. Hegseth compartió datos sobre los bombardeos […]

Al menos 21 muertos durante la Semana Santa en Honduras

Tegucigalpa.- Al menos 21 personas murieron durante la Semana Santa en Honduras, la mayoría por ahogamiento, informaron este domingo fuentes oficiales en Tegucigalpa. De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), 19 de estas muertes ocurrieron por ahogamiento en diferentes balnearios y playas del país, mientras que dos […]

Bukele le propone a Maduro liberar a "presos políticos" a cambio de migrantes venezolanos

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un "acuerdo humanitario" para repatriar a migrantes venezolanos expulsados desde Estados Unidos y detenidos en una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano, acusados de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, a cambio de la […]

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El papa Francisco, convaleciente de una reciente infección respiratoria, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, donde hizo un contundente llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo. “No puede haber paz sin […]

El papa en la misa del Domingo de Resurrección: "Jesús llora las lágrimas de quien sufre"

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco aseguró que Jesús "llora las lágrimas de quien sufre", en la homilía que había preparado para la misa del Domingo de Resurrección y que en su ausencia, debido a la convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro. Se […]

Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador

Washington.- El Gobierno de Donald Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiéndole que levante el bloqueo temporal de emergencia prohibiendo las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador. El recurso, firmado por el procurador general de EE.UU., John Sauer, solicita al Supremo permitir que se reanuden los vuelos de expulsión […]
  • INAPA BANNER 300