viernes, julio 11, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo

  • aplicación - banner 728x90

Desde que el general San Martín proclamó la independencia del Estado peruano el 28 de julio de 1821, el Perú ha tenido 131 presidentes, contando a la actual y primera mujer en la Presidencia de la República de Perú, Dina Boluarte.

En los últimos años, varios expresidentes están siendo investigados por la Fiscalía por presuntos delitos que los involucra en actos de corrupción, pareciera una especie de maldición ganada con el salto a la presidencia en Perú.

Desde Alan García hasta Pedro Castillo el común denominador en los mandatos presidenciales son investigaciones por ilícitos, corrupción, acusaciones y apresamientos, principalmente en el caso Odebrecht.

Actualmente hay siete expresidentes del Perú vivos. El expresidente fallecido más recientemente fue Alberto Fujimori (1990-2000), el 11 de septiembre de 2024, a los 86 años. Los expresidentes vivos, en orden de servicio, son: Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti y Pedro Castillo.

El lunes la Justicia peruana declaró culpable al expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por colusión y lavado de activos por los sobornos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht y lo condenó a 20 años y seis meses de cárcel, lo que le convierte en el primer exmandatario de su país que cumplirá una condena por este caso de corrupción.

Odebrecht, ahora conocida como Novonor, estuvo en el centro del mayor escándalo de corrupción de América Latina, después de admitir en 2016 que sobornó a funcionarios en una docena de países para conseguir contratos de obras públicas.

Investigaciones y actos de corrupción

Alan Gabriel Ludwig García Pérez ejerció como presidente de la República del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.

Llegó a la presidencia en las elecciones generales de 1985, en las que ganó en la primera vuelta luego de la renuncia de Alfonso Barrantes. Esta primera gestión de gobierno se caracterizó por una insólita hiperinflación,​ un recrudecimiento de los embates del terrorismo liderado por Sendero Luminoso, y por diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen aprista que repercutió en un gran descontento social.

Al concluir su mandato en 1990, lo sucedió Alberto Fujimori. El 5 de abril de 1992, Fujimori dio un golpe de Estado. Ese mismo día, el Ejército trató de detener ilegalmente a García en su domicilio, pero este lo evitó refugiándose en casas vecinas. Luego de un tiempo, es asilado en Colombia. Por seguridad, después residiría en Francia, donde vivió gran parte de su exilio llegando a ser amigo del presidente francés François Mitterrand. Retornaría al Perú el año 2001 tras la caída del fujimorismo.

A la caída del fujimorato, García retornó al país para postular en 2001; sin embargo, fue vencido por estrecho margen en segunda vuelta por Alejandro Toledo, durante cuyo gobierno (2001-2006) fue el líder de la oposición. Triunfó en las elecciones de 2006 al derrotar a Ollanta Humala (UPP) en segunda vuelta. Su segundo gobierno se caracterizó por la continuación de proyectos de inversión pública, el crecimiento económico del país y la reestructuración de las relaciones diplomáticas; sin embargo, también fue acusado de actos de corrupción.

​El 17 de abril de 2019, García se suicidó disparándose en la cabeza cuando la policía se preparaba para detenerlo preliminarmente por asuntos relacionados al caso Odebrecht.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Alberto Fujimori

 Ejerció como presidente del Perú desde 1990 hasta 2000. Fujimori, de ascendencia japonesa, es generalmente reconocido como dictador.

En 2000, ante las crecientes evidencias de corrupción generalizada, crímenes de lesa humanidad y la difusión de los vladivideos, Alberto Fujimori, aprovechando su doble nacionalidad, huyó a Japón, desde donde renunció por fax. Posteriormente, fue detenido en Chile en 2005 y extraditado a Perú, donde fue juzgado y condenado a 25 años de prisión por múltiples cargos, entre ellos violación de derechos humanos y malversación.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Alejandro Toledo

Fue presidente de la República del Perú desde 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006. Ocupó el cargo en elecciones democráticas después del gobierno transitorio de Valentín Paniagua.

Durante su mandato, Toledo sufrió una crisis de gobernabilidad, escándalos en su vida personal y denuncias de corrupción contra su entorno, signos que golpearon su popularidad hasta caer a un 8% de aprobación por la ciudadanía. El 16 de julio de 2019 fue arrestado en Estados Unidos por mandato de extradición al Perú según informó el Ministerio Público.

La fiscalía acusaba al expresidente de recibir US$35 millones de Odebrecht a mediados de la década de los 2000 a cambio de otorgarle una licitación pública para construir 650 kilómetros de la carretera Interoceánica que une Brasil con el sur de Perú.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Ollanta Humala

Fue presidente de la República del Perú, de 2011 a 2016, tras ser candidato por la alianza electoral Gana Perú. Humala ingresó en la palestra política cuando protagonizó junto con su hermano Antauro Humala el levantamiento de Locumba (Tacna), manifestándose en contra del Gobierno de Alberto Fujimori. Más tarde fundó, junto con su esposa, el Partido Nacionalista Peruano.

Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia se encontraba siendo investigado bajo comparecencia restringida, acusados presuntamente de lavado de activos en detrimento del Estado y de asociación ilícita para delinquir, entre otros.

Marcelo Odebrecht y Jorge Barata han asegurado que la constructora brasileña entregó US$ 3 millones para la campaña de Humala en el 2011. El Poder Judicial de Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia en 2017. Tras nueve meses de permanecer en prisión, el expresidente salió de la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en el distrito de Ate, mientras su esposa, salió de la cárcel de mujeres en el distrito de Chorrillos.

En mayo de 2019, la Fiscalía pidió 20 años de prisión para él y 26 años para ella. En la actualidad afrontan un juicio oral por este caso.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Pedro Pablo Kuczynski

También conocido como PPK. Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 hasta su renuncia el 23 de marzo de 2018.

​Tras iniciarse una investigación por lavado de activos con agravante de supuesta pertenencia a organización relacionado al caso Lava Jato, el 19 de abril de 2019 la justicia peruana ordenó 36 meses de prisión preventiva, motivo por el cual cumplió arresto domiciliario en su residencia en San Isidro.

​El 10 de abril de 2022, la Corte Superior Nacional (CSN) de Perú decretó la libertad bajo comparecencia (condicional) de Kuczynski, con prohibición de salir de Lima Metropolitana.

El Poder Judicial aprobó la extensión del periodo de la investigación preparatoria contra PPK a solicitud de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Lavado de Activos. El Poder Judicial aprobó la extensión a 24 meses la investigación contra el expresidente Kuczynski por los aportes ilícitos de Odebrecht.

El pasado 2 de julio la apelación presentada por la defensa del exmandatario para acumular dos procesos penales. El exmandatario había solicitado que se acumulen dos procesos penales en su contra, conocidos como Westfield y Pardo Mesones, por considerar que se trataban los mismos hechos por transferencias realizadas por la empresa Ternium a favor de Kuczynski. El juez declaró infundado el pedido de Kuczynski al señalar que se tratan aspectos diferentes por supuestos pagos recibidos de firmas vinculadas a la empresa brasileña Odebrecht.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Martín Vizcarra

Fue presidente de Perú de 2018 a 2020. Es investigado por la Fiscalía como presunto líder de una organización criminal denominada 'Los intocables de la corrupción', para copar puestos con fines ilícitos durante su paso por el Ejecutivo.

La Fiscalía de la Nación anunció la reapertura de la investigación preliminar contra Vizcarra y los exministros María Antonieta AlvaMaría Hinostroza Pereyra y Víctor Zamora Mesía por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible, por presuntas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para la detección del COVID-19 en marzo del 2020.

Te puede interesar: Muere el autócrata Alberto Fujimori, expresidente de Perú, a los 86 años

En febrero 2024 Vizcarra aseguró que está satisfecho con la apertura de una diligencia preliminar en su contra porque considera que eso “le permitirá demostrar su inocencia”.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Manuel Merino y su renuncia a la presidencia

Fue presidente de la República del Perú por sucesión constitucional del Presidente del Congreso del 10 al 15 de noviembre de 2020, desde la declaración de vacancia por incapacidad moral permanente contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción, hasta su renuncia debido a las protestas en su contra.

El 15 de noviembre al mediodía, Merino se presentó en un mensaje a la nación y dio a conocer su renuncia irrevocable a la presidencia de manera verbal.

El 4 de octubre del 2021, la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos presentó ante el Congreso de la República una denuncia constitucional, por omisión impropia contra Merino y sus ministros Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez Limo, por las muertes de Inti Sotelo y Brian Pintado y las lesiones sufridas por 78 personas durante las movilizaciones ocurridas en noviembre del 2020 que motivaron su renuncia a la Presidencia de la República. La fiscalía decidió suspender la investigación por considerar que el caso “no tiene ninguna relevancia pública”.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Francisco Sagasti

Se desempeñó como presidente del Perú, por sucesión constitucional en su calidad de presidente del Congreso, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021.Pese a su brevedad, el suyo es uno de los mandatos más recordados.

Sagasti ostenta el extraño honor de ser el único expresidente peruano vivo que no ha acabado encarcelado o procesado por delitos cometidos en el ejercicio del cargo.

Corrupción y prisión: La maldición de los expresidentes de Perú desde Alan García hasta Pedro Castillo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Pedro Castillo

Se desempeñó como presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021 hasta la declaración de su «permanente incapacidad moral» tras su intento de autogolpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.​

​Castillo será enjuiciado por el fallido golpe de Estado según la decisión del juez supremo provisional Juan Carlos Checkley, informó el Poder Judicial. Castillo, fue destituido por el Congreso poco después de que diera un mensaje televisado en el que anunció su intención de cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y convocar a una asamblea constituyente.

El exmandatario también está investigado de forma paralela por presunta corrupción. Permanece en prisión preventiva desde diciembre de 2022 por tres años dadas las dos investigaciones en su contra.

En diciembre de 2022 Dina Boluarte se vio confrontada con las muertes ocurridas durante la intervención de agentes del Estado en las protestas en su contra. Este hecho ha llevado a que actualmente también enfrente una denuncia constitucional por parte de la Fiscalía de la Nación.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Noboa propone castración química a violadores en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el viernes que envió una reforma constitucional a la legislatura en la que propone que los violadores sean sometidos a castración química, luego de que la presunta violación de una niña por un legislador remeciera esta semana a la sociedad. En su cuenta de X, antes Twitter, el […]

Estados Unidos impuso sanciones al dictador cubano Miguel Díaz-Canel en el aniversario de las protestas del 11J

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones por primera vez contra el dictador cubano Miguel Díaz-Canel al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, según comunicó el Departamento de Estado. Las medidas también afectan a otros responsables clave del régimen, en el contexto de la represión de las manifestaciones históricas que dejaron más de […]

Un tribunal federal de Estados Unidos anuló el acuerdo que evitaba la pena de muerte para el cerebro de los ataques del 11-S

Un tribunal de apelaciones federal de Estados Unidos anuló este viernes un acuerdo que permitía a Khalid Sheikh Mohammed (KSM), acusado de ser el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001, declararse culpable a cambio de evitar la pena de muerte, según informaron medios oficiales. El fallo, emitido por el Tribunal Federal de Apelaciones para […]

Piscinas Públicas, las opciones de refrescarse y entretenerse durante el verano en nueva York

Nueva York.- El verano en la ciudad de Nueva York no es cosa de juego. Entre los sofocantes viajes en metro y el calor implacable de las aceras, mantenerse fresco no solo es cuestión de comodidad, sino de seguridad. Afortunadamente, la ciudad está desplegando recursos importantes para ayudar a los neoyorquinos a refrescarse, desde más […]

Hijo del Chapo Guzmán se declara culpable de cuatro cargos de narcotráfico en EEUU

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'el Chapo', se declaró este viernes culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago, con lo que evita ir a juicio. Vestido con un mono naranja de presidiario y con esposas en los pies, Guzmán, de 35 años, apareció con una barba y lentes, una imagen […]

Nueva York abre Oficina de Asistencia Legal gratuita para quienes no pueden pagar un abogado

Nueva York.- En un paso sin precedentes hacia el acceso equitativo a la justicia, la Ciudad de Nueva York anunció este jueves la creación oficial de una Oficina de Asistencia Legal Pro Bono, una nueva dependencia municipal que conectará a residentes de bajos ingresos con recursos legales gratuitos, disponibles en los cinco condados de la ciudad. El […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO