miércoles, junio 18, 2025
  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Ecuador vota las reformas de Noboa para combatir al crimen, atraer inversiones y crear empleo

  • banreservas institucional junio 2025

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pone este domingo al voto de la población las reformas que marcarán el rumbo de su Administración, en un referéndum enfocado en combatir al crimen organizado, atraer inversiones y crear empleo, que se celebra menos de un año después de las elecciones generales y en medio de una grave crisis energética, con apagones de hasta ocho horas al día.

Tras ganar las elecciones extraordinarias del año pasado, Noboa ya había adelantado su intención de celebrar este referéndum en los primeros cien días de su mandato, pero al final se hará cuando está a punto de cumplir cinco meses en el cargo.

Si gana el referéndum, el mandatario tomará impulso con la intención de presentarse a la reelección en los comicios de 2025, pero de tener un resultado negativo perderá fuerza y tendrá más complicado repetir victoria electoral.

Puedes leer: Abinader continúa recorrido por la Línea Noroeste junto a los candidatos congresuales del PRM y aliados

Algunas de las once preguntas que componen este referéndum son similares a las propuestas del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023) en el plebiscito que convocó en febrero de 2023 y que perdió por completo, lo que lo dejó en una situación muy débil que pocos meses después condujo a las nuevas elecciones que ganó Noboa.

Termómetro de popularidad

A diferencia de Lasso, Noboa llega a esta cita en las urnas con un importante colchón de popularidad que a inicios de año llegó a rondar el 80 %, un nivel parecido al de Nayib Bukele en El Salvador, con el que se le ha comparado mucho por su mano dura contra la criminalidad y política carcelaria.

Y si bien la popularidad de Noboa se disparó desde enero con la declaración de "conflicto armado interno" para combatir a las bandas criminales, está por ver cómo ha influido en su aceptación la crisis energética que estalló esta semana, con apagones de hasta ocho horas al día.

También en las últimas semanas ha repuntado la violencia de las bandas criminales, que en los últimos años han llevado a que Ecuador sea uno de los países con más homicidios per cápita de Latinoamérica, con 45 por cada 100.000 habitantes en 2023.

Dos alcaldes asesinados en tres días

Sólo en esta semana han sido asesinados a tiros dos alcaldes de dos poblaciones en cuyos territorios hay presencia de minería ilegal, una de las actividades en las que ha incursionado el crimen organizado, además del narcotráfico.

De las once preguntas del plebiscito, la mayoría están destinadas a dotar al Estado de nuevas herramientas para combatir a la criminalidad organizada, como la que propone que las Fuerzas Armadas puedan apoyar a la Policía en operaciones contra las bandas criminales de forma permanente, sin necesidad de expedir estados de excepción.

Asimismo, también se busca que los militares estén a cargo de controlar los accesos a las cárceles, el epicentro de la crisis de violencia, donde hasta hace unos meses las bandas tenían el control interno de las prisiones y contaban en su interior con grandes arsenales de armas de fuego, explosivos y armas blancas.

Otra pregunta clave es la posibilidad de permitir las extradiciones de ecuatorianos requeridos por la Justicia de otros países.

Penas más duras

También se plantea elevar las penas en delitos relacionados con el crimen organizado transnacional y eliminar los beneficios penitenciarios para algunos de estos tipos penales, de forma que los condenados bajos esas figuras cumplan toda su condena en la cárcel.

A ello se suma la propuestas de crear un delito de tenencia y porte de armas de uso exclusivo de la Policía y las Fuerzas Armadas y que el armamento incautado a la delincuencia pase inmediatamente a equipar a las fuerzas, además de agilizar el trámite de expropiación de bienes origen ilícito.

Otras cuestiones del referéndum se centran en establecer un sistema de juzgados constitucionales, aceptar los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción para facilitar la llegada de inversiones y permitir los contratos laborales por horas, con la idea de dinamizar la creación de empleo, especialmente para los jóvenes.

Estas dos últimas medidas han suscitado el rechazo de formaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales al considerar que suponer perder soberanía nacional y generar costos mayores al Estado y precarizar el mercado laboral.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

Recortes de ayuda de Trump empujan al hambre a los desplazados en el norte de Etiopía

Adís Abeba.- Como un goteo constante, Amare Teklu ha presenciado en las últimas semanas los entierros de varias personas que, como él, vivían desplazadas en la región de Tigré (norte de Etiopía) y sufren el impacto de la suspensión de ayuda internacional dictada el pasado enero por el presidente de EE.UU., Donald Trump. "La ayuda […]

¿Podrían EEUU o Israel atacar la instalación nuclear clave de Irán?

Israel es capaz de hacer frente a las instalaciones nucleares de Irán, pero sin el respaldo de EE.UU. es imposible atacar a Fordo, la instalación subterránea de enriquecimiento de uranio, que se encuentra a unos 100 kilómetros al suroeste de Teherán, recoge The New York Times. Según escribe el periódico, si bien el presidente estadounidense, Donald Trump, […]

Rusia: Los ataques israelíes contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán empujan al mundo hacia una catástrofe

Los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán son ilegales y empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear, según una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. El organismo publicó un comunicado en el que hizo hincapié que la reciente escalada entre Tel Aviv y Teherán provoca riesgos de mayor desestabilización en toda la región y, en primer lugar, en […]

Contralor de Nueva York y candidato a alcalde Brad Lander es arrestado frente a tribunal de inmigración

Nueva York.— El contralor de la ciudad de Nueva York y aspirante demócrata a la alcaldía, Brad Lander, fue arrestado este martes por agentes federales en el edificio del tribunal de inmigración en Manhattan, luego de enlazar los brazos con un inmigrante a quien las autoridades intentaban detener. Lander había acudido al lugar para observar […]

Cristina Fernández ya cumple condena en su domicilio de Buenos Aires

Buenos Aires.- La Justicia argentina concedió este martes el beneficio de la cárcel domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), sentenciada a seis años de prisión, y dejó sin efecto su comparecencia ante el tribunal, lo que significa que la líder peronista ya está presa y que ha entrado en vigor la condena. El juez […]

Más de la mitad de migrantes sufrieron algún tipo de abuso en su camino a México en 2024

Ciudad de México.- En 2024, el 58 % de los migrantes sufrieron algún tipo de abuso, como robo o amenazas físicas en su camino para llegar a México, según revela un estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicado este martes. El reporte titulado 'Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025