jueves, abril 24, 2025
  • INAPA banner 970

El Gobierno de Argentina hace oficial su nueva política de 'cielos abiertos'

  • INTRANT - BANNER 720X90

Buenos Aires.- El Gobierno de Javier Milei oficializó su política de 'cielos abiertos', mediante un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, en el que desregula el mercado aerocomercial de Argentina.

Según el documento, el nuevo reglamento dispondrá libre acceso al mercado, estímulos para la competencia leal, desregulación tarifaria y libertad de precios, resguardo y vigilancia operacional, así como también librará la fijación de frecuencia y rutas aéreas.

"Con esta medida se reforman medidas arcaicas que tienen décadas en la Argentina. Esto es un paso muy importante para la modernización y la liberalización del espacio aéreo", dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual comparecencia en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

En el decreto, el Ejecutivo del ultraliberal Milei resalta que las intervenciones de la Administración pública serán "limitadas" y otorgarán autorizaciones de manera inmediata, junto con las frecuencias solicitadas, en el territorio argentino.

Anteriormente, este tipo de contratos estaba limitado, pero ahora bastará con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que se encarga de regular y fiscalizar el sector en Argentina.

"Esto va a incluir la digitalización y agilización de trámites, la desregularización de servicios de rampa, otorgar nuevas rutas, nuevos negocios y permitir que los dueños de pequeñas empresas de aeronaves no pasen por los mismos procesos burocráticos que una gran aerolínea", destacó Adorni este miércoles.

Por otra parte, la medida permitirá más operadores de rampas y cada aerolínea podrá elegir la empresa que brinda ese servicio, que actualmente ofrece una compañía en exclusividad.

INAPA banner 970

Medida destruirá "los monopolios" y fomentará inversiones

"Estas medidas permiten que nuevas empresas operen en el país y destruir monopolios creados por amigos del poder que subsistían a costa de los contribuyentes; además, esto va a promover inversiones", confió el portavoz.

Aunque el decreto lleva la firma del presidente, la iniciativa llegó con el titular del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino, Federico Sturzenegger, quien había hablado sobre dicha reforma horas después de asumir, el pasado 5 de julio.

"Una agenda de desregulación no son créditos subsidiados o reducciones impositivas. Es eliminar burocracia innecesaria. La desregulación del mercado aerocomercial que se conocerá en estos días es un ejemplo de cambios simples que permitirán conectar más ciudades", había publicado Sturzenegger en sus redes sociales.

Para esto, el funcionario se apoyará en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, proyecto estrella del Ejecutivo de Milei, que fue finalmente aprobada el 28 de junio tras varios meses de trámite parlamentario y negociaciones con la oposición.

El Ejecutivo argentino busca, entre otras cuestiones, promover la competencia en el interior del país.

Te puede interesar: Milei ratifica que avanzará hacia un cambio de régimen monetario en Argentina

Actualmente, la línea de bandera del país, Aerolíneas Argentinas, es la única que mantiene rutas provinciales, que las empresas privadas no operan por su baja rentabilidad.

Esta compañía estuvo desde el comienzo en el punto de mira del Gobierno de Milei para su posible privatización.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Más de 20.000 fieles despidieron al Papa en la basílica de San Pedro y se extendió el horario por la alta convocatoria

Las exequias públicas del papa Francisco comenzaron este miércoles con una solemne ceremonia que marcó el inicio de tres días de recogimiento y oración. El féretro del pontífice, quien murió el lunes a los 88 años debido a un ictus, fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de […]

"Se me volvió pecado estar con mi familia": Petro se defiende de acusaciones de excanciller

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió un nuevo descargo este miércoles tras las polémicas acusaciones de su excanciller Alvaro Leyva, quien lo trató de "drogadicto". En una dura carta, Leyva sostuvo que en el marco de una visita oficial a París, Francia, Petro "desapareció" dos días, según él, por "tener un problema de drogadicción". La versión de Petro, […]

Una docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por los aranceles

Los Ángeles (EE.UU.).- Una coalición de doce estados, encabezada por los fiscales de Oregón y Arizona, presentó este miércoles una demanda que busca bloquear los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que las tarifas impuestas son “ilegales”. La querella legal presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) […]

Llegan a México aeronaves TP-75 DULUS para participación en FAMEX 2025

Santa Lucía, Estado de México.– Este martes arribaron a la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, las aeronaves TP-75 DULUS de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), que representarán al país en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, a celebrarse del 23 al 26 de abril. La llegada marca el inicio de […]

Al momento de su muerte, el papa Francisco contaba con 100 dólares como patrimonio personal

Al momento de su muerte, el papa Francisco contaba con apenas 100 dólares como patrimonio personal. No tenía propiedades, inversiones ni cuentas bancarias a su nombre. A diferencia de los obispos (cardenales o no), sacerdotes y demás miembros del clero a quienes les toque, el Papa no tiene asignado un sueldo sino que se considera su labor como un […]

Leyva acusa a Petro de tener una adicción con las drogas y ser víctima de chantajes

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, el excanciller Álvaro Leyva lanza duras acusaciones, entre ellas, que el mandatario sufre un “problema de drogadicción” y que ha sido víctima de chantajes por parte de sus funcionarios más cercanos: el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la canciller, Laura Sarabia. Leyva asegura que durante un […]
  • INAPA BANNER 300