lunes, abril 21, 2025
  • INAPA banner 970

Una riada con lodo deja más de 10 heridos y 40 viviendas afectadas en zona de La Paz

  • INTRANT - BANNER 720X90

La Paz.- Más de una decena de heridos y 40 viviendas afectadas dejó una riada con lodo que llegó de golpe a la zona de Bajo Llojeta de La Paz, en Bolivia, después que cayera una fuerte lluvia en la ciudad, informó este domingo la alcaldía capitalina.

Una intensa lluvia registrada la tarde y noche del sábado provocó la crecida del río Pasajahuira que después se convirtió en una riada con lodo que llegó a dos urbanizaciones de Bajo Llojeta, dejando casas, vehículos y algunas personas atrapadas.

Leer más: Al menos siete muertos y 30 heridos en accidente de autobús de escolares en el norte de Perú

El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que la riada se generó "por movimientos ilegales de tierra" que una empresa realiza hace meses para ampliar un cementerio que se encuentra en la parte superior de la zona afectada.

“Lo que aquí ha ocurrido es que una empresa ha movido tierra al río, más de 50.000 toneladas de tierra han tirado al río, se ha vuelto mazamorra, ha tapado la bóveda, todo eso ha ido bajando, otra vez la irresponsabilidad de la gente. Nuestra área legal ya ha tomado contacto y vamos a iniciar un proceso”, dijo el alcalde a medios bolivianos.

Algunos bomberos de la Policía y rescatistas civiles llegaron la madrugada de este domingo a realizar trabajos de rescate de personas y pertenencias de las familias que quedaron afectadas.

Uno de los rescates que resaltó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidad, Juan Pablo Palma, es el de un hombre que pasó toda la noche en medio del lodo sin que nadie pudiera escuchar sus pedidos de auxilio.

Palma informó que hoy fue encontrado y trasladado a un hospital donde le hicieron trabajos de reanimación y ahora se encuentra estable y fuera de peligro.

Otras personas fueron rescatadas de las terrazas y de los techos de sus viviendas junto con sus mascotas que lograron salir del lodo que inundó las habitaciones de sus casas.

Hay al menos tres familias que perdieron todas sus pertenencias debido a que sus viviendas quedaron totalmente inundadas, por eso fueron evacuadas a un albergue que acondicionaron para las personas damnificadas.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó esta jornada hasta el lugar afectado por la riada y entregó a las familias afectadas más de una tonelada de ayuda humanitaria.

“Evidentemente, esto no puede quedar así. Esto hay que hacer una investigación mucho más profunda de las razones que han generado esto. Hemos escuchado varias versiones de los vecinos que vamos a investigar (…) Hay que tomar acciones inmediatas", dijo el mandatario boliviano.

El alcalde de La Paz dijo que se continúa con el trabajo de rescate y los bomberos con ayuda de perros rescatistas buscan personas que podrían estar desaparecidas.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • INAPA BANNER 300

Explora más

Perú decretará tres días de luto por muerte del papa, anuncia el nuncio apostólico

Lima.- Perú decretará tres días oficiales de luto nacional por la muerte del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, informó el nuncio apostólico en Lima, Paolo Rocco, tras haber conversado con la presidenta Dina Boluarte. "Me ha dicho (Boluarte) que van a declarar tres días. Esperamos la declaración oficial del Gobierno", […]

El papel del papa Francisco durante la dictadura argentina: controversia y reconciliación

Buenos Aires, 21 abr (EFE).- El papel de Jorge Mario Bergoglio durante la última dictadura argentina (1976-1983) fue motivo de controversias y debates: sus detractores pusieron en duda su actitud frente al régimen de esa época y sus defensores lo consideraron un reconciliador. La primera vinculación de Bergoglio con la dictadura argentina que salió a […]

Francisco promovió el ascenso de las mujeres dentro de la Iglesia: ¿qué pasará ahora?

Las mujeres católicas han expresado durante mucho tiempo su descontento por su estatus de segunda clase dentro de una institución que reserva el sacerdocio exclusivamente para los hombres. Desde que asumió el papado en 2013, el mensaje de reforma, inclusión y apertura de Francisco ha reconfigurado el mapa tradicional de la Iglesia. Sin embargo, su gesto más audaz y trascendental […]

Harvard demanda al Gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal

Nueva York.- La universidad de Harvard demandó este lunes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de recuperar sus fondos federales que la Administración congeló la semana pasada por incurrir presuntamente en conductas antisemitas. En el litigio, el centro educativo acusa a múltiples miembros del Gobierno de EE.UU., entre ellos […]

Embajador expresa solidaridad dominicana ante el fallecimiento del Papa Francisco

Roma.– El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Suárez Díaz, expresó su profundo pesar y la solidaridad del pueblo dominicano ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, acontecimiento que ha conmovido no solo a los católicos, sino también a todos aquellos que encontraron esperanza y verdad […]

¿Por qué Francisco no regresó a Argentina en sus doce años de papado?

Laura Guarinoni Buenos Aires.- Desde su asunción en 2013, el papa Francisco realizó ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal, Argentina, pese a haber expresado en múltiples ocasiones su deseo de volver. La polarización política habría sido el motivo de la tan postergada visita. Argentina "es un país con opiniones […]
  • INAPA BANNER 300