miércoles, julio 16, 2025
  • aplicación banner 970x90

Defensa Civil prepara a gobernadoras y direcciones provinciales para temporada ciclónica 2023

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo. – La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil desarrollaron el seminario taller Cambio Climático y Temporada Ciclónica, dirigido a todas las gobernadoras y las direcciones provinciales del organismo de protección, con la intención de continuar fortaleciendo el fortalecimiento en materia de reducción del riesgo de desastres, resiliencia y adaptación a los cambios en el clima.

El acto estuvo encabezado por el director de la Defensa Civil, Juan Salas, quien agradeció a las representantes del Poder Ejecutivo su interés en seguir reforzando sus conocimientos en la materia, ya que en ellas reposa la responsabilidad de presidir los comités provinciales de mitigación y respuesta ante desastres (CPMR).

“Estamos aquí para salvar vidas, por ello, el propósito de este evento es continuar articulando a nuestras direcciones provinciales con las gobernadoras, en un proceso al que esperamos sumar a los gobiernos locales, para garantizar que todas las acciones de prevención, respuesta y mitigación lleguen a la gente de la manera más rápida y eficiente”, precisó Salas.

En ese sentido, el funcionario recordó que ese seminario analizó las dinámicas cambiantes de las múltiples amenazas a las que están expuestas las comunidades vulnerables del país, además de reflexionar sobre la importancia de conocer la tendencia del cambio climático a nivel regional y global, algo que ayudará a coordinar acciones que estén basadas en las políticas públicas existentes y responder a una visión más inclusiva en los contextos de emergencias.

Te recomendamos: Activistas se unen al llamado boicot contra ley antiinmigrante de Florida

La Temporada Ciclónica

Además, las gobernadoras y las direcciones provinciales, participaron en un conversatorio junto a Carolina Mejía, alcaldesa de Distrito Nacional, sobre buenas prácticas en el territorio de cara a los eventos hidrometeorológicos que pueden presentarse en la temporada ciclónica; así como la conferencia magistral Avances y desafíos de la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la República Dominicana, por Max Puig; y del panel sobre Gestión de riesgos de desastres y cambio climático, políticas e inclusión de perspectivas de género en contextos de emergencia, con la participación de Gloria Reyes, directora de Supérate; Gabriela Alvarado, representante nacional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), y el director ejecutivo, Juan Salas; moderado por el periodista Ramón Stalin Montero. 

Se trata de una capacitación presencial de tres días, desarrollada con el objetivo de evaluar las experiencias de la temporada de huracanes 2022, destacar los aprendizajes y promover las buenas prácticas empleadas en las demarcaciones en donde se presentaron eventos hidrometeorológicos; y con ello orientar las estrategias de gestión del riesgo de desastres proyectadas para este año.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Un crimen en el Centro Olímpico: Fundación denuncia tala masiva de árboles

Santo Domingo.– La Fundación Wiche García Saleta denunció este miércoles lo que calificó como la mayor tala de árboles jamás registrada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, al tiempo que expresó su profunda preocupación por el impacto ambiental y la forma en que se están llevando a cabo los trabajos sin aparente transparencia ni […]

Tribunal se reserva fallo sobre red de sobornos en instituciones públicas

Santo Domingo.- El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, se reservó el fallo sobre las medidas de coerción contra los diez implicados en una presunta red de sobornos que operaba en instituciones del Estado dominicano, denominada "Operación Lobo" para este jueves a las 6:00 p.m. La cuarta jornada en […]

Los hijos de nadie: niños y adolescentes que sobreviven en las calles de Santo Domingo

Santo Domingo. – Cada día en la ciudad de Santo Domingo se vive una realidad invisible que se impone a plena luz del día y otras veces en las sombras de la noche: decenas de niños y adolescentes que deambulan, duermen, trabajan y sobreviven en las calles de la capital dominicana. Son los hijos de […]

Está difícil extender horario nocturno del Metro por el costo que representa, afirma asistente técnico de la Opret

Santo Domingo, RD. - El asistente técnico del director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ingeniero José Adolfo Herrera, comentó este miércoles que es difícil poder extender el horario nocturno del servicio del Metro de Santo Domingo debido al alto costo que esto representa para el Estado. Las declaraciones de Herrera […]

Usuarios del Metro de SD muestran indignación en el primer día de cierre de estaciones

Santo Domingo.– Usuarios del Metro de Santo Domingo manifestaron su indignación ante el caos generado por la suspensión del servicio entre las estaciones Hermanas Mirabal y Mamá Tingó, en Villa Mella, en el primer día de cierre programado. Los afectados señalaron que el tiempo promedio del trayecto, que usualmente toma unos cinco minutos, se ha […]

EEUU repatria 96 dominicanos; suman 1,503 en lo que va de 2025

Santo Domingo.– Un total de 96 dominicanos fueron repatriados desde Estados Unidos, como parte de las deportaciones masivas que viene ejecutando el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Con esta nueva cifra, asciende a 1,503 el número de connacionales devueltos al país en lo que va de año. La mayoría […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO