martes, abril 22, 2025
  • INAPA banner 970

Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en RD

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo. – El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas importantes de las denominadas “tierras raras”, un recurso estratégico clave para la economía global.

A través de un comunicado en sus redes sociales, Fernández destacó la importancia de estos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad y los vehículos eléctricos. Ante esta realidad, el exmandatario instó al Gobierno dominicano a adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de este recurso.

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, generando un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación. En este contexto, Fernández enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.

En nombre de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández solicitó al Gobierno dominicano implementar las siguientes acciones:

  1. Transparencia en la gestión del recurso. "La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico", expresó.
  2. Ampliación del Consejo de Administración de EMIDOM. "Incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional".
  • Entre las entidades que podrían sumarse, Fernández mencionó al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera de la República Dominicana, así como representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas.
  1. Creación de un marco regulatorio. "Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras", propuso.
  2. Impulso a la educación y formación especializada. "Que el Gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras".
  3. Plan de becas en el extranjero. Fernández también sugirió un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera.
  4. Fomento a la investigación científica. "Que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras".
  5. Rendición de cuentas al Congreso. "Que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM)".
  6. Creación de un observatorio sobre tierras raras. "Que el Gobierno establezca un observatorio sobre las tierras raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas".

Fernández concluyó su comunicado enfatizando que estas medidas tienen como único propósito "proteger los intereses del pueblo dominicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial".

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • INAPA BANNER 300

Explora más

Alicia Ortega asiste a misa en memoria de Alexandra Grullón junto a su hija Dominique Hasbun

Santo Domingo.- La destacada periodista Alicia Ortega estuvo presente este martes en la eucaristía realizada en la Catedral Primada de América en memoria de Alexandra Grullón, gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano, fallecida junto a su esposo y otros familiares en el trágico incidente ocurrido en la discoteca Jet Set. Ortega asistió a […]

Apresan 87 parturientas haitianas y 48 menores en primer día del nuevo protocolo migratorio

SANTO DOMINGO.- El Director General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se apersonó hoy al Centro de Retención de Inmigrantes indocumentados de Haina, para supervisar los procedimientos de repatriación de parturientas haitianas, garantizar la correcta aplicación de las normas que regulan el proceso y que prevalezca el trato humano a cada persona […]

Realizan misa en memoria de miembros de las familias Grullón, Estrella, Segura y Rodríguez fallecidos en el Jet Set

Santo Domingo. – Una eucaristía solemne fue realizada la mañana de este martes en la Catedral Primada de América, en memoria de varios miembros de las familias Grullón, Estrella, Segura y Rodríguez, fallecidos en el trágico incidente ocurrido en la discoteca Jet Set. La ceremonia, marcada por la discreción, no permitió el acceso libre a […]

Familia demanda RD$300 millones a dueños del Jet Set por tragedia

Santo Domingo.- Una familia que perdió a un ser querido en la tragedia ocurrida en el centro de diversión Jet Set ha demandado una indemnización por daños y perjuicios que asciende a RD$300 millones, más los intereses judiciales, costas legales y honorarios profesionales. La querella fue presentada por la señora Cynthia Mercedes Nadal Porro, quien […]

"Antes de pensar en su bolsillo, piensen en la dominicanidad", dice Saint-hilaire a empresarios que contratan haitianos

Santo Domingo.- El abogado Eduardo Saint-hilaire hizo un enérgico llamado a los empresarios dominicanos que contratan mano de obra de haitianos indocumentados en el país, para que más allá del dinero, piensen primero en la dominicanidad. Saint-hilaire comentó hoy en Esto No es Radio que este es un momento importante para preservar la patria y […]
  • INAPA BANNER 300