viernes, junio 13, 2025
  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Medio Ambiente reforesta con 600 mil árboles las cuencas de ríos Masacre, Artibonito y otros

Las plantaciones incluyen zonas de las cuencas y microcuencas de los ríos Artibonito, Dajabón, Masaquito, Maguaca, Chacuey, Inaje, Dajao, Neyta, Manatí y Macabon

Desde que inició el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024 en Los Cerros de Chacuey, Loma de Cabrera, Partido, El Pino, Restauración, la Carretera Internacional, Sabana Clara y Capotillo, El Castellar y Loma Masaquito en la frontera norte, se han plantado más de 600 mil árboles de distintas especies con el objetivo de fortalecer la cobertura boscosa de las montañas que acogen distintas cuencas hidrográficas, así como para restaurar áreas afectadas por incendios.

Las plantaciones se realizan en zonas de las cuencas y microcuencas de los ríos Artibonito, Dajabón, Masaquito, Maguaca, Chacuey, Inaje, Dajao, Neyta, Manatí y Macabon, así como en arroyos que incluyen al Juan Tomás, Frío, Corral, Tahuique y Azul, explicó Oneyda González, directora provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN).

González indicó que la dirección provincial de Dajabón mantiene una labor constante de reforestación con las brigadas del Plan Nacional de Reforestación puesto en marcha por el MMARN en junio pasado, con especies protectoras del agua y de valor comercial. “Disponemos en la provincia de 6 viveros de producción de plantas a raíz dirigida y en fundas que representan el 16.4 % de la producción nacional”, dijo.

“Desde el mes de junio hemos plantado un total de 623,748 especies e impactado 13,884 tareas en la provincia Dajabón, incluyendo el Proyecto Sabana Clara, de Restauración, que realiza un esfuerzo permanente en favor de los bosques de la región fronteriza”, indicó González.

Recordó que toda la ciudadanía tiene el reto de asumir el plan de reforestación, “porque conservar las fuentes acuíferas es un tema de seguridad nacional y todos estamos conscientes de esa realidad, sobre todo en esta zona fronteriza”, señaló.

Leer: ¡No y no! Haití decide mantener cerrada su frontera al comercio con RD

Detalló que en el mes de junio se plantaron 258,300 especies, en julio 173,425; para agosto 49,745 y en septiembre 142,278 plantas. Añadió que, sí al total de 623,748.

“Como parte de la restauración que realizamos en la cuenca del río Dajabón hemos reforestado en Loma Masaquito, la microcuenca del Dajao y Pico del Gallo”, explicó González.

La directora provincial del MMARN destacó que las acciones de reforestación se llevan a cabo en alianza con instituciones públicas, organizaciones religiosas y de la sociedad civil, así como con empresas comprometidas con la protección de los bosques, las fuentes hídricas y todos los recursos naturales.

“La visión del Ministerio de Medio Ambiente es lograr cambiar la relación de los ciudadanos con la naturaleza, como lo ha reiterado en numerosas ocasiones nuestro ministro Miguel Ceara Hatton”, indicó González.

En ese contexto, agradeció el trabajo del Equipo técnico de la Dirección Provincial y la Oficina Municipal Restauración, al personal del Plan Sierra, las asociaciones de apicultores y las empresas como Beller, Cardisa, Codevi, Green Garden, la Fundación Coopbueno, la Gobernación Provincial, Frontera y Agua Viva. También, al Consejo de Cuenca Chacuey- Maguaca, al Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

González agradeció a los medios de comunicación locales, a los Comedores Económicos y la sociedad civil comprometida con la preservación de los recursos naturales.

Puntualizó que unidas a las jornadas de reforestación y cuidados de los árboles plantados, la Dirección Provincial de Medio Ambiente en Dajabón desarrolla diversas charlas en centros educativos, Centros de Madres, Juntas de Vecinos y grupos organizados con la finalidad de seguir creando conciencia en las nuevas generaciones.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

¿Qué dice el Código Penal sobre el homicidio involuntario?: de tres meses a dos años de prisión

La Procuraduría General de la República investiga por el delito de homicidio involuntario al propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat López, y a su hermana, Maribel Espaillat, a quienes arrestó la tarde de este jueves. La detención se produjo luego de que ambos fueran interrogados por el titular de la Dirección General de […]

Antonio Espaillat fue trasladado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva por caso Jet Set

Santo Domingo.- El empresario Antonio Espaillat fue trasladado la noche del jueves a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, como parte de la investigación en curso por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó 236 personas muertas y más de 180 heridas. Las autoridades también confirmaron la […]

Brigada de la Alcaldía es agredida durante paralización de obra ilegal en el Ensanche Julieta Morales

Santo Domingo.- La Alcaldía del Distrito Nacional informó este jueves sobre un lamentable incidente ocurrido en el sector Ensanche Julieta Morales, donde una brigada municipal fue atacada mientras intentaba paralizar una obra de construcción que presuntamente se realizaba sin los permisos correspondientes. De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la institución, la brigada se […]

Cámara de Cuentas publica informe de investigación especial al Inposdom por gestión 2020-2021

Santo Domingo.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) informó este miércoles la aprobación y publicación del informe final de una investigación especial realizada al Instituto Postal Dominicano (Inposdom), correspondiente al período comprendido entre el 1.º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. La auditoría, refrendada el pasado 10 […]

"MP no debería solicitar prisión preventiva", dice abogado de los hermanos Espaillat

Santo Domingo.- Miguel Valerio, abogado del empresario Antonio Espaillat manifestó este jueves que el Ministerio Público no debería solicitar medida de coerción consistente en prisión preventiva contra su cliente. En ese sentido, el jurista dijo que su defendido no representa riesgo de fuga, al tiempo que expresó que están dispuesto a enfrentar el proceso judicial […]

Director de Prisiones manifestó desconocer traslado de Antonio Espaillat

Santo Domingo.– La visita del director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSCP), coronel Roberto Hernández Basilio, al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva la noche de este jueves ha sido justificada por él como parte de una “supervisión de rutina”. Sin embargo, su presencia ha levantado interrogantes, ya que coincide con el momento en […]
  • altices banner 300x250 junio 2025