martes, abril 22, 2025
  • INAPA banner 970

Cultura ciudadana: ejemplos de que Santo Domingo tiene con qué

  • INTRANT - BANNER 720X90

Hay quienes dicen que en Santo Domingo hace falta más cultura ciudadana. Pero si nos fijamos bien, nos damos cuenta de que existen ejemplos puntuales que demuestran que, cuando hay reglas claras y un régimen de consecuencias, los dominicanos sí sabemos comportarnos. Lo vemos todos los días en espacios donde las normas se respetan, no por casualidad, sino porque se han hecho cumplir.

Cultura Metro

En el Metro de Santo Domingo, nadie empuja para entrar; la gente espera su turno y respeta la fila. Si hay una persona mayor o una mujer embarazada, muchos ceden el asiento sin que nadie tenga que pedírselo. ¿Por qué? Porque desde el primer día hubo un régimen de consecuencias claro, aplicado por el CESMET, además de educación sobre el uso del sistema. El resultado: orden y respeto en un transporte público eficiente.

Cultura Aeropuerto

Cuando un dominicano viaja, cumple con todas las normas sin protestar. Llega temprano, respeta la fila, no lleva líquidos en la maleta y sigue cada indicación de seguridad. Nadie discute cuando le piden que saque la laptop y los demás dispositivos electrónicos en el control ni intenta colarse en migración. Se respeta la autoridad porque las reglas están claras y se aplican sin excepciones.

Cultura Banco

En los bancos también seguimos las reglas. Si te piden que te quites la gorra y los lentes oscuros, lo haces. Si está prohibido hablar por celular, la gente baja la voz o se sale. ¿Por qué? Porque hay una estructura establecida y todos saben que deben cumplir la norma. Un simple "Señor, por favor, la gorra", y nadie se ofende ni protesta.

Cultura 9-1-1

Antes, cuando pasaba una ambulancia, el tráfico seguía igual y nadie cedía el paso. Hoy, gracias a la cultura del 9-1-1, los dominicanos se apartan automáticamente al escuchar una sirena. No fue magia: fue educación, regulación y la aplicación de consecuencias para quienes no respetaban el derecho a la emergencia. Eso demuestra que sí podemos cambiar hábitos.

Extender la cultura ciudadana, calle por calle

Si ya lo hacemos en el metro, en el aeropuerto, en los bancos y con el 9-1-1, solo falta aplicarlo en toda la ciudad.

Por eso, siempre he abogado por una nueva Policía Municipal, con más agentes distribuidos en toda la ciudad, fomentando la cultura ciudadana con un enfoque cercano a la gente. Estos agentes deben contar con cámaras corporales, un centro de inteligencia territorial con cámaras en puntos estratégicos y tótems de seguridad en diferentes esquinas, equipados con botones de pánico conectados directamente con los destacamentos de la zona.

INAPA banner 970

Pero no basta con la tecnología: los agentes también deben trabajar mano a mano con los vecinos para fortalecer el sentido de comunidad y el respeto por el espacio público.

Multas morales y sociales: la presión de la comunidad

Además, si queremos una ciudad más ordenada, debemos utilizar herramientas modernas que generen conciencia y responsabilidad. Por eso, es momento de implementar un sistema de multas morales y sociales, que funcione tanto en una app oficial de la ciudad como a través de las redes sociales.

¿Cómo funcionaría?

A través de la app y las redes sociales, cualquier ciudadano podrá reportar, con fotos o videos, a quienes ensucien las calles, bloqueen aceras, generen ruido excesivo o irrespeten el orden público. Estas denuncias serán revisadas y, en algunos casos, publicadas en redes sociales oficiales para visibilizar el problema.

Esto no es un método de humillación, sino una estrategia de concienciación. En muchas ciudades del mundo, la presión social ha demostrado ser una herramienta poderosa para cambiar conductas. Un vecino que ve su mal comportamiento expuesto públicamente pensará dos veces antes de repetirlo.

Con la combinación de agentes municipales, tecnología, participación ciudadana y redes sociales, podemos lograr una ciudad más limpia, ordenada y respetuosa.

En fin, calle por calle se transforma una ciudad, y ciudad por ciudad se transforma un país. ¡Santo Domingo tiene con qué!

No se trata de ganar elecciones, se trata de ganarse el corazón de la gente.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • INAPA BANNER 300

Explora más

Una mirada jurídica preliminar al caso Jet Set y el enfoque del Ministerio Público

Hace apenas unos minutos, vi en distintos medios de comunicación nuevas informaciones relacionadas con el proceso de investigación que se lleva a cabo a raíz del lamentable suceso ocurrido en la discoteca Jet Set. Como es natural, este caso ha generado una amplia cobertura mediática y una avalancha de opiniones. Sin embargo, entre los múltiples […]

El periodista no es ajeno a la historia

El periodista no es ajeno a la historia, nunca lo será. Lo digo constantemente. En mis casi 6 años de ejercicio periodístico le he dado cobertura y he escrito tantas historias humanas, que mi mente ya, de manera vaga recuerda quizás; una cifra imprecisa que esconde por ahí en algún rincón a modo de anestesia […]

La tragedia del Jet Set nunca será olvidada

Hoy la República Dominicana está de luto. La tragedia ha tocado a todo el país y, aunque ocurrió en unos pocos metros cuadrados, en un local de la avenida Independencia, los más de diez millones de dominicanos conocían o sabían de la existencia de alguien de los que hoy ya no están vivos por el […]

Día Nacional del Periodista: Un llamado urgente a reflexionar sobre la desigualdad laboral

Hoy celebramos el Día Nacional del Periodista, una fecha que, más que para festejar, invita a reflexionar y reconocer el arduo trabajo de informar, ayudar y contribuir a la sociedad que hombres y mujeres realizan en el país. Esta profesión, considerada una de las más sacrificadas, es también de las peor remuneradas en la nación. […]

La marcha en Friusa: el rugido patriótico que sacudió al mundo

Una protesta local convertida en fenómeno global: Un análisis del auge del nacionalismo dominicano en redes sociales, con decenas de miles de interacciones en más de 50 países y YouTube como principal amplificador de un grito de soberanía. Un grito dominicano que cruza fronteras En la era digital, donde la indignación viaja a la velocidad […]

La marcha de Friusa no ocurrió

Algunos medios de comunicación no se enteraron de que ayer, 30 de marzo, una parte del pueblo dominicano se hizo sentir en Friusa. Políticos y comunicadores no supieron que, ayer, miles de patriotas marcharon para exigir el cumplimiento de las leyes migratorias en todo el país. Ni un tuit en X, ni un post en […]
  • INAPA BANNER 300