lunes, abril 21, 2025

El cine nacional, ante una ayuda necesaria o seguir en una trampa estructural

  • INAPA banner 970

La decisión del gobierno de eliminar los incentivos a la industria cinematográfica, como parte de la reforma fiscal, ha desatado una lucha tenaz entre "ángeles" y "demonios" de este sector del entretenimiento. Es una batalla simbólica entre aquellos que abogan por el progreso cultural y quienes han encontrado formas de lucrarse al margen de los verdaderos intereses de la cinematografía nacional.


Creo que el Estado aún no debe arrancar de raíz la ayuda que esta industria sigue necesitando. No todavía. Pero no con el formato actual dañado por el “clasismo” y por sectores que han visto los incentivos como una fuente de enriquecimiento. Porque las estructuras oscuras que se han enquistado alrededor del sector no permitieron que cristalizaran los nobles objetivos que, en su esencia, iban en consonancia con el "desarrollo progresivo, armónico y equitativo de la cinematografía nacional". Los incentivos, concebidos para fomentar la creación y expansión de un cine de calidad, se han visto secuestrados por intereses ajenos a este propósito.

INAPA banner 970

Sin la debida vigilancia, surgieron grupos que, al igual que sanguijuelas, se aprovecharon de la noble actividad cinematográfica. Estos grupos, con la complicidad de algunos políticos y la incapacidad de los gobiernos para ejercer un control efectivo, han hecho fortuna, mientras la industria del cine ha visto cómo valiosos directores, productores y otros artistas talentosos han caído en el anonimato. No porque carecieran de mérito o creatividad, sino porque no pudieron —o no quisieron— integrarse a los juegos oscuros que rigen en este entorno. Estos artistas, comprometidos con su arte y con el verdadero espíritu del cine, optaron por mantenerse al margen de esas estructuras corruptas, pagando el precio de su integridad con su invisibilidad.


Es por eso que considero fundamental que, antes de buscar una vía de apoyo tras la eliminación de los incentivos fiscales, el Estado debe tomar medidas para desmantelar esas estructuras grises y monopolios perversos que se han apoderado de la industria. De no hacerlo, no habrá forma de que las políticas públicas permitan que este sector rinda los frutos deseados, y mucho menos que se logre esa elevación en la calidad cinematográfica que todos anhelamos. Sin transparencia y sin una verdadera regulación, cualquier reforma corre el riesgo de ser un simple cambio superficial que no atacará las raíces del problema.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Una mirada jurídica preliminar al caso Jet Set y el enfoque del Ministerio Público

Hace apenas unos minutos, vi en distintos medios de comunicación nuevas informaciones relacionadas con el proceso de investigación que se lleva a cabo a raíz del lamentable suceso ocurrido en la discoteca Jet Set. Como es natural, este caso ha generado una amplia cobertura mediática y una avalancha de opiniones. Sin embargo, entre los múltiples […]

El periodista no es ajeno a la historia

El periodista no es ajeno a la historia, nunca lo será. Lo digo constantemente. En mis casi 6 años de ejercicio periodístico le he dado cobertura y he escrito tantas historias humanas, que mi mente ya, de manera vaga recuerda quizás; una cifra imprecisa que esconde por ahí en algún rincón a modo de anestesia […]

La tragedia del Jet Set nunca será olvidada

Hoy la República Dominicana está de luto. La tragedia ha tocado a todo el país y, aunque ocurrió en unos pocos metros cuadrados, en un local de la avenida Independencia, los más de diez millones de dominicanos conocían o sabían de la existencia de alguien de los que hoy ya no están vivos por el […]

Día Nacional del Periodista: Un llamado urgente a reflexionar sobre la desigualdad laboral

Hoy celebramos el Día Nacional del Periodista, una fecha que, más que para festejar, invita a reflexionar y reconocer el arduo trabajo de informar, ayudar y contribuir a la sociedad que hombres y mujeres realizan en el país. Esta profesión, considerada una de las más sacrificadas, es también de las peor remuneradas en la nación. […]

La marcha en Friusa: el rugido patriótico que sacudió al mundo

Una protesta local convertida en fenómeno global: Un análisis del auge del nacionalismo dominicano en redes sociales, con decenas de miles de interacciones en más de 50 países y YouTube como principal amplificador de un grito de soberanía. Un grito dominicano que cruza fronteras En la era digital, donde la indignación viaja a la velocidad […]

La marcha de Friusa no ocurrió

Algunos medios de comunicación no se enteraron de que ayer, 30 de marzo, una parte del pueblo dominicano se hizo sentir en Friusa. Políticos y comunicadores no supieron que, ayer, miles de patriotas marcharon para exigir el cumplimiento de las leyes migratorias en todo el país. Ni un tuit en X, ni un post en […]
  • INAPA BANNER 300