martes, junio 24, 2025

La cumbre… que bien pudo ser por Zoom

  • agrasedo banner 728x90

Este miércoles 14 de mayo a las 4:00 de la tarde, el presidente Luis Abinader encabezará una esperada reunión con los expresidentes de la República: Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

La cumbre, que se celebrará en el Ministerio de Defensa, ha sido presentada como un espacio para tratar el tema de la inmigración ilegal haitiana, un asunto que, sin duda, requiere atención seria, coordinación nacional y decisiones firmes.

Hasta ahí, el gesto parece oportuno. Pero hay un detalle que lo desinfla todo: Leonel y Danilo, aparentemente, asistirán… solo para escuchar. No opinarán, no sugerirán políticas, no cuestionarán nada. Solo escucharán. Entonces, la pregunta es inevitable: ¿era necesaria una cumbre presencial para eso?

Con todo respeto, si la reunión va a ser un monólogo presidido por Abinader, ¿realmente hacía falta hacerla presencial? Con dos de los tres expresidentes sentados en modo audiencia, esto bien podría haberse resuelto por Zoom. O mejor aún, con un correo detallado y una llamada de seguimiento. Pero no: hay que montar el protocolo completo. Seguridad, logística, medios... todo el montaje, para que Hipólito lance un par de bromas mientras Leonel y Danilo asienten en silencio.

Mientras la ciudadanía exige acciones concretas contra la inmigración ilegal, en el centro de mando del Ministerio de Defensa se escenificará una cumbre donde solo uno hablará. Y los otros, por decisión propia, actuarán como oyentes atentos. Eso no es una concertación nacional. Es un monólogo con público de lujo.

Y no es que la presencia de expresidentes no tenga valor. Lo tendría si fueran a aportar, a debatir, a asumir responsabilidades históricas. Pero si el rol que han elegido es el del silencio, entonces la reunión pierde sentido como espacio de construcción colectiva. Es pura formalidad. Y la formalidad sin contenido es teatro.

En el foco

spot_img
  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]

El problema no es elegir candidato hoy o mañana

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha comenzado a mostrar signos claros de recuperación. Según la encuesta publicada por RC Noticias y Quantum Analytics en mayo de 2025, el PLD alcanza un 24.7% en simpatía partidaria, superando a la Fuerza del Pueblo (18%) y ubicándose como la segunda fuerza del país, detrás del oficialista […]

Estamos conectados con el presente, enfocados en el futuro

En vísperas de celebrar el cuarto aniversario de De Último Minuto, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con ustedes: nuestros lectores. Nos mueve el deseo constante de evolucionar, de hacer las cosas de forma distinta y de mantenernos a la altura de los tiempos. Por eso, hoy presentamos dos nuevos […]

A dos meses del Jet Set: ¿Habrá justicia?

Ayer, 8 de junio, se cumplieron dos meses de la tragedia del Jet Set, un hecho que cobró la vida de más de 235 personas y dejó al menos 170 heridas. Hoy, sesenta y dos días después, hay niños sin padres, esposos y novios sin sus parejas, padres sin sus hijos, y todo un pueblo […]

El dominicano y su trauma con el tránsito: ¿por qué no avanzamos?

El tránsito en República Dominicana no es un problema. Es un trauma nacional. Uno que nos acompaña desde que salimos de casa hasta que logramos volver vivos. No importa si conduces, caminas o vas en transporte público, aquí todos somos víctimas (y, muchas veces, cómplices) de una cultura vial enferma, en la que las leyes […]
  • altices banner 300x250 junio 2025