jueves, junio 12, 2025

Inteligencia Artificial: riesgos de ciberseguridad para una organización

República Dominicana.- La Inteligencia Artificial (IA) ha cobrado gran auge en años recientes, especialmente con la llegada de aplicaciones como ChatGPT y Gemini, ambas fácilmente accesibles; lo cual ha agilizado su implementación en múltiples ámbitos laborales, por facilitar tareas y automatizar procesos.

El uso de esta tecnología no solo conlleva beneficios, también existen riesgos en la seguridad de información, tanto personal, como organizacional. "La tecnología nos brinda una ventana al mundo, pero también puede abrir puertas a la vulnerabilidad de nuestra información personal y organizacional", comentó José Amado, gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP.

Leer más: Denuncian estafa a través de videollamada utilizando inteligencia artificial

Amado informó que uno de los mayores riesgos al utilizar aplicaciones de Inteligencia Artificial, es la incertidumbre respecto al manejo de datos privados por la misma. “ChatGPT, por ejemplo, es un programa que necesita de gran cantidad de información para entrenarse, la cual nosotros le proporcionamos cada vez que lo utilizamos, datos que son almacenados en una nube fuera de nuestro alcance”, explicó.

“Pensemos que un colaborador en la oficina debe realizar un resumen de un reporte ejecutivo, y para ahorrarse trabajo, copia este en ChatGPT y le pide que lo haga por él. Esto le daría acceso completo al reporte, información de la empresa, entre otros datos, que ahora están almacenados en la nube y que no sabemos quién puede tener acceso” señaló Amado.

Estas preocupaciones de privacidad deben de estar presentes en la organización al momento de considerar la implementación de Inteligencia Artificial. Una vez se comparten los datos con estas aplicaciones, no pueden eliminarse o regresar, por lo que resulta importante capacitar a los colaboradores sobre estas tecnologías y sus usos, y así evitar que compartan información sensible o confidencial con ellas.

Aplicaciones creadas por Inteligencia Artificial y su vulnerabilidad

A través de la Inteligencia Artificial ha sido posible realizar tareas de programación, como escribir el código fuente para nuevas aplicaciones y páginas webs; esto sin duda facilita la labor de los programadores y/o personas con poca experiencia en el tema. El código de más del 65% de las aplicaciones se está escribiendo con Inteligencia Artificial.

Para el experto, el problema es que generalmente la Inteligencia Artificial generará un código similar o idéntico para varios usuarios, por lo que es posible que varias organizaciones manejen prácticamente el mismo software o aplicación. “Si todos comparten el mismo código generado por IA, también compartirán las mismas vulnerabilidades, facilitando el acceso a cualquier cibercriminal”, indicó Amado.

La tendencia demuestra que este riesgo seguirá en aumento, especialmente por el dinamismo y la velocidad con la que se busca crear nuevas aplicaciones y sistemas; por lo que Amado recomienda a las organizaciones no utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar los códigos que necesiten, en cambio recurrir a métodos tradicionales, los cuales pueden ser más lentos, pero a la larga brindarán mayor seguridad.

El lado oscuro de las aplicaciones de Inteligencia Artificial

Mientras que ChatGPT y Gemini buscan apoyar y facilitar las tareas diarias de las personas, existen aplicaciones similares con fines maliciosos, las cuales buscan ayudar a los cibercriminales a mejorar sus métodos de ataque y pasar desapercibidos.

“Algunos ejemplos de GPTs maliciosos son WormGPT, FraudGPT y PoisonGPT, los cuales pueden realizar tareas desde escribir correos creíbles de phishing, hasta escribir el código de un programa maligno para extraer información”, alertó Amado.

El experto recalca la importancia de conocer acerca de este tipo de aplicaciones, ya que con su ayuda el riesgo de que las organizaciones puedan sufrir ataques cibernéticos y ser víctimas de Ransomware, aumentan.

Si en su organización se hace el uso de Inteligencia Artificial para la programación de aplicaciones o web sites, o bien, los colaboradores hacen uso de aplicaciones como Chat GPT, Amado recomienda que se acerquen a una empresa de soluciones en ciberseguridad, como lo es SISAP, quienes puedan realizar un análisis de sus vulnerabilidades y aumentar sus defensas contra ciberataques.

Acerca de SISAP

SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en la ciudad de Guatemala en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información en 10 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acrediten el servicio que brindan a sus clientes.

Con una experiencia de más de 39 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, una academia de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos.

En el foco

  • altices banner 300x250 junio 2025

  • Intrant - Banner 300x300

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

Zuckerberg está formando un equipo de "superinteligencia" para impulsar la IA de Meta

Nueva York.- El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, está creando personalmente un nuevo equipo de "superinteligencia" dedicado a construir la plataforma de inteligencia artificial (IA) más avanzada del mundo -un hipotético sistema de IA que supera las capacidades del cerebro humano- en la que está invirtiendo enormes cantidades de dinero, según informaron este martes […]

Apple anuncia nuevo diseño de "Liquid Glass" y nuevo iOS 26

Nueva York.- El gigante tecnológico Apple anunció en su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, en inglés) un nuevo diseño de "Liquid Glass" en sus plataformas de software, que añade a sus interfaces transparencia y efectos de brillo similares al cristal, así como mucha inteligencia artificial en sus aplicaciones. "Es nuestra actualización de diseño más completa […]

Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

Nueva York, 8 jun (EFE).- El gigante tecnológico Apple celebrará mañana lunes su evento anual de software, WWDC, en su sede de Apple Park en Cupertino, California, una conferencia para desarrolladores en la que se espera que el director ejecutivo de la compañía, Tim Cook, anuncie cambios en los nombres y diseños de los sistemas […]

Blink Respawn 2025: Street Fighter 6 se jugará en PC con el respaldo de Spartech

Santo Domingo. – En una decisión que marca un antes y un después en la escena del gaming competitivo en el país, Blink Respawn 2025 anunció que el torneo de Street Fighter 6 se jugará por primera vez exclusivamente en PC. Esta transición, impulsada por la búsqueda de máxima precisión y rendimiento técnico, posiciona a […]

Dan por fallida la misión privada de Japón que debía llegar a la Luna

Tokio (EFE).- La empresa japonesa ispace, que buscaba que su módulo Resilience fuera el primero del sector privado de Japón y de Asia en llegar a la superficie de la Luna, dio este viernes por fallida la misión tras no haber podido establecer comunicación con el aparato horas después de la maniobra. El módulo Resilience […]

Musk da de baja a la nave Dragon en medio de amenazas de Trump a SpaceX

San Antonio (EE.UU.).- El magnate y consejero delegado de la aeroespacial SpaceX, Elon Musk, anunció este jueves que dará de baja a la nave Dragon, usada por Estados Unidos para transportar material y personas a la Estación Espacial Internacional (EEI), en medio de su ruptura con el Gobierno de Donald Trump. La decisión fue anunciada […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025