lunes, junio 3, 2024

2 de mayo: Día Internacional contra el Bullying

Santo Domingo.- El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo de este comportamiento que afecta a niños y jóvenes a nivel mundial.

Esta iniciativa, nacida en el año 2013 a partir de la presentación del Dr. Javier Miglino, fundador de la ONG Bullying Sin Fronteras, fue aprobada por la UNESCO el mismo año.

En 2013 se estableció que América Latina es la región del mundo con mayor promedio de casos de acoso escolar. Según la ONG Bullying Sin Fronteras, siete de cada diez niños sufren acoso escolar. En 2014, se calcula que 1 de cada 3 niños en el mundo sufre acoso escolar según la UNICEF. ​

En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, las clases escolares debieron hacerse de modo virtual a través de plataformas digitales. Como resultado, según un informe elaborado por el Equipo Multidisciplinario de la ONG Bullying Sin Fronteras, el 33% de los niños y adolescentes de América del Norte, Central y América del Sur y España, afirmaron haber sido víctimas de ciberbullying o ciberacoso durante la cuarentena.

¿Que es el Bullying?

El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, conductas autodestructivas.

Las causas que originan el bullying dependen de cada caso concreto, aunque suelen tener unas características comunes: el acosador escolar no tiene empatía y, por tanto, es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento

Te puede interesar: Efemérides: Conmemoraciones y celebraciones de Mayo

El origen de la violencia del acosador puede venir causado por problemas sociales o familiares, que pueden provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva y que en la adolescencia sea violento. «En muchas ocasiones, los acosadores son personas que también han sido acosadas«, precisa Covadonga Díaz-Caneja, investigadora del Instituto de Psiquiatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Síntomas

Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y alertar a los padres y profesores en caso de que esté sufriendo bullying escolar:

  • Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.
     
  • Depresiónansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
     
  • Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
     
  • Aislamiento social, apatía e introversión.
     
  • Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
  • No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
     
  • Faltar al colegio de forma recurrente.
     
  • Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
     
  • Conductas de huida y evitación.
     
  • Negación de los hechos e incongruencias.
     
  • Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
     
  • Miedo a perder el control o a estar solo.
     
  • Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
     
  • Ideas e intentos de suicidio.

En el foco

Patrocinado por:

Top 5 esta semana

Explora más