sábado, febrero 22, 2025
  • banner consultorio de visas

Abel Martínez pide a organismos internacionales buscar ayuda para Haití en su territorio

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.– El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, pidió a la comunidad internacional y a los organismos internacionales “que tanto hablan de ayudar”, que transformen el discurso de voluntad a acciones concretas para ayudar a Haití y que dejen de lado querer imponer soluciones en territorio dominicano.

“El país está arropado por los cuatro costados de nacionales indocumentados y esto hará colapsar no solo el sistema de salud, sino también, nuestra economía. República Dominicana tiene sus propias precariedades y dificultades, para que tengamos que cargar con el problema de Haití que no es nuestro”, dijo Martínez, al ser abordado por reporteros de este diario.

señala que hay zonas de República Dominicana que están siendo totalmente controladas por haitianos, lo que ha provocado que dominicanos opten por marcharse, debido a se siente inseguros y porque constituye una amenaza para la salud, arrabalización de la zona y un impacto en la religión y el idioma.

“Ya hemos dicho que más de un 70% de las maternidades del país y sus presupuestos, están siendo usados por parturientas haitianas indocumentadas, en los hospitales de Haití le cobran para dar a luz allá y vienen a dar a luz en nuestro territorio y ya se quedan aquí la madre y el hijo, ambos ilegales”, refirió.

Destacó que esta situación en los servicios de Salud Pública repercute directamente en agravar los problemas de los dominicanos en la economía, educación, seguridad ciudadana y demás.

ALTICES 728X90

Consideró que es menester de las autoridades controlar no solo el ingreso de ciudadanos haitianos indocumentados, sino también, lo que calificó como “el festín de visados”, que se están otorgando al margen de lo que establecen las normativas migratorias.

“Esto se les fue de las manos al gobierno”, asegura el también alcalde de la ciudad de Santiago de los Caballeros, advirtiendo que poner este freno al flujo migratorio debe ser inmediato y no verlo como un tema a solucionarse en 30 o 40 años, pues de no ser así, nuestra población estará compuesta en un 50% de esos extranjeros irregulares.

“Hay que actuar y deportar masivamente, respetando los derechos humanos pero haciendo valer nuestra Constitución y nuestras leyes”, concluyó Martínez.

Las autoridades de Migración, Interior y Policía, Turismo, Intrant y Digesett, no deben ser ajenas a las denuncias de que choferes del sector público, empleados en bares y restaurantes, guías turísticos, deliverys, entre otros sectores laborales, están minados de nacionales haitianos que están ilegales en el país.

En el foco

  • altice 300x300

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas