martes, febrero 25, 2025

José Horacio Rodríguez califica su salida de Alianza País como «un divorcio de mutuo consentimiento»

Santo Domingo. –El diputado por el Distrito Nacional, José Horacio Rodríguez, habló de su salida de Alianza País, la cual calificó como un divorcio de mutuo consentimiento, pero que mantiene una relación cordial con el presidente de esa organización, Guillermo Moreno.

Durante una entrevista en el espacio «Más de Un Minuto», con el periodista Héctor Romero, resaltó que también guarda una muy buena relación con su colega y diputado miembro de ese partido, Pedro Martínez, con el que se sienta cerca y con el cual defiende temas en común.

Afirmó estar muy agradecido con lo que Alianza País aportó a su vida política, ya que fue la plataforma por la que llegó hasta el Congreso Nacional y hoy es diputado, pero que hubo acuerdos que no se materializaron, en referencia a los acuerdos con Opción Democrática.

«Tuvimos diferencias, sobre todo la incapacidad de que esa fusión se pudiera materializar en los hechos, dentro de la organización al final, éramos como dos partidos aparte y separados, hasta un punto en el que no podíamos seguir caminando juntos, y eso hizo que tomáramos la decisión, en los términos de mayor madurez posible, digamos de, fue como un divorcio de mutuo consentimiento», manifestó el legislador.

Expresó que valora los aspectos positivos de su antigua casa política y que en su análisis sobre sus virtudes y defectos, lo que resta es dejarlos atrás y seguir adelante.

El legislador explicó que su entrada a Alianza País fue producto de la fusión de dicha entidad con Opción Democrática, organización a la que originalmente pertenecía.

Según relató el diputado, pasaron dos años y empezaron las diferencias en las prácticas y en la visión de trabajo. Esas discrepancias hicieron insostenible la fusión. 

Al ser cuestionado sobre el porqué no se unen partidos en una sola candidatura, Rodríguez dijo que la debilidad del sector progresista, luchador por los cambios y la justicia social, identificado con las corrientes de izquierda, tiene como principal problema, la incapacidad de conectar con el electorado dominicano.

«Ha sido la incapacidad de crear una propuesta político electoral que genere confianza y consiga apoyo político en las urnas, porque si cualquiera de estos grupos, agrupaciones, movimientos, partidos…, que han participado desde el ámbito del sector progresista hubieran podido conectar, yo pienso que esa unidad hubiera caído por su propio peso», destacó.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas