Santo Domingo. –Luego del final humillante para el breve tiempo que el ahora expresidente de Perú Pedro Castillo estuvo en el cargo, muchas personalidades han analizado el tema de esa nación, la cual, de acuerdo al periodista Hansel García, desde el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski Godard (PPK) (2016-2018), ha estado marcada por la corrupción y una polarización política que imposibilita la gobernabilidad.
En su análisis, García cuestionó sobre qué es lo que ha pasado en Perú en la Ultima década, un tema que se ha agigantado desde 2016 hasta la fecha.
Explicó que de acuerdo a la constitución peruana, se establece el asunto de la vacancia presidencial por una incapacidad moral del mandatario, si existen los argumentos, en tanto que el poder ejecutivo tiene la capacidad de hacer una disolución del congreso, bajo alegato probado de ingobernabilidad.
«Perú ha estado marcado por un tema de corrupción y polarización política, una polarización política que en algunos aspectos hace imposible la gobernabilidad», manifestó García durante su participación en el programa Politikal, que se transmite por la emisora KQ 94.5 y las plataformas de De Último Minuto.
Te recomendamos: Fallece actriz Kirstie Alley, famosa por su papel en «Mira quién habla»
Yovanny Díaz explica geografía de la boleta electoral
¡Se regó! Angely Moreno llama Policía Nacional dedicarse a hacer su trabajo
De su lado, su compañera de espacio, la politóloga Angely Moreno, secundó la afirmación del periodista, agregando que las pruebas para tomar una decisión de esa magnitud en ese estado, no tienen que ser tan diversas.
Moreno también hizo una criología de los presidentes que han dirigido esa nación en los últimos siete años, de los cuales mencionó a los siguientes:
Pedro Pablo Kuczynski
Martín Vizcarra
Manuel Merino
Francisco Sagasti
Mencionó que la salida de Sagasti abrió el camino a Pedro Castillo, quien asumiría la banda presidencial ese mismo día, pero que, en otras palabras, la crisis abrió el camino hasta la destitución Castillo y luego de esto asume el mando la abogada y política de tradición izquierdista Dina Boluarte , convirtiéndose en la primera presidenta de ese país.