En el calendario gregoriano, julio es el séptimo mes del año y tiene 31 días. Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y su nombre era Quintilis.
En un principio, tenía 36 días pero fue cambiado a 31 por el rey Rómulo y reducido a 30 por el segundo rey de Roma Numa, finalmente los 31 que tiene actualmente por el dictador romano Julio César.
En homenaje del mismo (Iulius Caesar, en latín) que había nacido el día 13 del mes, fue renombrado por Marco Antonio a «Iulius,» de donde deriva «Julio».
¡Llega julio! Los mejores memes de Julio Iglesias para recibir el séptimo mes del año
Día Internacional de las Cooperativas: En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas en proclama Día Internacional de las Cooperativas para celebrar el centenario del establecimiento de la Alianza Cooperativa Internacional, aunque no es hasta 1995 cuando se celebra por primera vez de manera oficial.
Día Internacional del Reggae: Un estilo de música que surgió de la isla caribeña de Jamaica y que ya se ha hecho universal, por la capacidad que tienen estos ritmos de inspirar, animar y alentar a la gente.
Día Mundial de los Ovnis. Se celebra cada año el 2 de julio para elevar la conciencia pública sobre uno de los grandes misterios de los últimos años. Un ovni o objeto volador no identificado se refiere a cualquier objeto en el cielo que no puede ser identificado.
Día Internacional del Periodista Deportivo: Este día son homenajeamos a aquellos profesionales de la comunicación social, dedicados a informar sobre el mundo del deporte.
Día Mundial sin Bolsas de Plástico. Se celebra cada año el 3 de julio para concienciar a la población mundial sobre los problemas que afectan al medio ambiente con el uso indiscriminado de las bolsas de plásticos a nivel mundial.
Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi: Es una de las patologías poco frecuentes que afecta a 1 de cada 150.000 nacimientos. Es por ello que el 3 de julio se celebra el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taibi, para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de sus causas, diagnóstico y tratamiento.
Día Internacional de la Vida Silvestre. Se celebra cada año el 4 de julio según fue elegido por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el 11 de julio 1987.
Día Mundial del Bikini: Se celebra cada 5 de julio en homenaje a este tipo de traje de baño para mujeres, ya que fue en esta fecha en el año 1946 que se realizó la presentación del primer bikini en el mundo.
Día Internacional del Cooperativismo. Se celebra cada año el primer sábado del mes de julio para crear y aumentar la conciencia sobre las cooperativas.
Día Mundial de la Conservación del Suelo. Se celebra el 7 de julio según fue decretado en 1963 en memoria al investigador estadounidense Hugh Hammond Bennet quien trabajó constantemente en la preservación de la integridad de este recurso natural de gran importancia al ecosistema, la producción agropecuaria y la calidad de vida de todos los seres vivos.
Día Mundial de la Población. Se celebra el 11 de julio. Esta fecha fue establecida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1988 para crear conciencia sobre los temas globales demográficos e promover el desarrollo sostenible a nivel mundial.
Dia Mundial del Rock. Se celebra cada 13 de julio para conmemorar el primer concierto del festival Live Aid de 1985. Live Aid fue organizado por el músico Bob Geldof y la fundación Live Aid Trust para reunir fondos para combatir la severa hambruna que afectaba el continente africano, en especial Etiopía.
Día Mundial del Chimpancé. Se celebra el 14 de julio con el objetivo para alertar al mundo sobre las amenazas que enfrenta esta especie de primates que se encuentra en peligro de extinción.
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Se celebra cada 15 de julio para educar a la población mundial sobre la importancia de la adquisición de habilidades por los jóvenes.
Día Internacional de Nelson Mandela. Esta fecha se conmemora cada 18 de julio y fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sirve como homenaje al abogado y líder político africano quien dedico su vida al servicio de la humanidad.
Día Mundial de la Escucha. Se celebra cada 18 de julio con el objetivo de concienciar la población mundial sobre cómo el sonido afecta nuestras vidas.
Día Internacional de la Luna. Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el aniversario de la Misión Lunar Apolo 11 (20 de julio de 1969), el primer aterrizaje de seres humanos en la Luna.
Día Internacional del Trabajo Domestico. Se celebra cada año el 22 de julio según fue declarado en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en 1983 como reconocimiento a las labores que realizan las mujeres en los hogares.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Se celebra cada 23 de julio con el propósito de frenar la caza indiscriminada de estos mamiferos marinos en peligro de extinción.
Día del Natalicio de Simón Bolivar. Se celebra cada 24 de julio en conmempración al militar y político venezolano Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (1783-1830).
Día de los Padres. Este domingo es un día dedicado de manera especial para los padres. Aprovecha este día para expresar, a través de una palabra, un obsequio, una mirada o abrazo, lo importante que es tu papá para ti.
Efemérides: Conmemoraciones y celebraciones de junio
Día Internacional del Manglar. Se celebra cada 26 de julio para concienciar a la población mundial sobre la conservación de los manglares que ocupan una superfercie de 16.5 millones de hectareas del mundo.
Día Mundial del Perro Callejero. Se celebra el 27 de julio para concienciar a la población mundial sobre los muchos animales abandonados en las calles, sin amo y sin destino seguro.
Día Internacional de la Amistad. Se celebra cada 30 de julio, según fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2011 para inspirar iniciativas de paz y unir pueblos, países y culturas.