miércoles, junio 26, 2024

Abel Martínez dice comunidad internacional siempre ha actuado indiferente ante realidad de Haití

Santo Domingo – El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, advirtió que el llamado de Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en la que insta a la los Estados de la región, suspender el “retorno forzado” de población haitiana, constituye un desconocimiento del marco jurídico de los países para controlar la población ilegal en su territorio.

Abel Martínez aprovechó la conmemoración del Día de la Constitución Dominicana para expresar que si bien es cierto se registra un estado de crisis humanitaria en Haití en los actuales momentos, no menos cierto es que República Dominicana por décadas ha experimentado una desbordada inmigración irregular de ciudadanos haitianos.

Abel Martínez afirmó también de acoger de manera pura simple el pedido de la agencia de la ONU, abriría las compuertas para que la frontera dominicana sea abarrotada de personas que procurarán entrar a territorio dominicano y llamó al Gobierno a recordar que deben ser “garantes del respeto y cumplimiento de nuestra Carta Magna, de nuestra soberanía y territorialidad’.

Te puede interesar: Constitucionalistas realizan jornada cívica y patriótica frente al Altar de la Patria

Constitución dominicana ha sido modificada 39 veces en 15 períodos

Presidente Abinader agotará agenda en San Cristóbal por motivo al Día de la Constitución

El también alcalde de Santiago señaló que de manera muy sigilosa y delicada la ACNUR propone el establecimiento de campos de refugiados cuando establece que: “En el caso de las personas que no cumplan los requisitos para recibir protección como refugiadas, esto puede lograrse mediante la concesión de protección complementaria, protección temporal, admisión humanitaria u otros acuerdos de estancia legal hasta que la situación de seguridad en Haití permita un retorno seguro”.

Otra muestra de ese propósito queda evidenciada cuando el organismo dice: “ACNUR también tiene la disposición de apoyar a los gobiernos de toda la región para garantizar el respeto de los derechos de los haitianos, incluida la ayuda en el diseño e implementación de mecanismos de protección complementarios u otros acuerdos de estancia legal cuando sea necesario”.

Abel Martínez aseguró que es contraproducente proponer la implementación de estancia legal hasta que la situación de seguridad en Haití se normalice, toda vez que al día de hoy no se vislumbra una voluntad plena y real de la comunidad internacional de ir en auxilio de la vecina nación.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más