sábado, junio 29, 2024

Alberto Zayas: «Ansío hacer Cine»; prepara dos largometrajes y una serie

Santo Domingo.- En el acogedor estudio de Máximo Alberto Zayas Coronado, mejor conocido como «Pipi» por sus allegados, el ambiente rebosa de creatividad. Rodeado de elementos que evocan la magia de la producción, Zayas abrió su baúl de recuerdos para De Último Minuto, revelando los momentos clave que lo han consagrado como uno de los productores más destacados del país.

Zayas, con una mirada llena de pasión y determinación, compartió sus ambiciosos planes. “Tengo muchas ansias de hacer cine”, confesó. Actualmente, tiene en carpeta dos largometrajes y una serie, proyectos que prometen llevar su ya impresionante carrera a nuevas alturas.

Destaca que su formación familiar, en un ambiente en el que su padre el doctor Máximo Manuel Zayas, tenía como hobbies tenía la pintura y la fotografía, y su madre Marisol Coronado, estaba siempre involucrada en manualidades, fueron elementos cruciales para que desde temprana edad desarrollara inclinaciones hacia el arte.

“Yo siempre me visualicé contando historias, y de un momento para acá, cuando miré hacia atrás dije que yo siempre me vi donde estoy ahora, y vi que en momentos de mi vida sucedían cosas o yo hacia que sucedieran cosas y era viéndome en esta posición. Te estoy hablando de 10 o 15 años atrás”, expresó Zayas.

Sin dudas, Alberto Zayas es un productor que representa la marca país, y es precisamente ese amor a la patria el que le ha permitido ser un abanderado de la cultura y el arte dominicano, dejando como sello en cada uno de los eventos o proyectos, la parte humana, en la que las emociones son protagonistas de las historias.

“Yo tengo tres premisas, en un evento o en cualquier proyecto debe haber tres cosas: algo que impacte, algo que emocione y algo que perdure”, manifestó.

Evidentemente esas premisas lo han diferenciado como productor del máximo galardón del arte y la música dominicana, Premios Soberano, en 2018, 2019 y 2023. En cada oportunidad colocando la vara en los niveles más altos de calidad, dejando así momentos inolvidables grabados en la memoria de la audiencia.

Nos contó que siempre soñó con producir este premio. La primera ocasión en 2018 asumió el reto con mucha responsabilidad y “mucho que demostrar a gente que no confiaba”, pero fue la oportunidad que esperaba y la oportunidad para la cual se preparó.

“Me preparé para ese momento. Las oportunidades no son iguales que los chances, la oportunidad tú te la ganas, el chance te toca. El premio te toca y te suma, y cuando llega a ti te cambia para bien. Ahora, está en ti sumarle a él”, explica Zayas de esa primera ocasión que le permitió pasar de ser el camarógrafo de la premiación al productor de la misma.

La marca de Freddy Beras Goico y su notable ausencia en la televisión

Zayas ha trabajado con grandes personalidades, pero sin temor a equivocarse y con un rostro cargado de sentimientos, resaltó la figura de Don Freddy Beras Goico, como la persona que marcó su carrera profesional.

“Me marcó, las cosas que yo tenía en mí, pude desarrollarlas en su momento junto él y sus proyectos. Era un señor que te trataba como un padre”, recordó Zayas.

Es tema de conversación entre aquellos que tuvieron la oportunidad de trabajar junto a esa gloria de la televisión dominicana, que su partida, aunque inesperada, fue en circunstancias en las que aún la televisión guardaba una esencia de contenido apegado a buenos valores.

En ese sentido, Zayas comparte su análisis sobre el contenido de la televisión en la actualidad. Entiende que parte de la degradación se da en virtud de que la televisión se está alimentando de un contenido más abierto, sin parámetros a nivel mundial como el streaming, afectando así lo que estamos viendo en la pantalla chica.

“Bajo esa premisa yo como productor me convierto en un chef de un restaurante: yo oferto lo que tú demandes. Ahora, tú te comes lo que está en ese menú. Entonces yo entiendo que como productor debo tener más control del contenido de ese menú que le ofrezco a la gente para que se quede, dicho esto, tú tienes que saber creativamente qué darle, hasta dónde y cómo dárselo, para que sea más apetecible al televidente”, dijo Alberto.

Esto es básicamente lo que ha plasmado en uno de sus más recientes proyectos de la mano de AZ Films, el programa “Te lo Explico”, conducido por la periodista Nairobi Viloria y transmitido por Color Visión. Una propuesta que desde el primer momento visualizó en la televisión y tiempo después, se concretó un acercamiento con Viloria, lo que ha marcado una temporada exitosa y creativamente amigable para el público.

“Cuando comenzó a tener esos clics en redes sociales, dije ¡Wao! eso se puede llevar a televisión, nunca se lo dije y fue ella quien se reunió conmigo para eso. Me enamoré literalmente del proyecto, ella estaba muy clara de lo que quería, le dimos la parte creativa y ha sido un boom”, agregó Zayas tras destacar el talento de Nairobi.

Lo cuestionamos sobre una ley para la televisión que sirva para establecer parámetros, y se mostró a favor y a la espera de que se implante para que incentive a la creación de buena televisión “y tenga normas que regulen a todo el que tenga un micrófono en las manos”.

Zayas a un paso del cine

Alberto Zayas ha tocado muchos proyectos desde videos hasta producciones que han merecido al país su inscripción en el libro de récord Guinness: en 2019 “Un récord pal’ merengue” y en 2021 “Un Récord Guinness para la Bachata”, pero el ansiado paso al
cine continúa en espera.

“Hay varios proyectos, yo no quiero una película, yo quiero hacer cine, entonces cada vez que inicio entra otro proyecto y la inmediatez no me ha permitido poder cuajarlo, pero es algo que en lo personal yo tengo muchas ansias de poder hacer”, adujo el productor en una amena conversación.

Al respecto dijo que este año 2024 el récord del merengue cumple cinco años y en la producción de ambos logros, documentó cosas que no se han proyectado. “La idea es hacer el documental de ambos eventos y ya eso se está gestando”, adelantó. Aunque no precisó el contenido, en carpeta tiene guiones de dos largometrajes y un proyecto de serie.

Te puede interesar: Guillermo Cordero y Alberto Zayas serán los productores de los Premios Soberano 2024

“Quiero hacer series, creo que es el norte de poder contar nuestras historias como país y así poder lograr internacionalizar nuestras historias”, dijo mientras comentaba que está en conversación con algunos artistas para proyectar sus trayectorias.

Zayas cerró este encuentro manifestando que aún le falta mucho por hacer y dejando claro que tiene un compromiso con seguir aportando a su país todo lo bueno que pueda dejarle.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más