sábado, junio 29, 2024

Análisis Post Electoral 2024

El pasado 19 de junio se cumplió un mes de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de Mayo pasado, y es un tiempo adecuado, para hacer un análisis post electoral del proceso.

PRM: A pesar de que fue el Partido más votado y ganador de la elección presidencial con la reelección de la fórmula Abinader-Peña, lo cierto es que el gran triunfo del PRM trae consigo una gran responsabilidad, que se convierte también en una amenaza para esa organización política.

Primero, porque luego de haber gobernado por 4 años y haber obtenido este gran triunfo, ya no pueden argumentar que ninguno de los problemas que afectan al país, se deben a situaciones de gobiernos pasados.

Segundo, porque con el gran apoyo recibido, aumentando significativamente la cantidad de alcaldes, regidores, vocales y directores de distritos municipales, así como diputados y senadores, con más de las dos terceras partes de los congresistas, tienen el poder de hacer posible las grandes reformas que como abanderados del CAMBIO, han prometido a la sociedad, incluyendo las reformas fiscal y de la constitución.

Tercero, la acumulación de todo este poder, más la competencia por relevar al Presidente Abinader, pudieran convertirse en un boomerang, según ha ocurrido en el pasado, con ejemplos de otros partidos políticos, que han acumulado tanto poder y luego no han sabido administrarlo ni retenerlo.

FUERZA DEL PUEBLO: Después del PRM, fue el Partido ganador de este proceso. Con apenas 5 años de fundado, se convierte en el segundo partido del país, y el principal de oposición. El triunfo de Omar Fernández, como Senador de la capital, consolida su fortaleza y proyecta el futuro de esa organización.

PLD + PRD + PRSC: Después de los resultados del pasado proceso electoral, el PLD entra a la sala de cuidados intensivos y ocupa una cama, al lado de sus partidos hermanos del siglo pasado, PRD y PRSC, y aunque es el único de los tradicionales, que mantiene su condición de partido mayoritario, con más del 5%, y aunque tiene recursos humanos con talentos y condiciones, los pronósticos que apuestan a su recuperación y supervivencia, son muy conservadores.

JUSTICIA SOCIAL + DOMINICANOS POR EL CAMBIO: Se convirtieron en los dos partidos aliados al PRM que más votos aportaron y se muestran con fuerzas, que ahora deberán demostrar que son capaces de mantener por sí solos, o si dependerán de las posiciones que a través de Decretos, puedan obtener en el tren gubernamental.

OPCIÓN DEMOCRÁTICA: Aunque sus candidaturas no alcanzaron el triunfo, ganaron el reconocimiento y el respeto de gran parte de la población. No triunfaron, pero ganaron y si mantienen su interés en la actividad política, auguramos éxitos en futuras participaciones electorales, porque en política, el trabajo no se pierde, sino que se acumula.

RAMFIS y EL COBRADOR: En este último caso, no pudiera hablar de partidos, sino de dos figuras que tendrán que colar un café bien claro para lograr sobrevivir a los resultados del pasado proceso. Ya que si bien es cierto que el Partido Esperanza Democrática es de Ramfis y es este quien se proyecta como el líder y principal figura de ese partido, el cobrador no se queda atrás y logró un respaldo importante intuitu personae.
El autor es comunicador social, ex diputado, consultor, conferencista, productor de radio, televisión y contenido digital. Su correo es victor@victor.do y su whatsapp es 829-761-3434.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más