martes, junio 25, 2024

Angely Moreno a Leonel Fernández: «no está mal que critiques el asistencialismo, pero cuando tu estabas, ¿Qué tu hiciste?

Santo Domingo. –La politóloga Angely Moreno, luego de las criticas del expresidente Leonel Fernández, al asistencialismo ofrecido por el gobierno, tras el paso del huracán Fiona por la República Dominicana, le cuestionó sobre la respuesta que el dio, para con los damnificados del huracán Georges, el cual tocó suelo dominicano el 22 de septiembre del año 1998, durante su primer mandato.

Durante su participación en el programa “Politikal”, el cual puede ser visto a través del portal De Último Minuto y sus redes sociales, Moreno explicó que Fernández asistió a la población para garantizar su reelección, agregando que si este va a dar una critica constructiva, que trate de hacer la critica y acto seguido adjuntar lo que se debería hacer.

Dijo que es muy bueno haber pasado tres veces como presidente de la República Dominicana y ahora después de no haber hecho nada cuando le tocó, hoy venir a criticar y expuso que el plan de gestión de crisis en la República Dominicana, cuando se trata de huracanes, tormentas, maremotos, terremotos u otros fenómenos naturales, es el asistencialismo.

«Después de que tu trataste la gestión de crisis de un huracán con el asistencialismo, ahora lo criticas, no esta mal que tu critiques algo, pero cuando tu estabas, ¿Qué tu hiciste Leonel Fernández?, ¿Qué hizo Leonel Fernández cuando pasó en ciclón Georges. Asistir a la gente para garantizar su reelección», manifestó la comunicadora.

Además, agregó que Fernández sugiere cosas «como si hubiera hecho algo por este país».

El huracán Georges en
la República Dominicana:
Efectos y lecciones aprendidas

Recordemos que el 22 de septiembre de 1998 el huracán Georges causó uno de los peores desastres naturales en la historia de la República Dominicana. Con vientos de hasta 200 km/hora, lluvias intensas y prolongadas causantes de crecidas y desbordamientos de ríos y represas en las regiones Este y Sur, afectó
directa o indirectamente en las provincias orientales y el Distrito Nacional a cientos de miles de personas de una población dominicana total estimada en 8,2 millones.

Como saldo final del paso del huracán se cuentan 283 muertes, daños a miles de viviendas, acueductos, escuelas, puentes, carreteras, redes de energía, comunicaciones, así como al comercio, la industria y el ambiente. En el sector de la salud, aunque los daños estructurales no fueron tan significativos, la pérdida de equipos y los costos indirectos para la atención de la emergencia en la etapa aguda y posteriormente al desastre han sido estimados en 235 millones de pesos dominicanos. En términos globales, la CEPAL estima en unos 33.000 millones de pesos (US$ 2193,4 millones) los daños totales causados por el Georges.


Los planes de emergencia no fueron activados durante la amenaza del fenómeno y las medidas preventivas no fueron tomadas, debilitándose la posibilidad de una reacción pública adecuada. Sin embargo, en la etapa de la emergencia y después del desastre, en el sector de la salud, la Secretaría de Estado de Salud Pública, con el apoyo de instituciones nacionales y organismos internacionales, asumió el liderazgo de las
acciones para mitigar los daños a la salud y la prevención de las enfermedades y brotes epidémicos, entre otros. Se considera que el sector de la salud se vio afectado en su funcionamiento, sobre todo por las tareas de atención a la emergencia y a las secuelas del desastre que debió llevar a cabo en condiciones de falta de agua potable, proliferación de vectores transmisores de enfermedades, inundaciones, descomposición animal y vegetal en el sector rural, problemas de drenaje y recolección de desechos sólidos, riesgos en el manejo de los alimentos y graves peligros por el hacinamiento de la población refugiada.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más