sábado, junio 1, 2024

Bajan a 19 las provincias en alerta amarilla y 13 pasan a verde por efectos de Franklin

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) redujo este jueves a 19 las provincias en alerta amarilla y colocó 13 en verde tras el paso por República Dominicana de la tormenta tropical Franklin, que causó dos muertes confirmadas, mientras que otra persona sigue desaparecida.

En su última información, el COE indicó que, aunque se reduce el nivel de las alertas porque los efectos directos de Franklin han cesado en República Dominicana debido a su alejamiento y su trayectoria, esta tarde y el viernes seguirán las precipitaciones y todo el país sigue bajo alerta ante la posibilidad de crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones repentinas o urbanas.

Te puede interesar: COE coloca 32 provincias en alerta amarilla tras salida de Tormenta Franklin

En alerta amarilla se encuentran Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, Barahona, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Espaillat, San Pedro de Macorís, La Vega, San José de Ocoa, Azua, Duarte, Monte Plata, Hato Mayor, Samaná, La Altagracia y El Seibo.

Las provincias en alerta verde son San Juan, Independencia, Peravia, La Romana, Pedernales, Valverde, Dajabón, Monte Cristi, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Santiago, Bahoruco y Elías Piña.

En su comparecencia ante los medios, el director del COE, Juan Manuel Méndez, se refirió a dos fallecidos certificados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), entre ellos el niño que jugaba con otros menores y cuyo cuerpo ya se ha levantado, además de una persona desaparecida que se tiró a una cañada y cuya búsqueda continúa activa.

Méndez también detalló los daños materiales ocasionados por la tormenta tropical Franklin, que entró en territorio dominicano el miércoles hacia las 08:00 de la mañana por Barahona (sur) y abandonó por la tarde el país, internándose en aguas del Atlántico.

Las viviendas afectadas ascienden a 678, hay dos parcialmente dañadas y tres destruidas, mientras que 24 comunidades siguen incomunicadas y 3,390 personas fueron movilizadas a áreas seguras, con 89 ciudadanos alojados en 9 albergues.

Hay además dos carreteras y un puente dañados, así como 30 ramales eléctricos y 7 circuitos, con 27,329 usuarios afectados, lo que representa una recuperación del 93,94 por ciento del sistema.

En cuanto a los acueductos, hay uno dañado y 91 puestos fuera de servicio de manera preventiva por las precipitaciones, con 1,289,083 afectados.

En cuanto a las lluvias que se esperan para esta tarde, Méndez indicó que, como el suelo está saturado, pueden producirse inundaciones urbanas y rurales.

Aunque el centro de Franklin -fortalecido en aguas del Atlántico, con una menor velocidad de traslación, unos vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros/hora y con posibilidad de convertirse en huracán en los próximos días- no está cerca de República Dominicana si generará precipitaciones, también mañana, debido a los campos nubosos que traerá el viento del suroeste y que puede provocar aguaceros locales menos duraderos.

«No debemos descuidarnos, todavía estamos en un nivel de alerta importante», dijo Méndez, quien pidió precaución a la población, no cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios (ríos) en las provincias bajo alerta.

Méndez se refirió a la actitud irresponsable de algunas personas violentando las normas y protocolos durante la tormenta: «cuando se emiten niveles de alerta es para preservar vidas, no para molestar».

En el foco

Patrocinado por:

Top 5 esta semana

Explora más