lunes, junio 17, 2024

Condenan a exdirectivo hondureño por compra fraudulenta de hospitales

Tegucigalpa. – El exdirector de la estatal Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) Marco Bográn fue condenado este viernes a 10 años y 11 meses de cárcel por fraude agravado en la compra de 7 hospitales móviles para enfrentar la pandemia de la Covid-19 a una empresa de Turquía, por 47,5 millones de dólares.

Bográn fue condenado por el Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción, que además resolvió que el acusado deberá pagar una sanción de 1.475 millones de lempiras (47,5 millones de dólares), más una inhabilitación para no ejercer en la administración pública por el doble de la condena recibida.

Te puede interesar: Apresan a presunto violador sexual de niñas y adolescentes en San José de las Matas

El equipo que lleva la defensa de Bográn respondió escuetamente que él no puede pagar la sanción económica y que no se puede obligar a nadie a que pague con prisión por no tener recursos para saldar una multa.

El mismo Tribunal resolvió inhabilitar por nueve años, cuatro meses y quince días para que no pueda optar u ostentar empleo o cargo público, al exgerente administrativo de Invest-H Aler Moraes, acusado de cometer a título de autor el delito continuado de violación de los deberes de los funcionarios, por el mismo caso de los hospitales móviles.

El 17 de mayo el Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción, «por unanimidad de votos», declaró culpable a Bográn por el delito de fraude agravado continuado a título de autor en perjuicio de la Administración Pública.

También dictó que el condenado debería pagar una multa por la cantidad igual o hasta triple del valor de lo defraudado y la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo que dure la pena.

En el caso de Moraes, fue absuelto de los cargos en su contra por fraude, por lo que el tribunal ordenó «revocar de forma inmediata la medida cautelar de prisión preventiva» y la inhabilitación especial para ocupar un empleo o cargo público hasta por diez años.

Los exfuncionarios, quienes en abril de 2021 fueron recluidos en una unidad militar cercana a Tegucigalpa, según la acusación del Ministerio Público, compraron los hospitales a través del guatemalteco Axel Gamaliel López, representante legal de HospitalMoviles.com y ELMED Medical Systems INC.

El 16 de marzo de 2020, Bográn «entabló las primeras conversaciones» con López «sin aún haber recibido la solicitud de compra por parte de la Secretaría de Salud, la cual fue recibida ese mismo día», añade el expediente.

Además, Bográn ordenó el pago de 47,5 millones de dólares por la compra de los hospitales, entre marzo y abril de 2020, pero el Estado de Honduras «nunca tuvo información en relación con el diseño, equipos y especificaciones técnicas» de los nosocomios, señaló el Supremo hondureño.

El primer desembolso, por 15,9 millones de dólares, se hizo el 19 de marzo de 2020, mientras que el segundo, por más de 31,5 millones de dólares, se efectuó el 2 de abril de ese mismo año.

La compra se realizó de manera «directa y fraudulenta» a López, quien tiene una orden de captura con alerta roja internacional desde abril de 2021 y es acusado por dos delitos de fraude a título de cooperador necesario.

En Estados Unidos, donde reside López, le han sido asegurados más de 100 millones de lempiras (4,1 millones de dólares) de una cuenta bancaria, según el Ministerio Público.

Los hospitales móviles, en su mayoría, no eran indicados para atender casos de covid-19; además, demoraron en llegar al país que en el primer año de pandemia no tenía la capacidad sanitaria para atender a los miles de contagiados con la mortal enfermedad.

Desde marzo de 2020, cuando la pandemia se comenzó a expandir, en Honduras han fallecido cerca de 11.000 personas, mientras que los contagios superan los 400.000, según registros oficiales.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más