domingo, junio 16, 2024

Cuba recibió hasta abril 1.024.000 visitantes internacionales, casi la mitad desde Canadá

La Habana.– Cuba recibió 1.024.396 turistas entre enero y abril, un 4,1 % más que en el mismo periodo del año anterior, con un fuerte protagonismo de los viajeros canadienses, que supusieron casi la mitad de la cifra, informó este jueves la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).

La isla, que ha tenido históricamente al turismo como sector estratégico para la economía, llega a esta cifra tras sumar 215.158 turistas internacionales en abril.

La cifra acumulada supone un 32 % del objetivo de 3,2 millones de turistas para el conjunto del año que se ha marcado el Gobierno cubano. La temporada alta en Cuba comprende de diciembre a marzo.

Puedes leer: Arajet e INTEC firman convenio de prácticas profesionales

Asimismo, la Onei informó que la tasa de ocupación en el primer trimestre del año se situó en el 35,5 %, frente al 32 % del mismo periodo del año anterior.

Por países, destacan los 496.583 viajeros de Canadá -el principal país emisor-, seguido por Rusia (88.323). Los primeros permanecen estables en la comparativa interanual mientras que los segundos se doblan. Le siguen Estados Unidos (58.830) y Alemania (28.506).

Por su parte, España, tradicionalmente entre los cinco primeros mercados emisores, cae hasta la novena posición con 18.213 viajeros, por detrás de Francia, Inglaterra y México. El flujo de turistas europeos ha caído desde que EE. UU. eliminó la opción del visado rápido ESTA para los ciudadanos de los 27 países de la Unión Europea que hubiesen visitado previamente Cuba.

La comunidad cubana en el exterior se mantiene como segundo grupo con 100.257 personas, pese a una caída de casi el 12 % en términos interanuales.

El Gobierno cubano fijó la meta de recibir a 3,2 millones de turistas este año y avanzar así en la recuperación del sector hasta recuperar los niveles previos a la pandemia, en el entorno de los 4,5 millones de turistas.

Cuba se encuentra en una grave crisis económica desde hace cuatro años y el turismo es clave para los planes del Gobierno, por su aporte al producto interno bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente solo por detrás de los servicios profesionales y las remesas).

Para lograr esa cifra, el Ministerio de Turismo propuso una estrategia que tiene entre sus retos fundamentales el crecimiento de las conexiones aéreas directas a la isla.

Cuba recibió 2,4 millones de visitantes internacionales en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Estas cifras quedan lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6), los dos años previos a la covid-19.

En la actualidad, la situación del turismo en la isla contrasta con la de destinos similares de la región del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes luego de la pandemia.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más