domingo, febrero 23, 2025
  • educación 1020x90

Alexis Disla: Movilidad vial con autobuses eléctricos será una realidad en RD

Santo Domingo.-Adelso Francisco Disla (Alexis), presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), afirmó que TEM-RD está impulsando en la República Dominicana la utilización de vehículo eléctrico en el sistema de transporte público.Disla precisó que existe un planteamiento  de como organizar y de como tener una movilidad sostenible para el transporte público de pasajeros, a través de la  incorporación en una primera etapa de más de 200  autobuses eléctricos con carriles exclusivos. 

El empresario del transporte indicó: “Lo que se busca que sea un transporte sostenible, eficiente y  moderno, con las últimas tecnologías de la inteligencia artificial, que hoy en día está y nosotros también queremos aprovecharla y que sea para mejor la calidad de vida, de los ciudadanos, de los usuarios, de transporte y de nosotros en sentido general”. 

Explicó que es un desafío en el país hacer los carriles exclusivos, al tiempo de exponer de cambiar la matriz de autobuses, aprovechar la instalación de los corredores del transporte público que son autobuses diesel, los cuales son contaminantes y tienen efecto invernadero. 

“Nosotros estamos proponiendo que sea con autobús eléctricos, porque esto no emiten gases de efecto contaminante son amigables mí ambiente y esos corredores que el gobierno está realizando que se han incorporado los autobús de eléctrico con carril exclusivo”, sostuvo. 

Disla indicó que si el transporte viene igual por ejemplo donde están esos autobuses tanto en la en avenida Winston  Churchill, Núñez de Cáceres y Charlie de Gaulle que no tienen ese carril exclusivo, entonces tardarán igual que los vehículos particulares y se trata de que sea un transporte público que fluya. 

La idea es que las personas puedan dejar sus carros parado en la casa, porque ya, en el transporte público llegará de forma más más rápida con un buen servicio, incluyendo Internet Wi-Fi, y que pueda también que sea un transporte multimodal con una tarifa. 

“La idea multimodal es que los usuarios puedan por una tarifa usar el metro, cuando coloquen la recarga de sus viajes,  puedan durar dos horas,  es decir, del metro con esa misma tarifa también montarte en el autobús,  y si dura menos de  las dos horas, puede regresa de manera que esto va también ahorrar significativamente la economía del pueblo dominicano”, aseveró el presidente de Fenacho y TEM-RD.  

El proyecto en manos del Gobierno El empresario del transporte, Adelso Francisco Disla (Alexis), precisó que el proyecto tan apronto fue diseñado fue enviado al presidente de la República Luis Abinader, también se le entregó al ministro de gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, así como a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que preside Milton Morrison, ya que es la autoridad que tienen que ver con el tránsito del transporte y con la aplicación de la ley. 

Alexis señaló que TEM-RD también ha tendido conversaciones con empresas que construyen este tipo de vehículos electricos al poner como ejemplo  China y compañías de los Estados Unidos. 

“De manera que el proyecto está bien avanzado, por una parte técnica como una parte regulatorio, necesita que el Estado el Estado ponga su punto de vista..necesitamos que el presidente no reciba y entendemos que el mandatario nos va a recibir para dar los toques finales este proyecto”, sostuvo. 

Costo de operación y mantenimiento Anderson Francisco Disla (Alexis), presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), y  de TEM-RD, aseguró que en realidad el vehículo eléctrico su costo es mayor que uno de combustión o diesel,  pero en el menor o mediado plazo, el mantenimiento eléctrico sale mayor económico. 

En ese sentido, justificó que un vehículo eléctrico no requiere un cambio de aceite ni de transmisión, es decir, el mantenimiento es mínimo: “Esos costos de mantenimiento se pueden ahorrar  y lo puede usar para el pagaré,  además de que no contamina el medio ambiente que es unas de las ventajas que se obtiene con el vehículo eléctrico sobre el de combustión o diesel”. 

Disla resaltó que países desarrollados como Alemania que fabrica vehículo eléctrico, ya está cambiando sus flotillas de transporte público;  en China prácticamente el 100 % lo han cambiado,  y en el caso de Colombia su matriz es de 82 %, asimismo, en Santiago en Chile tiene 2, 500 vehículos eléctrico y  al final de este año va incorporar 1, 110 más a su sistema de transporte público. 

 El presidente de TEM-RD justificó que de manera, aunque en principio el costo sea mayor en el en el mediano o en el largo plazo sale más económico un vehículo eléctrico que un diesel.

 Sobre el tiempo de vida útil de las baterías 

El empresario del transporte masivo de pasajero sostuvo que los vehículos eléctricos no darán ningún problema con la batería y con la carga, al precisar que sean realizado  dos reuniones con con la empresa BYD, que no hay manera de detener accidente en ese tipo de fuente: “BYD es la empresa que le fabrica a Tesla sus baterías”. 

Disla reveló que  están observando para dar el salto este año a los fines de incorporar 120 autobuses eléctricos al sistema de transporte: “ Solamente estamos a la espera de esa reunión con el Poder Ejecutivo por un asunto regulatorio, por un asunto de incentivo que conlleva ese tipo de vehículo”. 

Finalmente, Adelso Francisco Disla (Alexis),  reafirmó que TEM-RD apuesta a esa tecnología de autobús eléctricos , también a que se incorporen los carriles exclusivos para descongestionar el tránsito del transporte manera definitiva para que haya un incentivo de la población a dejar su vehículo y utilizar un transporte sostenible en RD.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas